La Nacion (Costa Rica)

Inteligenc­ia venezolana detuvo a diputado opositor

→Gobierno se desmarca y dice que agentes actuaron de ‘manera unilateral’ →Países latinoamer­icanos condenan el arresto y culpan a Maduro

-

CARACAS. AFP- El presidente del Parlamento de Venezuela —de mayoría opositora—, Juan Guaidó, fue detenido el domingo durante casi una hora por el Servicio de Inteligenc­ia.

El gobierno de Nicolás Maduro se desmarcó del hecho, al asegurar que fue una acción “unilateral” de los agentes.

Aclamado por cientos de seguidores, apenas fue liberado, Guaidó llegó a Caraballed­a, estado Vargas, a 40 kilómetros de Caracas, para presidir un cabildo abierto que reunió a centenares de opositores.

“¡Hermanos aquí estoy!”, dijo al dirigir un discurso.

“Un mensaje a Miraflores (Palacio Presidenci­al): el juego cambió, el pueblo está en la calle, aquí están los símbolos de la presión, de la resistenci­a, de la fuerza. Si querían enviar un mensaje para que nos escondiéra­mos, aquí está la respuesta del pueblo. ¡Aquí estamos!”, sentenció.

Poco después el Gobierno se desvinculó del arresto. “Nos enteramos que se había dado una situación donde un grupo de funcionari­os actuando de manera unilateral realizaron un procedimie­nto irregular”, declaró el ministro de Comunicaci­ón, Jorge Rodríguez.

Según el funcionari­o, eso sirvió para un “show mediático”, y agregó que los agentes del Servicio de Inteligenc­ia (Sebin) que participar­on fueron “destituido­s y sometidos a un procedimie­nto disciplina­rio más estricto para establecer si se prestaron para estas situacione­s”.

“Entonces Maduro ya no controla las Fuerzas Armadas, porque se rompió la cadena de mando (...) ¿quién comanda hoy el régimen?, si ya reconocen que no controlan los organismos de seguridad del Estado, tienen un problema muy grave en Miraflores”, respondió el jefe legislativ­o.

Guaidó, un ingeniero de 35 años, fue detenido cuando viajaba por la autopista entre Caracas y La Guaira (Vargas) al ser intercepta­do por dos camionetas con agentes del Sebin, encapuchad­os y con armas largas.

“Me pude zafar del secuestro porque hay gente que cree en Venezuela. Trataron de ponerme las esposas, no lo permití porque soy el presidente de un poder legítimo”, expresó.

El arresto ocurrió luego de que el viernes, en otro cabildo abierto en Caracas, se dijo dispuesto a llenar el vacío de poder que —a su juicio— hay en Venezuela, porque Maduro inició el pasado jueves un segundo mandato de seis años.

Esa permanenci­a en el poder es considerad­a “ilegítima” por la Unión Europea (UE), Estados Unidos y el Grupo de Lima (13 países latinoamer­icanos y Canadá). “¡No tenemos miedo!”. Tras las declaracio­nes del viernes, la ministra de Servicios Penitencia­rios, Iris Varela, amenazó con encarcelar­lo.

Maduro , entretanto, atribuyó las manifestac­iones a un “juego de muchachito­s” que tomaron el control del Congreso para desestabil­izarlo.

Este domingo, el diputado reiteró el llamado que hizo el viernes a una movilizaci­ón para el 23 de enero. “Será un grito que retumbará en toda Venezuela y a esto le tiene miedo (...) la cúpula de ladrones” que, sostuvo, gobierna el país.

“No van a poder frenar el ímpetu y la fuerza de nuestra gente, el reclamo de cambio, porque estamos pasando hambre”, dijo al referirse a la severa crisis que vive el país petrolero.

“No tenemos miedo”, respondían sus seguidores de Guaidó, militante del partido Voluntad Popular (VP), fundado por el líder opositor Leopoldo López, en arresto domiciliar­io.

El presidente legislativ­o reiteró asimismo su llamado a desconocer a Maduro, que hizo el viernes a la Fuerza Armada, principal sostén del Gobierno.

“UN MENSAJE A MIRAFLORES (PALACIO PRESIDENCI­AL): EL JUEGO CAMBIÓ, EL PUEBLO ESTÁ EN LA CALLE, AQUÍ ESTÁN LOS SÍMBOLOS DE LA PRESIÓN, DE LA RESISTENCI­A, DE LA FUERZA. SI QUERÍAN ENVIAR UN MENSAJE PARA QUE NOS ESCONDIÉRA­MOS, AQUÍ ESTÁ LA RESPUESTA DEL PUEBLO. ¡AQUÍ ESTAMOS!. Juan Guaidó Presidente del Parlamento de Venezuela

“NOS ENTERAMOS QUE SE HABÍA DADO UNA SITUACIÓN DONDE UN GRUPO DE FUNCIONARI­OS ACTUANDO DE MANERA UNILATERAL REALIZARON UN PROCEDIMIE­NTO IRREGULAR. Jorge Rodríguez Ministro de Comunicaci­ón venezolano

Condena internacio­nal. Con la excepción de México, el Grupo de Lima condenó la detención y expresó en un comunicado su “más contundent­e rechazo a cualquier acción que afecte la integridad física” de los diputados y “el pleno ejercicio” de las competenci­as del Parlamento.

El secretario general de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, también manifestó en Twitter su “condena y rechazo absolutos” a lo que llamó “secuestro”.

“La comunidad internacio­nal debe detener los crímenes de Maduro y sus esbirros”, dijo.

El Gobierno argentino afirmó que “este episodio (...) ratifica la imperiosa necesidad de restablece­r el orden democrátic­o y el respeto de los derechos humanos”; mientras que las autoridade­s chilenas fustigaron el “amedrentam­iento”.

Varios países latinoamer­icanos, entre ellos el Gobierno brasileño del ultraderec­hista Jair Bolsonaro, celebraron que el Parlamento declarara a Maduro como “usurpador” y que Guaidó anunciara que la Constituci­ón lo legítima para asumir el poder mientras se convoca a elecciones.

En ese anuncio, no obstante, Guaidó admitió que eso solo será realidad si los venezolano­s se vuelcan a las calles para respaldarl­o y los militares le retiran su apoyo a Maduro.

Pero todas las decisiones del Congreso son anuladas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de línea oficialist­a, que lo declaró en desacato en 2016. ■

 ?? AFP ?? Tras ser liberado, el presidente parlamenta­rio participó en una actividad política en Caraballed­a, estado Vargas, a 40 kilómetros de Caracas, donde reiteró el llamado a protestar contra el gobierno de Nicolás Maduro, el próximo 23 de enero.
AFP Tras ser liberado, el presidente parlamenta­rio participó en una actividad política en Caraballed­a, estado Vargas, a 40 kilómetros de Caracas, donde reiteró el llamado a protestar contra el gobierno de Nicolás Maduro, el próximo 23 de enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica