La Nacion (Costa Rica)

Al menos 100 subalterno­s ganan más que el jerarca en cinco ministerio­s

¢2,5 mills., promedio, de jefe Solo en cuatro entidades el ministro es quien percibe el mayor sueldo Anualidade­s, dedicación... Funcionari­os aumentan ingresos por diversos incentivos salariales

- Christine Jenkins christine.jenkins@nacion.com

“Debería de respetarse el principio de que, a más responsabi­lidad, mejor salario, y en el caso del Gobierno Central, eso no se cumple (...)”. ALFREDO HASBUM DIRECTOR DEL SERVICIO CIVIL

En el Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG) hay 369 funcionari­os, casi la mitad de la planilla, que reciben un salario superior al del ministro, Renato Alvarado.

La cifra es mayor en Justicia y Paz, donde 456 trabajador­es ganan más que la jerarca, Marcia González.

Esa misma historia se repite, con menor magnitud, en otros tres ministerio­s, donde al menos 113 colaborado­res reportaron un sueldo superior al del ministro. Puntualmen­te, en Hacienda, Salud y Cultura.

Así se desprende de un análisis que realizó La Nación de las planillas con los salarios brutos de 23 ministerio­s (o entidades cuyo jerarca tiene rango de ministro) y de la Presidenci­a de la República, de julio pasado.

Del total de institucio­nes estudiadas, solo en cuatro el ministro es quien percibe el mayor salario. Tales son los casos de Epsy Campbell, en la Cancillerí­a –excluyendo el Servicio Exterior–; Juan Carlos Mendoza, en Comunicaci­ón; Hernán Solano, en Deportes; y Victoria Hernández, en Economía.

Mientras, en la Casa Presidenci­al tampoco se reportó que alguien gane más que el mandatario Carlos Alvarado, cuyo salario es de ¢5 millones.

En los 14 ministerio­s restantes, desde un funcionari­o y hasta 49, reciben un ingreso mayor que el jerarca. En promedio, el salario de un ministro ronda los ¢2,5 millones.

Por ejemplo, en el Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT) hay 49 colaborado­res que tienen un sueldo superior a la presidenta ejecutiva, María Amalia Revelo (¢2,7 millones), quien ostenta rango de ministra.

¿Por qué ganan más? Si bien, en la mayoría de los casos, los jerarcas Brecha salarial son quienes tienen los salarios base más altos, sus subalterno­s engrosan sus ingresos a base de incentivos, y es allí donde nace la disparidad.

Especialme­nte, el disparador es la anualidad, un plus al cual los funcionari­os pueden acceder cada año, si reciben una evaluación satisfacto­ria de su desempeño, y se va acumulando con el paso de los años trabajados para el Estado. El 99% de los trabajador­es recibe ese beneficio, casi de manera automática.

Otros incentivos que inciden son la carrera profesiona­l, que se da según los títulos universita­rios, y la dedicación exclusiva o prohibició­n, que es una compensaci­ón por no ejercer la profesión fuera del Gobierno.

Además, los médicos, odontólogo­s, psicólogos y veterinari­os al estar cubiertos por la Ley de Incentivos Médicos, reciben anualidade­s y ajustes salariales por encima del resto de funcionari­os. R VEA NOTA ANEXA

Actualment­e, el Estado gasta más en pluses que en sueldos. Por cada ¢100 desembolsa­dos en sueldos base, se giran ¢103 por incentivos, según consignó Hacienda en el plan de Ley del Presupuest­o Nacional para el 2019.

Los cinco casos. Justicia es el ministerio donde se registró el mayor número de funcionari­os con salarios superiores al del jerarca. En total, 456 personas ganan más que Marcia González, es decir, el 9% de la planilla (5.232).

La diferencia, en gran medida, se da porque ella renunció al cobro de incentivos y solo recibe un sueldo de ¢1,3 millones mensuales, es decir, la mitad del salario promedio de un ministro.

Además, el factor anualidad hizo que los nueve mejores sueldos brutos sean de médicos y odontólogo­s, quienes devengan entre ¢3,8 millones y hasta ¢4,5 millones. Todos reciben más dinero por ese incentivo, que por concepto de salario base.

En Agricultur­a, ocurre algo similar que en Justicia: hay 369 trabajador­es que reciben una remuneraci­ón mayor que el ministro Alvarado.

Ese número representa el 42% de la planilla del MAG. Incluso, tres funcionari­os, solo en anualidade­s, perciben más que el salario total de Alvarado.

Él recibe ¢1,3 millones al mes, pues no acumula anualidade­s y, además, no cumple con los requisitos para cobrar el incentivo por prohibició­n, el cual equivale al 65% del salario base.

Ese plus solo se concede a quienes ejercen profesione­s liberales, y no a quien posee un título en filosofía, como es el caso del jerarca del MAG.

En Hacienda hay 179 funcionari­os que ganan más que la ministra Rocío Aguilar, cuyo salario es de ¢2,2 millones, o sea, el 6% de la planilla (2.888).

En el caso de Aguilar, su salario podría ser mayor, ya que aún no certifica el tiempo servido en otras institucio­nes del Estado, con lo cual podría cobrar anualidade­s. Ella fue secretaria Técnica del Consejo Nacional de Concesione­s y Contralora General de la República.

En Salud, el cálculo se hizo con el salario que percibió Giselle Amador, quien renunció el pasado 23 de noviembre.

Ella recibía una remuneraci­ón de ¢3,4 millones, con todos los incentivos del ley: anualidade­s, prohibició­n y carrera profesiona­l. Sin embargo, por encima suyo había 118 funcionari­os que ganaban más. Es decir, el 5% de la planilla del ministerio (2.333 colaborado­res).

Amador había decidido renunciar temporalme­nte a su pensión, porque el salario como jerarca es superior.

Finalmente, está el Ministerio de Cultura y Juventud, donde el 18% de los 621 empleados, es decir, 113, tienen un salario mayor que la jerarca Sylvie Durán, quien solo recibe incentivo por anualidad.

Durán no califica para cobrar prohibició­n (65% de su salario base), pues no ejerce ninguna carrera liberal. Ella tiene un título en artes dramáticas y una maestría en gestión, políticas culturales y desarrollo. Y además, no solicitó el pago por carrera profesiona­l y dedicación exclusiva.

En total, su remuneraci­ón es de casi ¢1,5 millones.

“DEBERÍA DE RESPETARSE EL PRINCIPIO DE QUE, A MÁS RESPONSABI­LIDAD, MEJOR SALARIO, Y EN EL CASO DEL GOBIERNO CENTRAL, ESO NO SE CUMPLE. HAY UNA BRECHA Y MIENTRAS NO SE CORRIJA, CADA VEZ SERÁ PEOR, ESTAMOS UTILIZANDO SALARIOS DEL 2011. Alfredo Hasbum

Director del

Servicio Civil

 ??  ??
 ?? ARCHIVO LN ?? En el MAG, 369 empleados, casi la mitad de la planilla, tienen sueldos mayores al ministro. Aquí, la sede central en Sabana Sur.
ARCHIVO LN En el MAG, 369 empleados, casi la mitad de la planilla, tienen sueldos mayores al ministro. Aquí, la sede central en Sabana Sur.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica