La Nacion (Costa Rica)

Colegialas participar­án en foro de la ONU sobre las mujeres y la ciencia

→ Evento se realizará en Nueva York, los días 11 y 12 de febrero del 2019

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

Son estudiante­s de colegio y vecinas de lugares tan diferentes como Alajuela, Moravia y la península de Osa. Sin embargo, tienen en común su amor hacia la ciencia.

Por eso representa­rán a Costa Rica en el foro del Día Internacio­nal de la Mujer, la Niña y la Ciencia, que se celebrará los días 11 y 12 de febrero en la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos.

Ellas son Yoseline Tatiana Solís, Guissell Betancourt, Tania Mora y Joseline Cerdas. Las cuatro fueron becadas por el programa Soy Cambio, de la Fundación Monge. Este busca que los jóvenes se preparen en asuntos relacionad­os con el inglés y materias académicas, pero que también crezcan en liderazgo y valores.

Para Mora, vecina de Osa, esta experienci­a cambiará su vida, pues no solo aprenderá del foro, también de la experienci­a en esa ciudad: “A un lugar se va a muchas cosas. Me gusta aprender de la historia, de la gente, de las costumbres. Si veo una estatua, saber por qué está ahí y por qué esa persona fue importante”.

El evento es organizado por la Academia Real Internacio­nal de Ciencias (Rasit, por sus siglas en inglés), la Conferenci­a de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) y el Gobierno de Malta. El tema para este año es “Inversión en Mujeres y Niñas en la Ciencia para un Crecimient­o Verde Inclusivo”. Entre los temas que abordarán están la inversión en educación científica, las niñas en la ciencia y sus aportes al desarrollo sostenible, y el papel de las leyes. La idea de este encuentro es que las selecciona­das vean el ejemplo de mujeres líderes y ellas mismas se conviertan en embajadora­s de las chicas en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática­s (STEM, por sus siglas en inglés).

“En el evento, las niñas y jóvenes llegan a contar su histo- temas centrales analizarán las costarrice­nses en la ONU ria y a narrar por qué les gusta la ciencia. También son inspiradas por mujeres que ya trabajan en estos campos. Conocen proyectos gubernamen­tales, de universida­des o de organizaci­ones no gubernamen­tales”, dijo María José Monge, presidenta de la Fundación Monge.

Durante su participac­ión en el foro, podrán acercarse y debatir con funcionari­os de la ONU, diplomátic­os, mujeres de ciencia y ejecutivos corporativ­os, pues el objetivo es que adquieran habilidade­s de liderazgo.

“Cuando comencé a estudiar en el cole era muy conformist­a, pero vi a mis compañeras ‘empunchars­e’ y seguí su ejemplo. Quise entrar al Colegio Científico y no pude porque las notas no me dieron, entonces me dispuse estudiar muchísimo y mejorar mis calificaci­ones. ¡Lo logré! Conseguí la beca y ahora voy para Nueva York”, agregó Mora.

 ?? FUNDACIÓN MONGE ?? Yoseline Tatiana Solís, Guissell Betancourt, Tania Mora y Joseline Cerdas son las beneficiad­as con la beca.
FUNDACIÓN MONGE Yoseline Tatiana Solís, Guissell Betancourt, Tania Mora y Joseline Cerdas son las beneficiad­as con la beca.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica