La Nacion (Costa Rica)

China lanza primera nave para explorar cara oculta de la Luna

→ Ninguna sonda ni explorador ha estado en la superficie que está de ese otro lado

-

PEKÍN. AFP. - China lanzó una nave de exploració­n que tiene previsto posarse sobre la cara oculta de la Luna, primicia mundial que afirma las ambiciones espaciales de ese país.

El vehículo, bautizado Chang’e-4 –en honor a la diosa de la luna en la mitología china–, partió en un cohete Larga Marcha 3B desde el centro de lanzamient­o de Xichang (suroeste de China), poco antes del amanecer del sábado (noche de viernes en hora universal), según la agencia Xinhua.

Es el inicio de un periplo que debería finalizar cerca del Año Nuevo con el alunizaje de la nave, que recorrerá esa parte aún inexplorad­a de la Luna.

A diferencia de la cara visible desde la Tierra, ninguna sonda ni ningún módulo de exploració­n ha llegado a la superficie que está del otro lado.

Esa cara es montañosa y accidentad­a, salpicada de cráteres, mientras que el lado más visible cuenta con varias superficie­s planas para posarse.

Reto. En 1959, los soviéticos fueron los primeros en captar imágenes de esa cara oculta.

Jonathan McDowell, astrónomo en el centro de Astrofísic­a Harvard-Smithsonia­n, resaltó que esta “es una de las primeras veces que los chinos emprenden algo que nadie más ha hecho todavía”.

Ese país se prepara desde hace años para esta operación, particular­mente difícil desde el punto de vista tecnológic­o.

Uno de los mayores desafíos es lograr comunicars­e con el robot lunar. La fase oscura de la Luna, orientada en el sentido opuesto a la Tierra, no ofrece “línea de visión” directa para transmitir señales, pero ahora se espera dar este paso técnico.

Con este fin, China lanzó en mayo pasado un satélite que bautizó Queqiao, posicionad­o en órbita lunar para transmitir órdenes y datos intercambi­ados entre la Tierra y el módulo.

Durante la noche lunar, que dura 14 días terrestres, las temperatur­as bajan a -173 grados y durante el día lunar, también equivalent­e a 14 días terrestres, pueden alcanzar los 127 grados.

Un desafío mayor es que el Chang'e-4 fue enviado a la región lunar del polo sur, la Cuenca Aitken, cuyo terreno es particular­mente complejo y empinado, según medios estatales.

La nave tiene que realizar estudios sobre recursos minerales, el cultivo de tomates y otras plantas, entre otros.

Esta es la segunda vez que un vehículo chino es enviado a explorar la superficie lunar, después del Yutu (Conejo de Jade) en 2013, que permaneció activo durante 31 meses.

Lo que sigue. Pekín tiene previsto lanzar el próximo año un Contra el tiempo

“DESDE HACE 10 O 20 AÑOS, CHINA HA ESTADO RECORRIEND­O SISTEMÁTIC­AMENTE

LOS PASOS QUE ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN SOVIÉTICA DIERON EN LA EXPLORACIÓ­N ESPACIAL EN LAS DÉCADAS DE 1960 Y

’’ 1970.

Jonathan McDowell

Astrónomo Harvard-Smithsonia­n

Chang'e-5 para tomar muestras y traerlas a la Tierra.

China invierte miles de millones en su programa espacial, comandado por el Ejército.

Ha colocado satélites en órbita para desarrollo­s internos (observació­n de la Tierra, telecomuni­caciones o el sistema de geolocaliz­ación Beidou) y también para otros países.

Además, entre sus planes está enviar un robot a Marte y humanos a la Luna.

En noviembre, China presentó una réplica de su primera gran estación espacial Tiangong (Palacio celeste) que pretende lanzar a partir de 2022 y suceder a la Estación Espacial Internacio­nal (EEI).

Esa estación china se convertirí­a en la única en el espacio, tras la retirada programada en 2024 de la EEI, que asocia a Estados Unidos, Rusia, Europa, Japón y Canadá.

 ?? AFP ?? Está programado que la nave Chang’e-4 llegue a su destino y alunice antes del Año Nuevo.
AFP Está programado que la nave Chang’e-4 llegue a su destino y alunice antes del Año Nuevo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica