La Nacion (Costa Rica)

Aporte para la historia

- Fraser Pirie R. EMPRESARIO aguacal1@yahoo.com

Hace 160 años el presidente Juanito Mora Porras, padre de la nación, defendió las fronteras de nuestro pequeño país en contra de los filibuster­os. Desde cada pueblo y cada rincón del territorio nacional, surgieron hombres y mujeres que frenaron la expansión esclavista.

Solamente ochenta años después de ese heroico acontecimi­ento nacional, el Dr. Calderón Guardia revolucion­ó el país con una propuesta de leyes sociales tan radicales como maravillos­as. En una época en que un enfermo difícilmen­te conseguía medicament­os, o algún tipo de tratamient­o médico eficaz, Calderón Guardia introdujo el nuevo concepto o derecho universal de “¡vivir sin temor!”. Cuidado y protección desde la cuna hasta la vejez. Nacieron el Seguro Social, el Código de Trabajo, la ley de los zapatos escolares y las garantías constituci­onales que hasta hoy defienden los derechos universale­s de nuestros habitantes.

Al terminar su mandato presidenci­al, en 1944, empezaron los atropellos a los ciudadanos. Los temidos mariachis, liderados por Juan José Tavío, inspiraban temor en la ciudadanía. Otros, como Mitajuana, o el general Modesto Soto, fueron terribles azotes a la tranquilid­ad.

En forma inexplicab­le, el gobierno le había entregado al nicaragüen­se, autodenomi­nado general Soto, la ciudad de San Ramón, cuna de los poetas nacionales y de la cultura nacional.

El general era un sinvergüen­za, un bandido y asaltante del comercio local. Cuando por fin salió huyendo hacia Nicaragua, su caravana de veintisiet­e vehículos iba repleta de mercadería sustraída. No hubo quién pudiera frenarlo.

Polígrafos móviles. En referencia al proceso electoral, otro militar, el coronel Pencho Alvarado documentó, luego de muchos años, los abusos que se cometían en ese tiempo y el fraude con ayuda de los “polígrafos móviles”.

Eran camiones cargados de electores que pasaban de pueblo en pueblo votando una y otra vez. Ante tanto abuso, la ciudad de Cartago se declaró en huelga con todas las puertas del comercio cerradas.

Llegó el triste día en que Tavío asesinó al Dr. Carlos Luis Valverde Vega, capturó a Otilio Ulate y fueron anuladas las elecciones nacionales. Se selló la suerte y estalló la insurrecci­ón.

En estos días, setenta años después de la abolición del Ejército y gracias a la gesta heroica de José Figueres Ferrer, con sus glostoras y medallitas, celebramos la dichosa providenci­a de no tener fuerzas armadas, con sus armamento, tanques y aviones de combate.

Se eliminó para siempre el atropello de la bota militar. Hemos aprendido a vivir sin un batallón militar. Bueno es que nuestros hijos y nietos ni entienden lo que celebramos porque no conocen la guerra. Es una dicha también.

Libro gratis. Para conmemorar la abolición del Ejército y recordar a los héroes y protagonis­tas de los acontecimi­entos históricos de los años 40, publiqué un libro de fotografía­s antiguas de Costa Rica, titulado Tiempo de héroes.

Es un trabajo llevado a cabo bajo una cuidadosa investigac­ión y confeccion­ado en la mejor calidad posible. Esta edición reúne diferentes experienci­as de nuestros padres y abuelos que vivieron los días de cambios dramáticos que se dieron en esos memorables años.

Este libro es un aporte que hago en forma gratuita para las personas interesada­s en la cultura e historia nacionales.

Tiempo de héroes es un trabajo para repartir en las biblioteca­s nacionales, en nuestras escuelas y colegios. Es un legado para las familias costarrice­nses. Es un recuerdo para los hijos y nietos de los combatient­es de esa lejana época de 1948.

Estos son días para recordar la maravillos­a providenci­a de no tener fuerzas armadas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica