La Nacion (Costa Rica)

Lito Pérez vuelve a teñirse de naranja

Sele pretende evitar peor año en década

- Juan Diego Villarreal juan.villarreal@nacion.com

Puntarenas logra el pase a semifinale­s en la Segunda

PUNTARENAS. - El calor sofocante se hacía en el ambiente, la comparsa empezó a tocar y las graderías del estadio Lito Pérez se tiñeron de naranja.

Puntarenas FC se jugó su pase a las semifinale­s del Apertura de la Liga de Ascenso ante Escazuceña y la afición porteña, como es costumbre llegó al coquetón Lito Pérez, una vez más, con la ilusión que el cuadro del PFC vuelva a la Primera División.

Desde Esparza y Barranca o bien desde Miramar, en los autobuses los seguidores del Puntarenas se reconocen por sus inconfundi­bles camisetas anaranjada­s alusivas a las diferentes épocas. Incluso, es fácil divisar las del ya desapareci­do Municipal Puntarenas, campeón de la temporada 1985-1986, las cuales lucen con orgullo los porteños.

Después de empatar 1-1 frente a los escazuceño­s, en el partido de ida, los seguidores del cuadro arenero llegaron motivados, con la convicción de que se podía sacar la clasificac­ión.

Tenían fe en el plantel que dirige desde esta temporada el técnico mexicano Fernando Palomeque, que no los decepcionó al triunfar 3-0 y avanzar a la antesala de la final. Ahora, debe medirse con Guanacaste­ca, que sorpresiva­mete derrotó 3-2 a Sporting San José en penales, tras igualar 2-2 este domingo.

El gol tempranero de Jessi Ruiz, tras un rechazo del arquero josefino Ariel López, hizo explotar de júbilo a los porteños, cuando apenas se jugaban cinco minutos de acción. El pase a las semifinale­s estaba más cerca.

Narrador. El gol lo grita a todo galillo Orvil Calero García, “El Bigote que narra”, con 77 años, narrador principal de radio Bahía en Puntarenas. Él ha vivido los mejores y los peores momentos del equipo anaranjado y blanco, por lo que sabe la importanci­a del anhelado regreso a la máxima categoría.

“En su mejor momento, el Municipal Puntarenas y después el Puntarenas FC, fueron un motor de la economía y el turismo del cantón central. Se dio ese desarrollo que es importante para una provincia como la nuestra y el estar en la segunda división fue un golpe bajo. Todos lo hemos resentido, por lo que volver a Primera es de enorme importanci­a”, dijo Calero.

Jessi Ruiz volvió a aparecer a la media hora del partido y con un soberbio golazo hizo brincar de alegría a los porteños que, con el 2-0 a su favor, sabían que la victoria estaba encaminada. Los fantasmas de quedarse en cuartos de final, como en torneos anteriores, se esfumaban.

Orvil Calero hace una pausa en la narración en el entretiemp­o y recuerda otros tiempos.

“Sin duda con el señor Hermes Navarro se hizo un gran trabajo y hasta fuimos campeones, pero hay que quitarse el sombrero y ponerse de pie con la labor que hace doña Alejandra Ordóñez, quien contra viento y marea mantiene un equipo competitiv­o. Ella hace un gran esfuerzo porque el equipo dé la pelea. Hace un par de años nos quedamos en la final con Liberia y aunque la afición se ausentó de las gradas, ya están de vuelta”, afirmó Calero.

Complement­o. El segundo tiempo arranca, la temperatur­a ron- da los 32 grados Celsius, a la sombra, pero en la gradería popular nadie se mueve. Entre los aficionado­s del sector Oeste, con camisa blanca y pantalón corto de mezclilla, sigue muy atento las incidencia­s del juego un exjugador porteño y ahora entrenador, Luis Diego Arnáez.

Arnáez, actual timonel de Alajuelens­e y quien llevó al Puntarenas FC a la final ante Liberia hace dos temporadas, la cual perdió por un gol, miró desde la parte más alta de la gradería cómo Jehudy Pizarro marcó al 62 de penal.

Luis Diego, quien debutó de naranja en la campaña 1986-1987, antes de marcharse a la Liga, conoce al dedillo la idiosincra­cia de Puntarenas, pues también vivió grandes momentos y situacione­s amargas.

“Equipos como Puntarenas, Guanacaste­ca, San Carlos y Limón, los cuales tienen infraestru­ctura y afición, son importante­s en la Primera División. En Puntarenas uno sabe que es difícil por lo que vive la provincia, pero es necesario tener un equipo por varias razones. Me parece que el profesor Palomeque lo está haciendo bien y tiene un equipo compacto”, manifestó el conocido Flaco.

El actual técnico de la Liga saludó a algunos conocidos, habló con los medios de comunicaci­ón locales y aseguró que la victoria fue merecida.

“Puntarenas dominó el partido y me parece que la clasificac­ión nunca estuvo en peligro. Al equipo siempre hay un grupo de aficionado­s que lo acompañan a todos lados, es una zona geográfica importante y le ponen ese condimento especial. En cuartos de final llegan muchos aficionado­s y el Lito Pérez es una de las pocas canchas que propicia un ambiente ideal para motivar a los jugadores, brinda un buen espectácul­o y puede hacer diferencia”, confesó Arnáez.

 ?? RAFAEL MURILLO ?? El porteño Jehudy Pizarro (9) busca el gol ante los escazuceño­s Ariel López (1) y Esteban Cano (6). Aunque no lo consiguió en esta acción, luego sellaría el3 a 0 y el pase a la semifinal del Apertura ante Guanacaste­ca.
RAFAEL MURILLO El porteño Jehudy Pizarro (9) busca el gol ante los escazuceño­s Ariel López (1) y Esteban Cano (6). Aunque no lo consiguió en esta acción, luego sellaría el3 a 0 y el pase a la semifinal del Apertura ante Guanacaste­ca.
 ??  ??
 ?? RAFAEL MURILLO ?? Jehudy Pizarro (9) marcó de penal el tercer gol para el Puntarenas FC, que derrotó 3-0 a Escazuceña y avanzó a las semifinale­s.
RAFAEL MURILLO Jehudy Pizarro (9) marcó de penal el tercer gol para el Puntarenas FC, que derrotó 3-0 a Escazuceña y avanzó a las semifinale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica