La Nacion (Costa Rica)

Puede salvar el peor año de la última década

▶ Si la Tricolor derrota al equipo de Ricardo Gareca cerrará 2018 con 30% de rendimient­o ▶ Es la única manera de que Costa Rica tenga un mejor desempeño que en el fatídico 2010

- Daniel Jiménez daniel.jimenez@nacion.com

La Selección Nacional del 2018 puede evitar el peor rendimient­o de la última década si consigue un triunfo ante Perú, este martes a las 6: 30 p.m.. De lograrlo, redondearí­a un desempeño del 30% para así superar al equipo del 2010, que cerró el año con un 29%.

Con el triunfo frente a los chilenos (2-3), la Nacional rompió una racha de nueve partidos sin ganar en el 2018.

A la fecha, los mejores resultados que ha sacado la Mayor son tres victorias y un empate, lo que se traduce en un 25% de rendimient­o, el más bajo en 10 años, pero que podría variar de acuerdo a lo que suceda en el compromiso ante los incas.

“Hay que tener un poco de paciencia y en nuestro medio resultadis­ta las derrotas nos nublan. Yo estoy tranquilo, sé para quien trabajo. El profesor Gustavo Matosas tiene la libreta llena de apuntes”, afirmó el todavía timonel interino de la Mayor, Rónald González.

Los entrenador­es al mando del equipo durante este año han sido Óscar Ramírez y ahora el interino Rónald González. El uruguayo Gustavo Matosas se hizo presente en los últimos tres partidos, pero en calidad de visor, y asumirá formalment­e a partir del 2 de enero.

Derrotas. Son Colombia, México, Japón, Corea del Sur, Brasil, Serbia, Bélgica, Inglaterra y Túnez los que se han encargado de herir el prestigio internacio­nal del combinado patrio.

Suiza fue el único rival con el que se empató, mientras que se derrotó a Escocia, Irlanda del Norte y Chile.

Con este panorama, si la Tricolor empata contra Perú cerrará el año con un 26% de rendimient­o, mientras que si cae lo hará con un 23%. De ganar, subiría a un 30%.

La nota más alta fue la del 2016, cuando Ramírez estaba al frente. En ese año se colecciona­ron un total de ocho víctimas.

Se le ganó a Jamaica, Venezuela, Colombia, Haití, Panamá, Rusia, Trinidad y Tobago y Estados Unidos.

Se empató contra Jamaica y Paraguay y se perdió frente a Venezuela y Estados Unidos.

Proceso anterior. Veamos ahora el año dorado en la historia del balompié costarrice­nse: el 2014.

En ese momento, la Nacional era dirigida por el hoy ‘DT’ de Millonario­s de Colombia, Jorge Luis Pinto.

Se cerró con un 56% de rendimient­o y se registraro­n siete victorias: Corea del Sur, Omán, Guatemala, Nicaragua, Italia, Uruguay y Paraguay.

Se igualó con República de Irlanda, Inglaterra, Grecia, Holanda, Panamá y Paraguay y se cayó frente a Chile, Corea del Sur y Japón.

Hay que hacer un alto en el 2010, cuando no se fue a la Copa del Mundo de Sudáfrica.

En ese año estuvieron en el banco Rónald González como interino, y posteriorm­ente el argentino Ricardo La Volpe.

La Nacional sumó cinco derrotas (Paraguay, Perú, Eslovaquia, Francia y Argentina), dos empates (Jamaica y Panamá) y solamente cosechó dos victorias (El Salvador y Suiza).

 ?? AFP ?? Bryan Ruiz dispara ante la marca del zaguero Erick Pulgar, en el amistoso que Costa Rica ganó 2-3 en Chile.
AFP Bryan Ruiz dispara ante la marca del zaguero Erick Pulgar, en el amistoso que Costa Rica ganó 2-3 en Chile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica