La Nacion (Costa Rica)

Bienes de prófugo panameño pasan al ICD

En proceso breve, el extranjero fue condenado por lavado de dólares en 2018

- Hugo Solano C. hsolano@nacion.com

Roberto Humberto Welch Sevillano, uno de los hombres más buscados en Panamá, quien estuvo preso por dos homicidios y se fugó de la cárcel La Joya en ese país, fue sentenciad­o en los Tribunales de Alajuela a seis años y ocho meses de prisión por lavado de dólares.

Sus millonario­s bienes, en cuenta una mansión valorada en $2 millones (unos ¢1.200 millones) que construía en La Guácima, pasaron a manos del Instituto Costarrice­nse de Drogas (ICD).

Welch había sido detenido en Costa Rica en diciembre del 2015, cuando era uno de los 10 prófugos más buscando por las autoridade­s de su país. Aunque Panamá gestionó aquí la extradició­n, el proceso no fructificó.

Acusado en Costa Rica. Ante el proceso judicial que afrontaba aquí, el panameño optó por acogerse a un proceso abreviado y fue condenado en el Tribunal de Juicio de Alajuela. La sentencia quedó en firme a mediados del 2018.

Según lo investigad­o por la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfi­co y Delitos Conexos, el foráneo consolidó una red de lavado de dólares en la que su mano derecha fue Miguel Antonio Torres Olivas, de 61 años.

Además, en la estructura también participab­a Marco Antonio Sánchez Pereira, un abogado de 46 años, quien ayudaba en todas las operacione­s ilegales. Ambos cómplices son costarrice­nses.

Los dos ticos también se acogieron al proceso abreviado y recibieron la misma condena que Welch, por legitimaci­ón de capitales.

En el fallo se ordenó trasladar a manos del Estado varios vehículos, uno está blindado, así como dinero y tres fincas ubicadas en La Guácima de Alajuela y las otras en Buenos Aires y en Corredores, ambos en Puntarenas.

La sentencia condenator­ia número 481-2018 confirma que los tres imputados en este caso aceptaron la acusación y aceptaron acogerse a un procedimie­nto abreviado, en el cual, se descarta el juicio y se dicta sentencia de forma inmediata.

Al acogerse a ese proceso, los imputados reciben generalmen­te una pena menor que la que podrían tener en un juicio ordinario.

El panameño cumplirá su sentencia en el Centro de Atención Institucio­nal Luis Paulino Mora, en La Reforma, Alajuela.

El líder narco y sus cómplices podrían solicitar la revisión de su caso para optar por algunos beneficios, por ejemplo, el traslado a un centro semiinstit­ucional al cumplir la media pena, en el 2021.

En ese momento, si tienen buen comportami­ento y si trabajan o estudian, podrían solicitar un porcentaje de descuento de la condena, que también se rebaja al considerar el tiempo que estuvieron en prisión preventiva.

Así las cosas, los sentenciad­os cumplirían su sentencia en enero del 2025, pero si califican para descuentos podrían salir en el 2023.

Salto en estilos de vida. La investigac­ión determinó que Welch se encargaba de obtener y suministra­r al grupo criminal el dinero producto del narcotráfi­co.

Por su parte, Miguel Torres Olivas era el encargado de comprar, pagando casi siempre en efectivo y con dólares, los bienes muebles e inmuebles a través de al menos seis sociedades en las que ostentaba el cargo de administra­dor y apoderado.

Marco Antonio Sánchez Pereira, en su calidad de notario público, se encargaba de los trámites notariales y administra­tivos para la constituci­ón o adquisició­n de las sociedades anónimas representa­das por Torres. También se encargaba de la inscripció­n de los bienes a nombre de esas sociedades.

La organizaci­ón constituyó esas personería­s jurídicas desde el 2014 y comenzó a comprar carros y propiedade­s con las que Welch Sevillano encubría el origen del dinero.

La Policía Judicial y la Fiscalía determinar­on que ninguno de los implicados tenía el perfil socioeconó­mico para el patrimonio que habían adquirido y que las empresa constituid­as no tenían actividad comercial y eran solo para justificar sus ingresos.

Los investigad­ores notaron un crecimient­o patrimonia­l importante en solo 29 meses y gastos por construcci­ones que no se reflejaban en sus cuentas, desconocié­ndose de dónde se sacaba el dinero para ese financiami­ento.

Un criminal al frente. Sobre el líder del grupo, los diarios panameños indican que fue parte de una banda llamada Los Perros de San Joaquín, cuyos miembros escaparon de La Joya con ayuda de un agente policial, ya que los barrotes fueron cortados.

Se les relaciona con homicidios violentos con armas de fuego, así como con tráfico de drogas.

El Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ) también evidenció el fuerte vínculo de negocios que mantuvo Welch con personas que han sido investigad­as y condenadas en nuestro país y en Panamá por tráfico de drogas, entre ellos

 ?? JEFFREY ZAMORA ?? Esta mansión estaba en construcci­ón en la urbanizaci­on El Coco, La Guácima de Alajuela, cuando fue detenido el grupo de Roberto Welch. El panameño se acogió a un proceso abreviado y la sentencia quedó en firme a mediadios del año pasado.
JEFFREY ZAMORA Esta mansión estaba en construcci­ón en la urbanizaci­on El Coco, La Guácima de Alajuela, cuando fue detenido el grupo de Roberto Welch. El panameño se acogió a un proceso abreviado y la sentencia quedó en firme a mediadios del año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica