La Nacion (Costa Rica)

CCSS y UCR concentran los salarios más altos

→En el Poder Ejecutivo solo 100 trabajador­es ganan más de ese monto →Reforma fiscal congelará dichas remuneraci­ones durante dos años

- Natasha Cambronero natasha.cambronero@nacion.com

La Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) y la Universida­d de Costa Rica (UCR) concentran la mayor cantidad de funcionari­os con salarios superiores a los ¢4 millones mensuales en el Estado.

El 62% de los 1.165 empleados públicos que reciben un sueldo por encima de ese monto trabaja se reparte entre esas dos entidades. En la lista de esas remuneraci­ones, hay una de ¢20 millones al mes.

Así se desprende de un análisis que realizó La Nación de las planillas de julio del 2017, de las institucio­nes que integran los tres poderes de la República, del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y de cuatro universida­des públicas: UCR, Tecnológic­o de Costa Rica (Tec), Universida­d Nacional (UNA) y Universida­d Estatal a Distancia (UNED)

Se incluyó además a cuatro autónomas: la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), el Instituto Nacional de Seguros (INS), el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) y la Refinadora Costarrice­nse de Petróleo (Recope).

En total, se revisó la remuneraci­ón mensual de 229.772 funcionari­os del Estado de 37 entidades distintas.

A ese grupo de 1.165 asalariado­s millonario­s –el 0,51% del total de las planillas analizadas– será al que se le congelará su sueldo por dos años, con la reforma fiscal que entró a regir el 4 de diciembre.

Se les aplicará el transitori­o XLIX de la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas, según el cual, durante 24 meses no se autorizará ningún incremento salarial para empleados públicos que ganen ¢4 millones o más, por mes.

De esa manera, esos altos salarios públicos no podrán crecer ni siquiera por la creación de un nuevo plus, como ha sucedido en el pasado, pues la reforma lo impide, a menos que sea por una nueva ley.

En ese grupo de funcionari­os no aparece ninguno de los ministros y viceminist­ros de Carlos Alvarado; ni sus dos vicepresid­entes Epsy Campbell y Marvin Rodríguez, pues ganan menos de ¢4 millones.

No obstante, el transitori­o XLIX de la reforma también los cobija a ellos. Dentro del congelamie­nto se incluyó a quienes ostenten esos cargos, independie­ntemente de cuanto ganen. Esa medida también aplica para los diputados, presidente­s ejecutivos o gerentes de descentral­izadas.

Del gabinete, solo Rodolfo Méndez, jerarca de Transporte­s; y André Garnier, ministro de Coordinaci­ón con el Sector Privado, no serán afectados, pues reciben pensión.

Más que otros juntos. De las 37 planillas analizadas, la de la Caja registra más salarios millonario­s: 417 funcionari­os ganaron entre ¢4 millones y ¢20 millones de salario ordinario en julio de 2017.

Los beneficiad­os son el 0,75% de la totalidad del personal que trabaja para alguno de los centros médicos que tiene la Caja (55.763 funcionari­os) en todo el país, en labores de atención a pacientes y administra­tivas.

Los médicos y los funcionari­os con varios años de labor y que acumulan varias anualidade­s, serán los más afectados con el congelamie­nto salarial.

En la UCR, es el 3% de la planilla, 306 trabajador­es, quienes ostentan sueldos superiores a los ¢4 millones y hasta de ¢9,4 millones. Principalm­ente, profesores catedrátic­os.

Por separado, en la CCSS y en la UCR hay más salarios millonario­s que en los tres poderes de la República y el TSE juntos, órganos que en conjunto suman 284 sueldos superiores a ¢4 millones, o sea, 133 menos que en la Caja y 22 menos que en la Universida­d de Costa Rica. Eso ocurre a pesar de que emplean muchos menos trabajador­es.

Por ejemplo, el Poder Ejecutivo tiene una planilla 13 veces más grande que la UCR y solo registra 100 funcionari­os con salarios de más de ¢4 millones, un 200% menos que en esa casa de enseñanza (306).

Incluso, en 15 ministerio­s (o institucio­nes cuyo jerarca tiene rango de ministro) ningún funcionari­o gana más de ese límite fijado en la reforma fiscal.

En el Poder Judicial son 120 funcionari­os quienes ganan más de ese monto al mes y en el Legislativ­o son 59 –incluyendo a la Contralorí­a General de la República y a la Defensoría de los Habitantes–; mientras, en el Tribunal son cinco.

 ?? ADRIÁN SOTO Y GRACIELA SOLÍS ?? La CCSS (izq) y la UCR tienen más remuneraci­ones millonaria­s que los tres poderes de la República y el TSE junt os.
ADRIÁN SOTO Y GRACIELA SOLÍS La CCSS (izq) y la UCR tienen más remuneraci­ones millonaria­s que los tres poderes de la República y el TSE junt os.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica