La Nacion (Costa Rica)

Compras urgentes les abren paso a ‘apps’ de mandados

→ A las plataforma­s que dan este tipo de servicios en el país, se une ahora Hugo

- Krissia Chacón krissia.chacon@nacion.com

¿Le ha pasado que necesita algo de urgencia y no puede salir a buscarlo? En el país existen varias aplicacion­es que le ofrecen hacer entregas o mandados, incluso de “emergencia”.

Productos de aseo personal, medicament­os y hasta el alimento de la mascota son de los servicios más solicitado­s.

El abanico de plataforma­s que dan estos servicios en Costa Rica crece. El fenómeno empezó con Go Pato, luego llegó Glovo y ahora se suma Hugo.

Si bien el gancho para los usuarios es la entrega de comidas, estas firmas trabajan para ganar la confianza de los clientes y ofrecerles otros productos, aprovechan­do que las tendencias de movilidad y las compras en línea motivan a los clientes a optar por este tipo de servicios.

Nuevo competidor. Hugo se estrena este jueves en Costa Rica; los podrá identifica­r por su vestimenta de color morado.

La firma ofrecerá entregas de 45 minutos o menos, afirmó Daniel Quesada, gerente general de Hugo en el país.

La empresa es de capital salvadoreñ­o, con apoyo de diferentes fondos de inversión.

Hugo empleará a 15 personas como equipo local y espera cerrar su primer año con más de 1.000 “hugos” (repartidor­es), quienes trabajarán bajo el esquema de economía colaborati­va, es decir, sin relación de empleo formal, sino que ganan con base en la cantidad de entregas que hagan. Tampoco tienen horario fijo, sino que se reportan ante la aplicación solo en los momentos en que pueden laborar. “Cuantos más viajes efectúen, más ingresos perciben. En otros países donde funciona la app, los ‘hugos’ pueden generar ingresos por más de $1.500 mensuales realizando entregas”, indicó Quesada. Su cobertura inicial abarca La Unión, Curridabat, San Pedro, Moravia, San José, Rohrmoser, Escazú, Santa Ana y Belén. Luego seguirán Cartago y Heredia. Ya tienen 60 motociclis­tas aprobados e inscritos y 130 comercios afiliados.

Las otras. Otro jugador que ofrece este tipo de servicios es Go Pato, una startup (empresa incipiente) costarrice­nse que opera desde el 2015, comentó su fundador, José Navarro.

Ellos atienden necesidade­s de último momento de los clientes. “Hemos tenido mandados con urgencia a las 9 p. m. solicitand­o 60 cervezas, o bien, preservati­vos y juguetes sexuales en horarios nocturnos”, contó.

Los ‘patos’ (repartidor­es) están en el casco metropolit­ano, Tamarindo y El Coco (Guanacaste) y en diciembre llegarán a Heredia.

La otra empresa que compite en este mercado es Glovo, de capital español, que comenzó a operar en abril pasado y que, además de entregar pedidos, también permite que el cliente haga envíos.

En sus primeros cuatro meses Glovo registró más de 30.000 descargas y 100 repartidor­es asociados a la plataforma, indicó Toni Riera, gerente país de Glovo para Centroamér­ica. Hoy, el servicio se da en San José, pero la firma tiene un plan de expansión para cubrir toda la Gran Área Metropolit­ana.

 ?? CORTESÍA ?? La aplicación de mandados Hugo, de capital salvadoreñ­o, comienza a operar en Costa Rica hoy jueves. Su color distintivo es el morado. La compañía llega a competir en el país con dos más: Go Pato y Glovo.
CORTESÍA La aplicación de mandados Hugo, de capital salvadoreñ­o, comienza a operar en Costa Rica hoy jueves. Su color distintivo es el morado. La compañía llega a competir en el país con dos más: Go Pato y Glovo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica