La Nacion (Costa Rica)

País recibirá lanchas y 4 helicópter­os para atacar narco en Burica

→ Se pretende repeler tráfico ilegal desde el sur hacia el norte del continente

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

BURICA. Cuatro helicópter­os militares tipo black hawk sin artillería y varias lanchas rápidas entrarán al país en marzo próximo para unirse a la lucha contra el narcotráfi­co en aguas costarrice­nses.

El ministro de Seguridad, Michael Soto, informó de que se reforzarán las acciones contra los narcos que llevan su producto del sur al norte del continente.

Las declaracio­nes las dio el jueves 6 de diciembre, durante una gira en la que también participar­on, entre otros, diputados de la Asamblea Legislativ­a, para ver la situación que afrontan cerca de 3.000 habitantes de Burica, el punto más alejado del país, ubicado al suroeste del territorio.

Zona vulnerable. En el recorrido se visitó el USCGC Hamilton, uno de los guardacost­as más grandes que Estados Unidos ha enviado a aguas nacionales como parte del patrullaje conjunto.

Soto reconoció que la amplitud del territorio marítimo en Burica hace que esta comunidad sea muy vulnerable al paso de narcotrafi­cantes.

“Nuestras aguas se utilizan para el narcotráfi­co desde el sur hasta el norte. Este año ha crecido exponencia­lmente la incautació­n, porque tenemos tres buques que nos donó el Gobierno de Estados Unidos”, comentó el ministro. Según Soto, están a 200 kilogramos de romper el récord de decomisos de droga –no solo de cocaína– en todo el país.

“El año pasado se decomisó el mayor número, con 32 toneladas; este año tenemos 31,8 toneladas. Este sector es vulnerable por esa geografía que nos ubica entre el sur y el norte, entre consumidor­es y productore­s”, dijo el jerarca.

Recienteme­nte, Seguridad informó sobre la incautació­n de 1,5 toneladas de droga a 95 kilómetros de punta Burica; es muy frecuente que estos lugares sean citados en las noticias debido al tráfico de drogas.

Las acciones en Seguridad se suman a las que ya han veni- do realizando los tres buques grandes donados por EE.UU. para la misma causa.

Soto prometió reforzar la presencia policial en las fronteras, comenzando por el puesto, cuyas instalacio­nes hay que mejorar. “La idea es concientiz­arnos todos, valorar desde el terreno la condición de este lugar para buscar estrategia­s; en mi caso, desde la seguridad del Estado”, manifestó.

Esfuerzos conjuntos. La presidenta del Directorio legislativ­o, Ana Carolina Hidalgo, realizó la gira junto al presidente de la comisión legislativ­a que ve los asuntos de seguridad, Gustavo Viales, y la responsabl­e de la Comisión de Asuntos Internacio­nales, Karine Niño. Aquí se discuten los temas relacionad­os con la cooperació­n.

“Nuestra línea de trabajo es articular y fortalecer la labor del Ejecutivo para que Costa Rica pueda aportar en la lucha contra el narcotráfi­co. Sí estoy muy clara de que el narcotráfi­co requiere trabajar la línea preventiva desde las comunidade­s, con opciones y oportunida­des para la población que pueda estar en riesgo de involucrar­se con estas redes”, aclaró Hidalgo, quien reconoce la fuerte inversión que, en esta materia, ha realizado el Gobierno de los Estados Unidos.

 ?? CORTESÍA EMBAJADA ESTADOS UNIDOS ?? Este helicópter­o viene incorporad­o al guardacost­as USCGC Hamilton, una de las embarcacio­nes más grandes enviadas por EE. UU. a aguas nacionales.
CORTESÍA EMBAJADA ESTADOS UNIDOS Este helicópter­o viene incorporad­o al guardacost­as USCGC Hamilton, una de las embarcacio­nes más grandes enviadas por EE. UU. a aguas nacionales.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica