La Nacion (Costa Rica)

Trump denuncia presencia de ‘jueces pro-Obama’

→ Jerarca de Corte Suprema defendió independen­cia y negó politizaci­ón de fallos

-

WASHINGTON. AFP Y AP.- El mandatario estadounid­ense, Donald Trump, denunció ayer la existencia de “jueces pro-Obama” y dio inicio a una fuerte y no habitual polémica con el presidente de la Corte Suprema, John Roberts.

El juez Roberts, ante quien prestó juramento Trump el día que asumió la Presidenci­a, había destacado justo antes la imparciali­dad de los magistrado­s estadounid­enses.

“Lo lamento, señor presidente John Roberts, pero existen, efectivame­nte, los ‘jueces pro-Obama’”, tuiteó el mandatario y acusó a los magistrado­s de tomar decisiones “sorprenden­tes” contra su política antiinmigr­ación.

El presidente del máximo órgano judicial es, sin embargo, de tendencia conservado­ra y fue designado por otro republican­o, George W. Bush.

Trump acusó en particular a la novena jurisdicci­ón federal de los tribunales de apelacione­s, que incluye California, por haber tomado decisiones “peligrosas y poco juiciosas” sobre temas migratorio­s.

Un magistrado california­no suspendió este martes un decreto presidenci­al que disponía el rechazo automático de cualquier demanda de asilo provenient­e de migrantes que hubieran ingresado ilegalment­e al territorio nacional.

“Es una vergüenza”, reaccionó Trump. “Es un juez pro-Obama y no volverá a pasar”, advirtió mientras denunciaba Imparciali­dad a un tribunal que, según afirmó, tiende a fallar en favor de sus opositores políticos.

Defensa de la independen­cia. Antes, Roberts rechazó las críticas formuladas por Trump contra los jueces federales, y afirmó que se debe respetar la independen­cia del Poder Judicial.

“Aquí no hay jueces de Obama ni jueces de Trump, jueces de Bush o jueces de Clinton”, manifestó en un comunicado luego de una interrogan­te de la Associated Press.

En la víspera del Día de Acción de Gracias, Roberts expresó que “la independen­cia del sistema judicial es algo por lo cual todos nosotros debemos estar agradecido­s”.

El magistrado preside una Corte integrada por cinco jueces conservado­res y cuatro progresist­as, cuya misión es controlar que las leyes se ajusten a la Constituci­ón y pronunciar­se sobre los grandes temas que dividen la sociedad del país.

El año pasado, Trump criticó a un juez que había fallado en contra de una orden suya que prohibía la entrada a personas de ciertos países musulmanes, tildándolo de “cuasijuez”.

Durante su campaña electoral, Trump fustigó al propio Roberts por su voto decisivo en el 2012 para preservar la ley de salud de Obama. Trump se refirió, además, a un juez que presidía la causa de una demanda contra la Universida­d Trump como un mexicano que no podía fallar justamente debido a la propuesta del mandatario de un muro en la frontera entre Estados Unidos y México.

Los últimos comentario­s de Trump se producen en momentos en que la Corte Suprema está envuelta en la polémica por la decisión del mandatario de nombrar a Brett Kavanaugh para juez del máximo tribunal.

“TENEMOS UN CONJUNTO EXTRAORDIN­ARIO DE JUECES DEDICADOS QUE HACEN TODO LO QUE PUEDEN PARA JUZGAR DE MANERA EQUITATIVA A QUIENES

’ ’ COMPARECEN ANTE ELLO S. John

Roberts

Presidente de

Corte Suprema

 ?? AFP ?? El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, de tendencia conservado­ra, tomó el juramento a Donald Trump al inicio de su mandato. La polémica entre ambos es considerad­a algo no habitual.
AFP El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, de tendencia conservado­ra, tomó el juramento a Donald Trump al inicio de su mandato. La polémica entre ambos es considerad­a algo no habitual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica