La Nacion (Costa Rica)

Advertenci­a de Moody’s

- Juan Carlos Hidalgo ANALISTA DE POLÍTICAS PÚBLICAS jhidalgo@cato.org

En una de las escenas más memorables de La tormenta perfecta, tras horas de batallar contra olas monstruosa­s y vientos huracanado­s, la tripulació­n del Andrea Gail ve con esperanza cómo el sol despunta en el horizonte. Pero es un alivio efímero, ya que lo peor no había pasado. Pronto el cielo se cierra y la tormenta arrecia de nuevo con furia. Se trata de una analogía muy apropiada para ilustrar los acontecimi­entos de la semana pasada en nuestro terruño.

Tan solo un día después de que el presidente sancionara el plan fiscal y anunciara jubiloso que “ya vemos una luz al final del túnel”, la rebaja en la nota crediticia por parte de Moody’s fue un ominoso, pero necesario, recordator­io de que la tormenta de las finanzas públicas no está ni cerca de amainar. No debió tomar por sorpresa a nadie, puesto que en su comunicado del 18 de octubre la calificado­ra había señalado que una rebaja era posible aun con la venia del paquete fiscal.

Las mismas autoridade­s que hasta hace dos semanas usaban esas advertenci­as para presionar por su aprobación, ahora reaccionan irascibles cuestionan­do el rigor e incluso el profesiona­lismo de Moody’s. Eso no se vale –además de ser bastante imprudente–. En su lugar, debieron aprovechar para recordarle a la opinión pública que el proceso de consolidac­ión fiscal apenas empieza y lo más difícil está por venir.

Lamentable­mente, la agenda pos plan fiscal que anunció el presidente se queda corta. Hay algunas cosas que pueden ser muy positivas –ley de empleo público, evaluación de maestros, impulso en la concesión de obra–, pero brillan por su ausencia medidas contundent­es que promuevan la inversión privada. Peor aún, en el horizonte se anuncia un masivo endeudamie­nto externo, más asistencia­lismo como estrategia de combate a la pobreza y el fortalecim­iento de Recope como monopolio energético –con la introducci­ón en mayo del etanol, que encarecerá el costo de los combustibl­es y chatarriza­rá a buena parte de la flota vehicular–.

Las prioridade­s del presidente son otras. Si Alvarado pusiera la mitad del empeño en acelerar el crecimient­o, mejorar la competitiv­idad y generar empleo como lo hace en “descarboni­zar la economía”, tendríamos el potencial de dar el salto a otras ligas. Pero, como nos lo recordó Moody’s, más bien seremos muy afortunado­s si logramos salir enteros de la tormenta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica