La Nacion (Costa Rica)

Epsy Campbell deja duda sobre nombramien­tos

→Exjerarca alegó no conocer de antes a directoras puestas a dedo en Ministerio →También se negó a revelar quién fue el que le recomendó a las designadas

- Aarón Sequeira y Sofía Chinchilla C. aaron.sequeira@nacion.com

La vicepresid­enta Epsy Campbell renunció este martes al cargo de canciller, con lo que sembró dudas sobre los polémicos nombramien­tos que la llevaron a tomar la decisión.

Campbell se presentó al plenario de la Asamblea Legislativ­a a las 3 p. m., para comunicar su salida y anunciar que continuará como primera vicepresid­enta en la administra­ción de Carlos Alvarado, en un área por definir.

Al justificar su dimisión, alegó que quien quiera el “bien del país” debe entender que primero está la gobernabil­idad. “Debemos volver a los temas reales, los debates de fondo”, dijo ante los diputados.

Antes de ello, se refirió a los nombramien­tos que hizo junto con el presidente Carlos Alvarado en direccione­s de la Cancillerí­a como si se tratara de puestos de confianza. Adujo que ella no conocía a las personas designadas antes de nombrarlas, pero se negó a decir quién se las recomendó.

Según su relato, las designacio­nes se planearon desde antes del traspaso de poderes.

“Muy claramente, la asesoría jurídica le dio el marco jurídico al presidente electo sobre cuáles eran los puestos de confianza. Don Carlos ha actuado con base en los criterios jurídicos. Con esa asesoría, el presidente me pasó los puestos y se realizaron los nombramien­tos”, añadió.

Al preguntárs­ele si las personas designadas eran de su confianza, respondió:

“Las conocí, son personas que venían trabajando en el contexto de la política exterior del Partido (Acción Ciudadana), no sé qué más decirle de cómo las conocí”.

“Las conozco desde su trabajo en la Cancillerí­a, eso es cierto; no las conocía antes de su trabajo en la Cancillerí­a, las conozco a partir de ese trabajo. No son personas que hayan trabajado conmigo en el pasado (...)”, agregó.

Cuando se le repreguntó quién se las recomendó, se limitó a decir “muchísimas gracias” y a retirarse.

‘Tenían atestados’. Al mediodía, también se le consultó al presidente Alvarado si fue él quien le recomendó a Campbell los nombres de Adriana Murillo Ruin y Carolina Fernández Álvarez para los puestos de directora y directora alterna de Política Exterior, a pesar de que incumplían con el requisito de tener el rango de embajadora­s.

“Pues son personas que tenían atestados, son personas que quieren servir al país y eso es lo que hemos querido y ahora estamos en el proceso de que, como nos hemos comprometi­do enmendar, en un contexto en el que mientras atendemos esto tenemos que resolver temas de otras índoles en la Cancillerí­a; tenemos que fortalecer la Cancillerí­a”, dijo el mandatario.

El presidente se refirió al tema un día después de que se conociera que él firmó, el 9 julio, junto a Campbell, los acuerdos ejecutivos con los que se nombró a Murillo y a Fernández, alegando que eran puestos de confianza, contrario a lo que concluyó la Procuradur­ía General de la República.

Ese órgano es del criterio de que los puestos de dirección de la Cancillerí­a deben apegarse a los requisitos que establece el Estatuto del Servicio Exterior, según el cual solo pueden ser directores los diplomátic­os de carrera que hayan alcanzado el rango de embajador. Estas diplomátic­as no tenían ese nivel.

Ante ese criterio, la excancille­r les pidió el puesto a las funcionari­as nombradas por ella y a otros designados en gobiernos anteriores, para un total de 10.

Otros alegatos. Ante los legislador­es, la vicepresid­enta dijo que las “designacio­nes son competenci­a exclusiva del Ejecutivo”.

“Ningún ministro puede decidir por iniciativa propia cuáles son los puestos de confianza. Eso no existe. Estos nombramien­tos serían imposibles de realizarse sin el criterio de la asesoría jurídica y técnica de Casa Presidenci­al”, declaró.

“Nosotros hemos recibido los criterios técnicos antes del nombramien­to; como en cualquier ministerio, se hace un análisis de los puestos de confianza (...). Me dieron, como a cualquier jerarca, un grupo de puestos que son puestos de confianza (...)”, continuó. Campbell dijo que trasladó “las propuestas de nombramien­to” a Recursos Humanos de la Cancillerí­a y que este departamen­to validó los requisitos técnicos y legales de las funcionari­as.

Añadió que el mismo filtro aplicó la Dirección Jurídica de su ministerio y el Departamen­to de Leyes y Decretos de Casa Presidenci­al, además de la asesoría legal de Zapote.

 ?? GRACIELA SOLÍS ?? Campbell anunció su dimisión ayer por la tarde ante el plenario de la Asamblea Legislativ­a.
GRACIELA SOLÍS Campbell anunció su dimisión ayer por la tarde ante el plenario de la Asamblea Legislativ­a.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica