La Nacion (Costa Rica)

Chile rechaza unirse a pacto migratorio de la ONU

→ Gobierno alega que algunas de las disposicio­nes ‘no son aplicables’ en el país

- AP

anunció que propondrá al Grupo de Lima, alianza de 14 países críticos con Maduro, romper relaciones con Venezuela tras la asunción presidenci­al.

Una masiva migración a países vecinos por los estragos de la crisis, con escasez de alimentos y medicinas y una elevada inflación para el 2019, ha estrechado el cerco internacio­nal.

Según la ONU, 2,3 millones de venezolano­s se fueron del país desde el 2015.

La votación de ayer es el último eslabón de una cadena de elecciones convocadas por la Asamblea Constituye­nte.

■ SANTIAGO. AFP. - Chile anunció que no acudirá a una conferenci­a internacio­nal en Marruecos organizada en apoyo a un pacto migratorio de la ONU por considerar que algunas disposicio­nes del documento “no son aplicables” con la política migratoria chilena, anunció el Ministerio del Interior.

El acuerdo no vinculante estipulado en julio del año pasado es considerad­o por varios países, incluido Estados Unidos, como un peligro a la soberanía nacional.

El documento “fue evoluciona­ndo desde un pacto que apuntaba a la necesaria conversaci­ón internacio­nal hacia un pacto que refleja ciertos estándares internacio­nales que no son aplicables con la política migratoria chilena”, señaló el subsecreta­rio del Interior, Rodrigo Ubilla.

Por ese motivo, el gobierno del conservado­r Sebastián Piñera “ha decidido no participar de la reunión del día lunes y martes en Marrakesh a fin de poder en la instancia que correspond­e, con posteriori­dad, dejar claramente establecid­o cuáles son las diferencia­s objetivas que se tienen con este pacto”, agregó el funcionari­o en declaracio­nes difundidas a la prensa por su cartera. Motivo

“LA ÚLTIMA VERSIÓN DEL INSTRUMENT­O REFLEJA CIERTOS ESTÁNDARES INTERNACIO­NALES QUE NO SON COMPATIBLE­S CON NUESTRA POLÍTICA MIGRATORIA, PUES NO RESGUARDAN DE MANERA ADECUADA LOS INTERESES

’’ DE CHILE EN ESTA MATERIA Comunicado de prensa

Cancillerí­a de Chile

Tras la conferenci­a de Marruecos, el documento retornará a la Asamblea General de las Naciones Unidas para su aprobación en una sesión fijada para el 19 de diciembre.

‘Camisa de fuerza’. Chile considera que ambigüedad­es presentes en el texto del acuerdo funcionan como “una especie de camisa de fuerza respecto a lo que posteriorm­ente correspond­e a cada país soberaname­nte hacer”, en relación a la política migratoria.

Ubilla defendió que la migración no es un derecho humano en sí misma y que son los países los encargados de definir las condicione­s de ingreso de los extranjero­s, según declaracio­nes al diario El Mercurio.

La discusión del pacto se produce en simultáneo a la implementa­ción en Chile de una nueva política migratoria.

 ?? AFP ?? Un niño que forma parte de la caravana de migrantes centroamer­icanos juega en un campamento en Baja California, México.
AFP Un niño que forma parte de la caravana de migrantes centroamer­icanos juega en un campamento en Baja California, México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica