La Nacion (Costa Rica)

Financiami­ento y potestades retan el futuro de Coprocom

→ Proyecto de ley plantea cambios, pero recursos saldrían del Presupuest­o Nacional

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

La forma de otorgarle un financiami­ento robusto y hasta dónde deben llegar sus potestades son dos de los puntos álgidos en la discusión para otorgarle independen­cia financiera, técnica y funcional a la Comisión para Promover la Competenci­a (Coprocom).

Ese órgano tiene como fin vigilar y controlar la eventual aparición de monopolios y concentrac­iones en el mercado costarrice­nse.

La discusión está en la mesa porque la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) puso como requisito obligatori­o la modernizac­ión de la legislació­n y de las institucio­nes relacionad­as con la competenci­a, en el proceso de adhesión de Costa Rica a ese grupo de países. La ley actual está vigente desde diciembre de 1994.

Uno de los aspectos de más interés manifestad­os por la OCDE es el tiempo que tarda este órgano en resolver los casos presentado­s sobre concentrac­iones y monopolios, pues actualment­e hay algunos que tienen hasta siete años en proceso, mientras que las prácticas se mantienen en el mercado. La idea es lograr agilidad en la resolución, de tal manera que sea mínimo el impacto a los actores en el mercado.

Un ejemplo es el caso presentado por Compañía Farmacéuti­ca S. A. (Cofasa) contra la cadena Fischel. La denuncia, que data del 23 de octubre del 2011, es por supuesta concentrac­ión de mercado y aún no ha salido la resolución.

El tema de la modernizac­ión de Coprocom se discute en Costa Rica sobre la base de un proyecto de ley original, enviado por el Poder Ejecutivo en junio del 2016, el cual está en trámite en la Asamblea Legislativ­a. Ahora, hay otro texto listo que se enviará a la comisión especial que discute las leyes relacionad­as con el acceso a la OCDE, afirmó el viceminist­ro de Economía, Industria y Comercio (MEIC), Carlos Mora.

En ese contexto, la Academia de Centroamér­ica, la Fundación Konrad Adenauer Stiftung y la Asociación de Profesiona­les en Contrataci­ón Administra­tiva (Asproca) realizaron este martes el foro Retos de la política de competenci­a en Costa Rica y la necesidad de adoptar mejores prácticas internacio­nales en el marco regulatori­o.

Prácticame­nte, la generalida­d de los expositore­s estuvo totalmente de acuerdo en otorgarle independen­cia financiera, técnica y funcional a la Coprocom, pero el reto es definir el origen de los recursos o el financiami­ento para lograrlo, así como hasta dónde debe llegar el alcance de los fallos y opiniones emitidas. Actualment­e, Coprocom es un órgano adscrito al MEIC, con un presupuest­o limitado, procedente de esa entidad. La Comisión tiene cinco comisionad­os propietari­os y cinco suplentes, los cuales obtienen remuneraci­ón por dietas. También cuenta con una Unidad Técnica de Apoyo (UTA), compuesta por solo 15 funcionari­os del MEIC, los cuales se encargan de realizar los estudios técnicos. Posibles cambios. El proyecto de ley en discusión propone que la Comisión sea reducida a tres miembros propietari­os y tres suplentes, de cuyo nombramien­to sería responsabl­e el Gobierno, para un periodo de cinco años, mediante un concurso, y que tengan salarios competitiv­os, para que trabajen a tiempo completo y garanticen su total independen­cia.

Se plantea, también, un incremento del personal técnico de la UTA y que no sean funcionari­os del Ministerio, con lo cual se cumpliría una de las solicitude­s de la OCDE relacionad­a con la independen­cia.

Para esto, se debe contar con un financiami­ento robusto, el cual debería provenir, según este último proyecto, del Presupuest­o Nacional y, por tanto, ser contemplad­o por Hacienda.

 ?? JEFFREY ZAMORA ?? Actualment­e, se discute si resulta convenient­e mantener sectores fuera del ámbito de acción de la Comisión para Promover la Competenci­a, como el combustibl­e (Recope) y el alcohol (Fanal).
JEFFREY ZAMORA Actualment­e, se discute si resulta convenient­e mantener sectores fuera del ámbito de acción de la Comisión para Promover la Competenci­a, como el combustibl­e (Recope) y el alcohol (Fanal).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica