La Nacion (Costa Rica)

Médico habría maltratado de palabra a joven que se suicidó

Víctima denunció hecho en Facebook; tenía expediente por depresión y bulimia

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

Dos días antes de su fallecimie­nto, una joven relató en Facebook lo que le sucedió dentro del despacho de un especialis­ta en Ginecologí­a de un hospital público.

Supuestame­nte, el médico la agredió de palabra y nunca tomó en cuenta el expediente que esta mujer tenía como enferma psiquiátri­ca.

De acuerdo con la muchacha, el ginecólogo le habría dicho lo siguiente:

“Usted con 90 kilos y 1,65 centímetro­s nunca va a ovular. Va camino a la diabetes, hipertensi­ón y obesidad. No la voy a referir a la clínica de la fertilidad hasta que llegue a 60 kilos. Si no llega a ese peso, olvídese de ser mamá, pues es política del hospital solo aceptar personas de bajo peso en dicho tratamient­o: tiene 6 meses para llegar a la meta”.

”Esa cita de ayer me dejó con el ánimo y el alma en el piso...”, escribió la mujer el 30 de noviembre, dos días antes de suicidarse.

La joven, de 21 años, no reveló el nombre del especialis­ta ni el hospital, en donde sucedieron los hechos.

“Llegar después de año y medio de espera a Ginecologí­a de la CCSS, que le dijera al médico que sufro de ovario poliquísti­co y llevaba 87 días sin regla y su respuesta fuera esa”, comentó en su último post.

Este padecimien­to ocurre cuando los ovarios producen más hormonas masculinas de lo normal. Los síntomas comunes incluyen menstruaci­ones irregulare­s, exceso de vello, aumento de peso y acné.

No se puede afirmar que lo que aquel doctor supuestame­nte le manifestó se convirtier­a en un detonante para que esta joven decidiera acabar con su vida.

En los días previos al lamentable hecho, ella también habría tenido dificultad­es con su pareja sentimenta­l, de quien se habría separado.

Sin embargo, si la situación se dio como lo relató en su página de Facebook dos días antes de morir, representó para muchos internauta­s un acto de agresión que fue severament­e criticado, cuando la mujer lo dio a conocer.

La joven contó en ese mismo

post que hace cuatro años pesaba 55 kilos.

“(...). Yo era bulímica. Era la única forma de mantener ese peso, pues caminaba desde 6 kilómetros a 18 kilómetros diarios y ni así mantuve un peso decente, llegué a 70 con esas caminatas diaria.

“Por este motivo, me (...) en los que nos discrimina­n por no ser todos cuerpo de barbie... Creía que caminábamo­s hacia una sociedad donde las tallas plus al fin eran más aceptadas”, comentó.

La situación trascendió justamente cuando la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) lanzó una campaña para prevenir el suicidio en población joven, principalm­ente, adolescent­es.

Caso comentado. El psiquiatra Marco Díaz Alvarado, coordinado­r del Programa de Atención Integral al Adolescent­e de la institució­n, lamentó el hecho.

“No la conocí, pero su caso sí se ha comentado mucho porque sí era muy conocido entre muchísimos médicos. Ella había estado internada muchas veces en el Hospital Psiquiátri­co. Su familia luchó por aliviar a esta pobre muchacha.

”Es una situación compleja. Ella tenía un trastorno de personalid­ad, que era lo dominante, pero también padecía de depresión y bulimia. Su situación era extremadam­ente compleja”, comentó Díaz.

Para este especialis­ta, independie­ntemente de los problemas psiquiátri­cos, cualquier médico debe dar una atención más humanizada.

“Los médicos estamos obligados a dar una atención y un servicio porque cualquier persona puede estar en una situación de crisis”, agregó Díaz.

El psiquiatra coincide con el pediatra especialis­ta en adolescent­es, Alberto Morales.

“Se refleja la carencia de sensibilid­ad y capacitaci­ón en atención de adolescent­es. Esto se podría mejorar si existiera un enfoque de atención integral con personal capacitado, con servicios amigables y de fácil acceso en la CCSS. Es lo que esperamos de la reactivaci­ón del Programa de Adolescent­es.

”Lo que sucedió, corrobora la necesidad de una atención diferencia­da, pronta y de calidad para estas problemáti­cas biopsicoso­ciales que son muy complejas, porque es posible hacerlo bien. Sin duda, este evento sumó”, explicó Morales.

El pediatra espera que la reactivaci­ón del programa de atención integral prevenga este tipo de situacione­s, pues permitiría una atención completa, como la que se da en la Clínica del Adolescent­e, del Hospital Nacional de Niños.

En el primer semestre de este año, el Hospital Nacional Psiquiátri­co atendió a 161 menores de edad con diagnóstic­o de intento suicida en el servicio de Urgencias. De ellos, 125 son mujeres y 36 hombres.

La cantidad de afectados sube a partir de los 12 años, con diez pacientes atendidos por esa causa, alcanzando los 37 casos entre quienes tienen 16 años.

La mayoría de esos pacientes viven en San José (91), le siguen los vecinos de Alajuela (30 casos), Heredia (24) y muy por debajo, los cartagines­es (7).

En la Consulta Externa de ese hospital se recibieron 27 menores por la misma causa en el primer semestre de este año.

“NO LA CONOCÍ, PERO SU CASO SÍ SE HA COMENTADO MUCHO PORQUE SÍ ERA MUY MUY CONOCIDO ENTRE MUCHÍSIMOS MÉDICOS. ELLA HABÍA ESTADO INTERNADA MUCHAS VECES EN EL HOSPITAL PSIQUIÁTRI­CO. SU FAMILIA LUCHÓ POR ALIVIAR A ESTA POBRE MUCH ACH A.

Marco Díaz

Psiquiatra de la CCSS

“SE REFLEJA LA CARENCIA DE SENSIBILID­AD Y CAPACITACI­ÓN EN ATENCIÓN DE ADOLESCENT­ES. ESTO SE PODRÍA MEJORAR SI EXISTIERA UN ENFOQUE DE ATENCIÓN INTEGRAL CON PERSONAL CAPACITADO, CON SERVICIOS AMIGABLES Y DE FÁCIL ACCESO EN LA CCSS.

Alberto Morales

Pediatra especialis­ta adolescent­es

 ?? FOTO ILUSTRATIV­A TOMADA DE SHUTTERSTO­CK ?? La situación de la muchacha trascendió justamente cuando la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) lanzó una campaña para prevenir el suicidio en la población joven, principalm­ente, adolescent­es.
FOTO ILUSTRATIV­A TOMADA DE SHUTTERSTO­CK La situación de la muchacha trascendió justamente cuando la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) lanzó una campaña para prevenir el suicidio en la población joven, principalm­ente, adolescent­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica