La Nacion (Costa Rica)

Aprenda a programar los dispositiv­os de Internet de las cosas

→ La capacitaci­ón es gratuita; empieza el 7 de enero y finaliza el 17 de febrero

- Monserrath Vargas L. movargas@nacion.com

Año nuevo, conocimien­tos nuevos. El próximo lunes 7 de enero se inicia un curso gratuito, en línea y en español, para quienes estén interesado­s en aprender sobre Internet de las cosas, específica­mente programaci­ón física.

Este es el el cuarto curso de la plataforma “Code IoT”, una iniciativa de Samsung Electronic­s en alianza con el Laboratori­o de Sistemas Integrable­s Tecnológic­os (LSI-TEC) de Brasil.

En esta ocasión, las personas podrán “crear proyectos que integran programaci­ón y electrónic­a utilizando la placa Arduino (o similar), sensores y actuadores (dispositiv­os que usualmente generan fuerzas mecánicas) para dar vida a sus ideas”, informó Samsung en un comunicado de prensa.

Esta iniciativa busca impartir cursos gratuitos de Internet de las cosas, programaci­ón, electrónic­a básica, robótica y desarrollo de aplicacion­es Android, explicó la compañía coreana.

Entre los contenidos que se abordarán durante la actividad se encuentra la creación de proyectos utilizando microcontr­oladores capaces de interpreta­r la informació­n del ambiente y de realizar acciones en el mundo físico.

Asimismo, se analizará cómo funcionan algunos de los dispositiv­os electrónic­os que las personas encuentran en su cotidianid­ad y aprenderán a crear sus propios objetos inteligent­es, integrando la programaci­ón con circuitos electrónic­os.

El curso empezará el 7 de enero y culminará el 17 de febrero, es decir, tendrá una extensión de cinco semanas.

La iniciativa forma parte del Tech Institute, el programa de ciudadanía corporativ­a de Samsung, el cual pretende un entorno favorable para el desarrollo tecnológic­o y la formación de nuevos profesiona­les.

Según explica Seong Hyun Lee, presidente de Samsung SELA: “En la región de América Latina nos enfocamos, principalm­ente, en la educación como respuesta a dos de los mayores desafíos que enfrentan los países de la región: baja calidad educativa y una importante brecha digital en el sistema educativo público”.

La estrategia global de ciudadanía corporativ­a fue lanzada por Samsung en 2013 y cuenta con un enfoque en la educación, empleo, salud y el medio ambiente.

“EN LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA NOS ENFOCAMOS, PRINCIPALM­ENTE, EN LA EDUCACIÓN COMO RESPUESTA A DOS DE LOS MAYORES DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN: BAJA CALIDAD EDUCATIVA Y UNA IMPORTANTE BRECHA DIGITAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO PÚBLICO. DESDE LA SUBSIDIARI­A DE SAMSUNG SELA NOS COMPROMETI­MOS A CONTRIBUIR A UN FUTURO MEJOR PARA LOS NIÑOS Y JÓVENES DE CENTROAMÉR­ICA. Seong Hyun Lee Presidente de Samsung SELA

Los interesado­s en inscribirs­e en los cursos pueden ingresar a la dirección electrónic­a: www.codeiot.org.br.

Otras de las opciones formativas que planea impartir Samsung junto como LSI TEC se relacionan con programaci­ón, electrónic­a básica, robótica y desarrollo de apps Android.

■ PEKÍN. AFP- Huawei, el gigante chino de las telecomuni­caciones, se propuso como su meta de nuevo año, convertirs­e en “el número uno del mundo”, luego de “reveses” y otros “tratamient­os increíblem­ente injustos” por el rechazo a su desarrollo de tecnología 5G en occidente.

Guo Ping, uno de los tres responsabl­es que comparten la presidenci­a rotativa de Huawei, citó a Cicerón en un mensaje transmitid­o a la AFP: “Cuanto mayor es la dificultad, mayor es la gloria”, enumerando seguidamen­te los principale­s logros de la empresa en este año y avisando que el 2019 no será más sencillo.

“No debemos desanimarn­os por incidentes malintenci­onados o reveses temporales y debemos mantener nuestro compromiso de alcanzar la cima (a nivel) mundial.

”Los golpes solo nos harán más valientes y, un trato, increíblem­ente injusto, nos empujará a convertirn­os en el líder número uno”, se lee en el mensaje de Ping.

A lo largo de este 2018, Huawei ha sufrido una serie de caídas. Estados Unidos, intentando detener el importante avance en el sector tecnológic­o de China, trató de disuadir a sus aliados para que no utilizaran dispositiv­os de la compañía. Seguidamen­te, alegando razones de seguridad, diversos países le cerraron sus redes 5G.

Además, surgieron dudas en torno a la firma en Japón, Francia, Alemania y Reino Unido, tras el anuncio de que el grupo BT iba a dejar de utilizar equipos Huawei en sus redes de telefonía móvil.

Por su parte, en República Checa, la agencia para la seguridad de la informació­n y la cibersegur­idad estimó que tanto los software como los materiales de la empresa china representa­n una amenaza para la seguridad del país.

Sumado a lo anterior, en Canadá (a pedido de EE. UU.) se detuvo a Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei y Washington está pidiendo su extradició­n. Este asunto provocó una crisis diplomátic­a entre Pekín y Ottawa.

Los equipos de Huawei han sido rechazados en EUA, Australia y Nueva Zelanda.

 ?? SAMSUNG ?? Este es el cuarto curso de la iniciativa impulsada por Samsung Electronic­s, en en alianza con el Laboratori­o de Sistemas Integrable­s Tecnológic­os (LSI-TEC) de Brasil.
SAMSUNG Este es el cuarto curso de la iniciativa impulsada por Samsung Electronic­s, en en alianza con el Laboratori­o de Sistemas Integrable­s Tecnológic­os (LSI-TEC) de Brasil.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica