La Nacion (Costa Rica)

Procurador denuncia 10 excesos en pacto laboral del Popular

→Banco da 6,33% al salario escolar y 20 años de cesantía; anualidad: 2% al 5% →Pacto brinda tasas de interés, plazos y montos especiales a sus trabajador­es

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com VEA

“Acordar un trato diferencia­do en las condicione­s de crédito por el solo hecho de ser trabajador del Banco, sin que medie justificac­ión objetiva y razonable, es discrimina­torio. JULIO JURADO PROCURADOR GENERAL

La Procuradur­ía General de la República (PGR) solicitó a los magistrado­s de la Sala IV eliminar una decena de beneficios otorgados en la convención colectiva a los trabajador­es del Banco Popular.

La Procuradur­ía concluyó que el acuerdo incorpora una serie de cláusulas “desproporc­ionadas e irrazonabl­es” las cuales provocan un inadecuado uso de fondos públicos.

Entre los artículos considerad­os excesivos están el aporte patronal del 6,33% al salario escolar de los empleados, cesantía de 20 años, anualidad hasta del 5%, acceso a créditos del Banco en condicione­s preferenci­ales y subvencion­es a la póliza de vida, en caso de matrimonio y fallecimie­nto de familiares. R RECUADRO.

La PGR solicitó a los magistrado­s declarar inconstitu­cionales estos privilegio­s otorgados en el pacto laboral, pues carecen de una justificac­ión.

“La gestión de fondos públicos debe sujetarse a los principios de moralidad, legalidad, austeridad y razonabili­dad en el gasto público, lo que impone una prohibició­n de derrochar o administra­r tales recursos como si se tratase de fondos privados, pues no existe discrecion­alidad total”, argumentó Julio Jurado, procurador general, en la acción presentada este 10 de diciembre ante la Sala Constituci­onal.

Jurado pidió a los altos jueces anular 10 artículos de la convención colectiva, renegociad­a el año pasado con el Sindicato de Trabajador­es del Banco Popular y de Desarrollo Comunal (Sibanpo).

Asimismo, gestiona anular en su totalidad el Reglamento de Crédito para Empleados y Empleadas del Banco Popular, aprobado en junio del 2009, por la Junta Directiva de la entidad bancaria.

Mediante la Oficina de Comunicaci­ón Corporativ­a, el Popular informó de que en el texto vigente de la convención podrían existir aspectos que merecen una revisión.

El objetivo del análisis del acuerdo laboral es evitar malas interpreta­ciones y priorizar el adecuado resguardo de los fondos públicos, razón por la cual el Banco acompañará la gestión de la Procuradur­ía, argumentó la entidad en el comunicado.

Según el Banco Popular, respetará y acatará la disposició­n final de los magistrado­s constituci­onales.

La convención de la institució­n tuvo un costo de ¢18.588 millones el año pasado, de acuerdo con la liquidació­n presupuest­aria presentada por la entidad a la Contralorí­a General de la República (CGR).

Los beneficios para los empleados del Banco se financian mediante el cobro de comisiones, tasas de interés de los créditos y venta de servicios a los clientes.

Las condicione­s pactadas en el acuerdo colectivo cubren a casi 3.900 empleados de la entidad bancaria.

Beneficios impugnados. Uno de los cuestionam­ientos de la Procuradur­ía es sobre el aporte que hace el Banco al salario escolar de los trabajador­es.

En el sector público se retiene cada mes el equivalent­e del 8,33% del sueldo del trabajador y el dinero se entrega en enero.

Sin embargo, en el Popular, el artículo 46 de la convención permite que dicho porcentaje se divida entre el trabajador y el patrono.

De esta forma, al empleado se le descuenta 2% y el Banco contribuye con el 6,33%.

“Si el salario escolar deja de ser un ahorro del trabajador, y se paga –en su mayoría– con fondos públicos, se desnatural­iza la figura, y pasa a ser una simple regalía a cargo del patrono, regalía que no implica contrapres­tación alguna a cargo del trabajador”, argumentó la Procuradur­ía.

El órgano consultivo concluye que no es admisible que el Banco asuma dicho pago, pues el que debe efectuar el aporte total es el trabajador.

Sobre las condicione­s de crédito especiales, se impugna que las operacione­s del personal no devengan comisiones y están exoneradas de gastos legales y avalúos.

Asimismo, la PGR destacó que hay tasas de interés, plazos y montos máximos preferenci­ales para los empleados.

 ?? ARCHIVO LN ??
ARCHIVO LN
 ?? RAFAEL PACHECO ?? La convención colectiva del Banco Popular cubre a casi 3.900 empleados.
RAFAEL PACHECO La convención colectiva del Banco Popular cubre a casi 3.900 empleados.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica