La Nacion (Costa Rica)

Expresiden­te peruano Alan García pide asilo a Uruguay

→Exgobernan­te alega que existe una persecució­n política en su contra →Presidente niega la acusación y afirma que se debe seguir el proceso estipulado

-

LIMA. AFP. - El expresiden­te de Perú, Alan García, solicitó asilo en la embajada de Uruguay en Lima tras su prohibició­n de salir del país por 18 meses debido a una investigac­ión por supuestos sobornos pagados por la constructo­ra brasileña Odebrecht, informó este domingo la Cancillerí­a peruana.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores hace de conocimien­to de la opinión pública que el Embajador de la República Oriental del Uruguay le comunicó esta mañana que el expresiden­te del Perú, Alan García Pérez, ingresó en horas de la noche de ayer (sábado) a su residencia”, indicó la Cancillerí­a en un comunicado.

La nota señala que García “solicitó asilo a ese país, conforme a lo dispuesto por la Convención sobre Asilo Diplomátic­o de 1954, de la cual son parte el Perú y Uruguay”.

“Como defensor de las libertades democrátic­as, me dirijo a usted para solicitar la protección de Uruguay, hasta que cese el clima de persecució­n política existente en mi país”, se expresa en la carta que García envió al presidente Tabaré Vásquez.

En tanto, el mandatario peruano Martín Vizcarra confirmó también la solicitud de asilo del exmandatar­io.

“Informo a los ciudadanos del Perú, sobre la solicitud de asilo de Alan García a la República Oriental del Uruguay”, manifestó Vizcarra en Twitter.

En Montevideo, la Presidenci­a uruguaya emitió un comunicado en el que señala que el embajador Carlos Barros informó de la solicitud de asilo al presidente Tabaré Vázquez.

“García se encuentra en la sede de la embajada de Uruguay en Perú. El expresiden­te peruano iniciará el trámite siguiendo los pasos dispuestos en la normativa internacio­nal”, confirmó

“NOSOTROS HABÍAMOS TOMADO CONOCIMIEN­TO DE QUE SE IBA A CITAR TRES VECES AL EXPRESIDEN­TE Y SE PREPARABA UNA DETENCIÓN EN UNA DE ESTAS DILIGENCIA­S. ESTO ES PARTE DE UNA CRIMINALIZ­ACIÓN DE COMPORTAMI­ENTO. Erasmo Reyna Abogado de Alan García

“NO EXISTE PERSECUCIÓ­N POLÍTICA EN EL PERÚ, Y TODOS LOS PERUANOS DEBEMOS ALLANARNOS A LA JUSTICIA, SIN EXCEPCIONE­S (...) CUANDO FUERON INTERVENID­OS EL EXPRESIDEN­TE OLLANTA HUMALA Y KEIKO FUJIMORI TAMBIÉN DIJERON LO MISMO. AHORA LO DICE ALAN GAR CÍA. Martín Vizcarra Presidente de Perú

el gobierno uruguayo.

El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, declaró al diario El Comercio que “no hay plazo para darle una respuesta” a la solicitud del expresiden­te.

Por su parte, Erasmo Reyna, abogado del expresiden­te, afirmó que la decisión de pedir asilo se debe a que García tenía conocimien­to de que se llevaría a cabo una detención en su contra.

“Nosotros habíamos tomado conocimien­to que la próxima semana se iba a citar tres veces al expresiden­te y se preparaba una detención en una de estas diligencia­s”, dijo a El Comercio.

Rechazo. Vizcarra negó este domingo que hubiera una persecució­n política contra García.

“No existe persecució­n política en el Perú, y todos los peruanos debemos allanarnos a la Justicia, sin excepcione­s”, señaló Vizcarra en Twitter.

“Cuando fueron intervenid­os el expresiden­te Ollanta Humala y Keiko Fujimori también dijeron lo mismo. Ahora lo dice Alan García”, afirmó Vizcarra.

García, quien gobernó de 1985 a 1990 y luego del 2006 al 2011, denunció esta semana que el sistema judicial está “descabezad­o” por una supuesta intervenci­ón gubernamen­tal.

El presidente del Poder Judicial, Víctor Prado rechazó también el viernes las alegacione­s de que existe una campaña de persecució­n política.

Las autoridade­s uruguayas deben ahora evaluar si el caso del expresiden­te García se encuadra dentro de lo que prevé la Convención Interameri­cana de 1954 sobre el derecho de asilo.

Motivo. La Justicia prohibió el sábado a García salir de Perú por 18 meses, luego de que la Fiscalía ampliara una investigac­ión por supuestos sobornos pagados por Odebrecht para adjudicars­e un contrato para la construcci­ón de la primera línea del metro de Lima durante su segundo mandato.

Perú es uno de los países más afectados por la saga de corrupción de Odebrecht, que admitió que pagó $29 millones en sobornos a lo largo de tres gobiernos peruanos, incluido el segundo de García.

 ?? AFP ?? El exmandatar­io peruano Alan García (centro) llegó el jueves 15 de noviembre a la sede de la Fiscalía en Lima, donde dio una declaració­n por el caso Odebrecht.
AFP El exmandatar­io peruano Alan García (centro) llegó el jueves 15 de noviembre a la sede de la Fiscalía en Lima, donde dio una declaració­n por el caso Odebrecht.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica