La Nacion (Costa Rica)

ICE pagó ilegalment­e cesantía a empleados

Contralorí­a le ordena recuperar dinero que dio en 2016 y 2017

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

El Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) pagó de forma ilegal auxilio por cesantía a 36 funcionari­os que trasladó a una de sus subsidiari­as; concluyó la Contralorí­a General de la República (CGR) que, además, le ordenó recuperar el dinero.

El Instituto declinó detallar cuánto pagó a ese personal que trasladó de la División de Gobierno Digital a su subsidiari­a Radiográfi­ca Costarrice­nse, S. A. (Racsa) en dos momentos: 14 personas el 1.° de febrero de 2016 y 22 el 1.° de febrero del 2017.

Ante consultas, el ICE respondió que acatá la orden de la CGR detallada en el documento DFOE-DI-1941 dirigida a la presidenta del ICE, Irene Cañas, el pasado 21 de diciembre.

“El Órgano Colegiado conoció de este oficio el pasado 14 de enero y giró instruccio­nes a lo interno del Instituto, para que se lleven a cabo todas las acciones correspond­ientes que permitan acatar lo instruido por la CGR. Actualment­e, la Administra­ción se encuentra definiendo los procedimie­ntos que establecer­á para cumplir con lo asignado”, indicó el ICE.

El caso se remonta a la administra­ción anterior del ICE, presidida por Carlos Obregón Quesada, que ordenó en agosto del 2015 el traslado luego de una decisión del Poder Ejecutivo de que la rectoría de Gobierno Digital (hasta entonces a cargo del ICE), pasara al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomuni­caciones (Micitt).

El 8 de octubre del 2015, el Departamen­to de Personal del ICE solicitó a Julieta Bejarano Hernández, entonces directora jurídica, aclarar ante la Procuradur­ía General de la República (PGR) si esos funcionari­os debían devolver la cesantía porque ya existían dos criterios del ente procurador dirigidos al ICE advirtiend­o justamente eso.

Tal aclaración nunca ocurrió y todo quedó en firme según la decisión del Consejo Directivo del ICE compuesto entonces por Carlos Obregón Quesada, Roberto Trejos Dent, Carlos Quesada Mateo, Rodolfo Silva Vargas, Farid Beirute Brenes, Ruth Martínez Cascante y Rodrigo Bogarín Navarro.

No obstante, una denuncia de posible enriquecim­iento sin causa activó las sospechas de la CGR.

En su documento del 21 de diciembre anterior, el ente contralor también indica que existían “reiterados criterios” de la Procuradur­ía sobre la devolución de sumas canceladas por el ICE, por concepto de cesantía, si el colaborado­r se pasa a laborar a una de las subsidiari­as del Instituto.

Así consta en los dictámenes C-332-2009 (diciembre de 2009) y C-278-2010 (diciembre de 2010) ambos vinculante­s para el ICE pues se originaron de consultas previas del Instituto para casos en que la entidad cesó personal el cual luego pasó a una de sus empresas.

Desde hace más de una década (y en dos ocasiones) la Procuradur­ía le aclaró al ICE que, al ser un traslado y no un despido cuando si se pierde el trabajo, sí correspond­ía “devolver los dineros que haya recibido por concepto de cesantía”, cita la Contralorí­a en referencia a dichos criterios de la Procuradur­ía.

Aún así, el pago se hizo con dinero del Fondo de Garantías y Ahorro cuyos aportes por parte del ICE son fondos públicos, según la CGR.

En su documento de diciembre dirigido a Cañas, el órgano contralor declara “preocupant­e” que pese a sendos pronunciam­ientos de la Procuradur­ía de carácter vinculante para el ICE, se haya optado por un pago que en criterio de la Contralorí­a, “dista del cumplimien­to de la normativa legal aplicable”.

Y agrega: “Más aún, teniendo pleno conocimien­to todas las partes, de que los funcionari­os desvincula­dos a los cuales se les pagó la liquidació­n (particular­mente el extremo de cesantía), serían inmediatam­ente contratado­s por Racsa”.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? La Contralorí­a alertó al ICE en un oficio del pasado 21 de diciembre.
RAFAEL PACHECO La Contralorí­a alertó al ICE en un oficio del pasado 21 de diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica