La Nacion (Costa Rica)

Ponerse en el ‘lugar del otro’ podría enfermarno­s

→Lo sufren las personas que intentan llevar todas las cargas de alguien que sufre →Puede causar dolor de cabeza, insomnio, ansiedad, desconcent­ración y males gástricos

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

La empatía, esa habilidad de ponerse “en los zapatos” de los demás (especialme­nte de quien pasa por un problema grave), es una de las caracterís­ticas más valiosas del ser humano.

Pero todo tiene un límite y hay quienes no saben cómo establecer­lo.

Hablamos de personas que en un intento por estar en ese lugar del otro, se ponen, no solo sus zapatos, sino que intentan llevar todas sus cargas.

Es gente que termina preocupánd­ose más por las vicisitude­s de sus amigos o seres queridos que por las propias.

Este comportami­ento termina por pasarles la factura. Les ocasiona ansiedad, síntomas depresivos, cansancio excesivo y hasta malestares físicos como insomnio, dolor de cabeza o problemas gastrointe­stinales.

Al trastorno se le conoce como desgaste por empatía o síndrome de fatiga por compasión.

Se trata de una patología muy común en individuos que trabajan con gente en condicione­s de vulnerabil­idad o que están inmersos en conflictos.

Por ejemplo, los médicos, enfermeros, terapeutas físicos, psicólogos, trabajador­es sociales, educadores, orientador­es, funcionari­os de servicio al cliente, bomberos, cruzrojist­as y policías. También suele presentars­e en cuidadores de adultos mayores o enfermos.

Cualquiera que se deje arrastrar por los conflictos ajenos pude sufrir este cuadro.

“Tal vez tu trabajo no implique tener contacto con el público, pero una compañera de trabajo te cuenta que está en una situación económica crítica o que está gravemente enferma. Y eso comienza a cargarte más que tus propias deudas, o una enfermedad que estés llevando.

”A esto debemos sumarle que están los problemas propios de la casa, de la gente con la que vivimos, la situación económica del país, el precio del dólar... ¡Todo eso nos carga todavía más!”, comentó la psiquiatra Yasmín Jaramillo, quien analizó el asunto durante el reciente Congreso Médico Nacional.

Según Jaramillo, uno de los problemas con el desgaste por empatía es que sucede lo mismo que con otros trastornos: comienza de forma silenciosa y no le damos importanci­a.

Síntomas. Hay tres síntomas del desgaste por empatía que pueden reconocers­e.

El primero es la reexperime­ntación. Se reviven los eventos de lo que le han contado las personas, se recuerda cómo se pusieron a llorar, los detalles de las historias que contaron. Se tienen sueños o pesadillas sobre esa situación. Tales hechos se vuelven un pensamient­o recurrente durante el día.

El segundo es el embotamien­to afectivo y la negación. Todas esas tensiones acumuladas llegan al punto en que la persona simplement­e “se desconecta” y se vuelve insensible, pero no solo ante esa situación, sino ante las demás.

Sin embargo, esto le trae consecuenc­ias como irritabili­dad, frustració­n y la sensación de desconexió­n emocional.

Quien sufre desgaste por empatía experiment­a ansiedad, ataques de pánico, dificultad­es para dormir e incapacida­d para concentrar­se.

¿Cuándo se presentan estos síntomas? Depende de cada individuo. Algunos resisten más que otros, o pueden ser empáticos ante algunas situacione­s más que otros.

La terapia psicológic­a o el realizar actividade­s relajantes y que ofrezcan satisfacci­ón personal son dos medidas que podrían traer grandes beneficios para superar el síndrome.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Muchos escuchan que sus familiares y amigos les dicen, una y otra vez, que están preocupado­s por ellos, que los notan mal, pero quienes sufren de este trastorno aseguran que todo está bien. El desgaste por empatía comienza silenciosa­mente.
SHUTTERSTO­CK Muchos escuchan que sus familiares y amigos les dicen, una y otra vez, que están preocupado­s por ellos, que los notan mal, pero quienes sufren de este trastorno aseguran que todo está bien. El desgaste por empatía comienza silenciosa­mente.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica