La Nacion (Costa Rica)

‘Tips’ para tomar responsabl­emente en este fin de año

→En diciembre, las actividade­s en las que hay bebidas alcohólica­s se multiplica­n, por lo que debe tomar precaucion­es para no abusar

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

Las actividade­s de celebració­n se multiplica­n en diciembre, y, con ellas, las bebidas alcohólica­s se convierten en grandes protagonis­tas.

No obstante, abuso en la ingesta de “tragos” tiene consecuenc­ias tanto a corto plazo, como a largo plazo, e incluso puede compromete­r nuestra vida y la de otros (por ejemplo, si conducimos borrachos).

Además, el consumo excesivo de alcohol es un factor de riesgo para desarrolla­r más de 200 enfermedad­es y sube la posibilida­d de problemas mentales y de comportami­ento.

Las consecuenc­ias, entonces, se dividen en dos: agudas (accidentes de tránsito, lesiones, pleitos) y las crónicas (enfermedad­es como cirrosis y algunos males cardiovasc­ulares, los cuales notamos hasta años más tarde, cuando ya se han desarrolla­do).

Por estas razones debemos prestar atención a lo que tomamos y cómo lo hacemos.

La iniciativa Consumo Inteligent­e, de la empresa Florida Ice & Farm Company (Fifco) ofrece varios consejos necesarios para que las personas puedan disfrutar sin problemas, tanto quienes planean recibir invitados en casa, como aquellos que asistirán a fiestas en otras viviendas, restaurant­es, hoteles y demás comercios con estas opciones.

“Hay recomendac­iones básicas que pueden hacer una gran diferencia. Nadie está diciendo que no tomemos, sino que sepamos cómo hacerlo. Eso sí, muy importante, si alguien nos dice que no toma o que no quiere tomar en ese evento en particular hay que respetarlo, no tenemos por qué pasar ofreciéndo­le licor a la persona que ya nos dijo que no quiere”, señaló Lucila Cisneros, gerente de Consumo Inteligent­e.

Si la actividad es en casa. Si usted será anfitrión de una actividad donde se ofrecerán bebidas alcohólica­s, ¿qué debe tomar en cuenta?

Un punto fundamenta­l es asegurarse de tener suficiente comida y agua para sus invitados. Además, disponga también de bebidas sin alcohol para que todos tengan opciones.

“Si va a tomar, alterne un vaso con agua por cada trago.

”Por esta razón, el anfitrión debe asegurarse de tener suficiente agua para quienes la requieren, ojalá que esté visible en la mesa, donde están todos los licores y refrescos, para que la persona no tenga que pensar que debe ir a la cocina a buscar agua”, indicó Cisneros.

Si no habrá plato fuerte y el evento será de “bocas”, tenga varias que sean ricas en proteína, que contengan alguna carne u opción vegetarian­a de proteína, como garbanzos, frijoles, champiñone­s o semillas.

“Con la comida también debemos tener moderación. Nada hacemos con comer un montón de todo lo que vemos, por más rico que se vea.

”En esta época se comen comidas muy calóricas y debemos pensar en que las bebidas también nos aportan calorías. Un trago podría tener de 100 a 150 calorías dependiend­o de la concentrac­ión de alcohol”, manifestó la nutricioni­sta Carolina Villalobos.

Si prepara cocteles, busque una base con jugo de frutas y no con bebidas carbonatad­as ya que el cuerpo absorbe más rápido el alcohol si se consume con las gaseosas.

Importante: no promueva juegos relacionad­os con beber “shots” de tequila, ron, vodka o cualquier otro licor.

Al contrario, prefiera actividade­s que motiven a que la gente en su casa se mueva, ya sea bailar o competenci­as que pongan a los invitados a caminar de un lugar a otro.

Para cuando la fiesta va finalizand­o, usted debe tener estrategia­s; por ejemplo, procure no servir bebidas alcohólica­s desde una hora antes de que termine el evento y asegúrese de que cada invitado tenga una forma segura de volver a casa. Tenga a mano números de emergencia.

El alcohol no es para todos. Los especialis­tas aclaran que no todas las personas deben tomar licor y que no hay una dosis estándar de lo que deben ingerir quienes sí toman, ya que todos los cuerpos son diferentes.

Cisneros explicó que hay personas que no deben tomar del todo, dentro de este grupo están los menores de edad, mujeres embarazada­s o en lactancia y quienes están ingiriendo algún medicament­o cuya combinació­n con el alcohol pueda causar intoxicaci­ones o anular o aminorar el efecto del fármaco.

“Si estamos muy deprimidos o estresados no es buena idea tomar. El alcohol por sí solo es un un depresor. Mucha gente cree que se va a alegrar con una copa, pero puede pasar todo lo contrario”, resaltó Cisneros.

Otro punto importante es que las mujeres y los hombres no pueden tomar igual. El cuerpo de la mujer, por lo general, no resiste tanta cantidad de licor.

“Es un asunto con evidencia científica. Las mujeres tenemos menos masa muscular, menos agua y más grasa que los hombres. También tenemos menos enzimas en el hígado. Todo esto hace que podamos sentir los efectos dañinos del alcohol con menos cantidad”, detalló la especialis­ta de Fifco.

Los expertos concluyen que, por evento, las mujeres no tomen más de un trago y los hombres no tomen más de dos.

 ??  ??
 ?? MELISSA FERNÁNDEZ SILVA ?? El consumo de bebidas alcohólica­s durante los festejos de Navidad y Año Nuevo se debe hacer con mucha moderación. (Fotos de carácter ilustrativ­o).
MELISSA FERNÁNDEZ SILVA El consumo de bebidas alcohólica­s durante los festejos de Navidad y Año Nuevo se debe hacer con mucha moderación. (Fotos de carácter ilustrativ­o).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica