La Nacion (Costa Rica)

Poderoso narco movió millones de dólares

-

Welch con la banda de un hombre de apellido Estribí, detenido en Costa Rica el 8 de abril 2013 por tráfico internacio­nal de drogas, dice la sentencia.

Golpes son ínfimos y aislados.

Según el último informe del ICD sobre drogas y actividade­s conexas, pese a los esfuerzos realizados, nuestro país aún está lejos de golpear con contundenc­ia los intereses económicos de quienes mueven los grandes capitales ilícitos.

Durante los últimos años, esa entidad, que administra los comisos de bienes quitados al narco y al lavado de dólares, apunta a bienes que tengan un interés económico para ellos.

Muchos de esos bienes se donan a entidades de interés público, prioritari­amente a organismos cuyo fin sea la prevención o represión de las drogas.

Actualment­e está por definirse el método de subasta y la fecha para el remate de un lote de 5.190 joyas, así como de al menos cinco aeronaves y varios automotore­s.

Guillermo Araya, director del ICD, manifestó que esas acciones ayudan a emparejar un poco el enfrentami­ento desigual ante el narcotráfi­co y la delincuenc­ia organizada.

Insistió en la urgencia de aprobar la Ley de Extinción de dominio para golpear estructura­s delictivas que históricam­ente han llevado ventaja.

“Para que pueda hablarse de desarticul­ación de redes o grupos organizado­s en el plano real, debe llegarse a los bienes, activos y patrimonio­s resultante­s de sus actividade­s delictivas”, afirmó.

Según Araya, esas redes han dejado la modalidad de ser carteles y de ostentar su poder económico porque saben que las autoridade­s persiguen sus patrimonio­s.

Como una medida adicional de control, en el 2017 se reformó la ley vigente para incluir nuevos entes que deben alertar sobre operacione­s financiera­s sospechosa­s, por lo que esos reportes aumentaron.

Además del sistema financiero nacional, ahora deben generar alertas quienes vendan metales y piedras preciosas, administra­dores de fondos de terceros, contadores, abogados, y dueños de casinos y compravent­as, entre otros.

Muchos de esos reportes dejan de ser sospechoso­s y pasan a ser ordinarios cuando se interactúa con las personas que generan el movimiento, sin embargo eso fortalece el sistema contra la legitimaci­ón de capitales, dijo Araya.

Bienes cambian de bando. Por ejemplo, el Ministerio de Seguridad Pública sacó de operación cuatro avionetas Cessnas Centurión que eran del narco y las dará al ICD para que sean vendidas.

De igual manera, un avión Piper Azteca, decomisado en el 2011 y que operó para el Servicio de Vigilancia Aérea hasta el 2017.

Otras dos Cessnas y el avión Beechcraft King Air F90, decomisado en diciembre de 2014, siguen siendo parte activa de la flota del Servicio de Vigilancia Aérea del Ministerio.

En cuanto a la casa y tres fincas del panameño Welch que están en la Guácima, se está tramitando la donación a un cuerpo policial, ya que el estigma de esos bienes hace muy difícil su venta.

A diferencia de los comisos, que son bienes de los que el ICD puede disponer por dictado de una sentencia judicial, los decomisos son bienes que solo están en depósito judicial y de los que no se permite disponer expeditame­nte.

Algunos decomisos también son destinados a organismos nacionales ‘represivos’, como lo son el Ministerio Público, el Organismo de Investigac­ión Judicial y la Policía de Control de Drogas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica