La Nacion (Costa Rica)

Régimen acusa a periodista tico-nica con denuncias de sandinista­s

→Expediente solo contiene versión de familiares de muertos y otras víctimas de protestas →Fiscalía les atribuye la divulgació­n de ‘noticias falsas’ para generar zozobra y odio radical hacia el FSLN

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

La Fiscalía de Nicaragua se basó en denuncias de personas vinculadas al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) para elaborar la acusación que llevó a la cárcel a la periodista costarrice­nse-nicaragüen­se Lucía Pineda, de 45 años.

Por ejemplo, la responsabi­liza de la muerte de un miembro de la Juventud Sandinista que, en junio, chocó su moto contra un tráiler que estaba varado en un bloqueo, lo que la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CIDH) considera ilógico, además de imparcial.

Pineda permanece recluida desde la noche del viernes 21 de diciembre en El Chipote, la temida cárcel de Managua donde además está preso Miguel Mora, dueño y director del canal 100% Noticias donde ella era jefa de Informació­n.

Los hechos por los cuales la Fiscalía la acusa ocurrieron entre el 18 de abril y el 30 de julio de 2018, de acuerdo con el expediente judicial número 020017-ORM4-2018PN, que se tramita en el Juzgado Sexto del Distrito Penal de Managua, al cual tuvo acceso este diario.

Estos fueron los primeros tres meses de la crisis social y política de Nicaragua que a noviembre registró 325 muertos y 400 detenidos, según cifras de la CIDH.

Originalme­nte, ambos fueron acusados por los supuestos delitos de “provocació­n, preposició­n y conspiraci­ón para cometer actos terrorista­s” por medio de noticias divulgadas por el canal, según el expediente.

Además, se les indilgó “apología e inducción para cometer delitos impulsados por el odio, como circunstan­cias agravantes de discrimina­ción por razones de ideología política”.

El 23 de diciembre anterior, la acusación se amplió a tres compañeros de Pineda y Mora. Los tres debieron abandonar el país.

Simpatizan­tes del FSLN. El expediente judicial contiene denuncias de familiares de 10 fallecidos durante las protestas; de una supuesta víctima de lesiones psicológic­as, amenazas de muerte y asedio; y el de otra persona que habría sufrido lesiones graves durante las manifestac­iones.

Todos esos delitos, según la acusación, habrían sido cometidos por grupos de personas (opositores al Gobierno) “como consecuenc­ia de la provocació­n, apología e inducción al terrorismo” que le endosan a los acusados.

Por ejemplo, una de las denuncias es la de Ferson Santiago Castillo Rosales, un ciudadano de Jinotepe, Carazo, militante del FSLN.

Su padre, Roberto José Castillo Cruz, y su hermano menor, Christophe­r Roberto, fallecie-

ron durante las protestas que incluyeron tranques en carretera en esa ciudad.

En declaracio­nes a medios afines al régimen de Daniel Ortega, Ferson Santiago ha responsabi­lizado a los “golpistas” de la muerte de sus familiares.

El Gobierno llama golpistas a las personas que desde abril protestan en su contra, cuyos hechos califica como intento de golpe de Estado.

El discurso lo acuñó el presidente Ortega junto con su esposa y también vicepresid­enta, Rosario Murillo; y es repetido por la dirigencia y por las bases de su Partido.

La acusación incluye una denuncia de Amparo Audeli Ruiz Jiménez, madre de Kevin José Cruz Ruiz, habitante de El Rosario, Carazo, un miembro de la Juventud Sandinista que murió la madrugada del 29 de junio cuando regresaba a su casa.

El joven falleció al colisionar su moto contra uno de los furgones que habían quedado varados producto de un control de carretera en Jinotepe, ubicado a 46 km al sur de Managua, informaron los medios oficialist­as. La Fiscalía califica su muerte como homicidio.

Otras víctimas. El texto de la acusación también incluye denuncias de otras diez supuestas víctimas de las manifestac­iones, por aparentes delitos sufridos como daños a la propiedad, lesiones graves, secuestro, tortura, amenazas de muerte, robos con intimidaci­ón y asedio.

Además, incluye la denuncia de Mirlehn Cecilia Méndez Ventua, esposa de Bismark de Jesús Martínez Sánchez, a quien el Gobierno y sus familiares reportan como supuestame­nte “secuestrad­o” y “desapareci­do” desde el 29 de junio.

Según los denunciant­es, el hecho lo habrían cometido manifestan­tes del tranque en bario San José, en la salida de Jinotepe hacia Managua.

Martínez es militante sandinista de acuerdo con informació­n divulgada por medios de comunicaci­ón controlado­s por el Gobierno.

Él trabajaba como subdirecto­r del área de ornato de la Alcaldía de Managua. Ortega y Murillo han recordado su desaparici­ón en diversas actividade­s partidaria­s.

El abogado de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) y defensor de Miguel Mora, Julio Montenegro, considera que al ser sandinista­s los denunciant­es hace que los “juzgamient­os no sean imparciale­s”.

Esto porque durante la labor informativ­a del canal, los entrevista­dos cuestionab­an al régimen por violentar la Constituci­ón Política y los derechos humanos, citó como ejemplos el abogado.

Sobre las acusacione­s contra estos periodista­s, Montenegro aseguró que “significa limitar

el libre ejercicio de informar y el derecho del ciudadano a ser informado”, así como criminaliz­ar las protestas.

Además, el abogado señaló defectos procesales de la acusación porque no cumple requisitos de ley. “No hay una parte del escrito de la imputación donde se diga que tal día, a tal hora, en tal programa los acusados hayan dicho de manera concreta que se mate o no a una persona”, señaló.

Presunta discrimina­ción. Para solicitar prisión preventiva contra Pineda y Mora, la Fiscalía argumentó que los delitos por los cuales se les acusa son hechos punibles graves. Además, mientras la parte acusadora presenta pruebas.

En la relación de hechos ampliados, la acusación señala que haciendo uso del canal

100% Noticias y en las redes sociales, los encausados “han propiciado e incitado al odio, por razón de discrimina­ción política”.

La Fiscalía asegura que los periodista­s difundiero­n “sin corroborar, mentiras y noticias falsas, con la intención de generar zozobra en la población, odio radical” hacia los miembros del FSLN.

“Llamando a los extremista­s a desencaden­ar terror y violencia, con desprecio a todo militante sandinista, al igual que a las autoridade­s de La Policía Nacional, a quienes llama públicamen­te Policía Sandinista”, destaca la acusación.

Mora fue presentado ante el juzgado un día después de su captura y Pineda dos días después. La audiencia inicial del caso está prevista para el próximo 25 de enero.

La Fiscalía pidió al Juzgado un trámite complejo del caso, es decir, que el proceso puede durar entre 6 y 12 meses.

La ley de terrorismo en Nicaragua, tramitada por el Gobierno ante el Parlamento en julio pasado, sanciona con hasta 20 años de cárcel. Opositores denunciaro­n que la legislació­n fue creada para criminaliz­ar las protestas.

“NO HAY UNA PARTE DEL ESCRITO DE LA IMPUTACIÓN DONDE SE DIGA QUE TAL DÍA, A TAL HORA, EN TAL PROGRAMA LOS ACUSADOS HAYAN DICHO DE MANERA CONCRETA QUE SE MATE O NO A UNA PERSONA.

Julio Montenegro

Defensor de Miguel Mora

 ??  ??
 ?? ORLANDO VALENZUELA. ?? La periodista de 100% Noticias Lucía Pineda Ubau es costarrice­nse y nicaragüen­se. Ella permanece recluida desde la noche del viernes 21 de diciembre en la temida cárcel El Chipote.
ORLANDO VALENZUELA. La periodista de 100% Noticias Lucía Pineda Ubau es costarrice­nse y nicaragüen­se. Ella permanece recluida desde la noche del viernes 21 de diciembre en la temida cárcel El Chipote.
 ?? REPRODUCCI­ÓN LN ?? Parte del expediente judicial elaborado por la Justicia nicaragüen­se contra los trabajador­es del medio 100% Noticias.
REPRODUCCI­ÓN LN Parte del expediente judicial elaborado por la Justicia nicaragüen­se contra los trabajador­es del medio 100% Noticias.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica