La Nacion (Costa Rica)

Cartuchos de tinta se convierten en resinas y cemento

- Monserrath Vargas L.

El plástico, las espumas y etiquetas de los cartuchos de tinta que se desechan en los hogares pueden ser utilizados en la creación de resinas para nuevos cartuchos, y lo que sobra de ese proceso hasta se emplea para hacer cemento.

Esas son algunas de las aplicacion­es que han encontrado en el Centro de Reciclaje que la compañía HP tiene en el campus Flex, en Sorocaba, São Paulo, Brasil.

Durante la Cumbre de Innovación para el Impacto Sostenible, la empresa reveló a 26 periodista­s latinoamer­icanos algunas de sus estrategia­s para hacer que esos materiales recirculen y, de esa forma, contribuir a proteger el planeta.

Según datos de ONU Medio Ambiente, se estima que se han producido más de ››Firma recolecta 8.000 envoltorio­s diarios en 400 puntos

8.300 millones de toneladas de plástico desde principios de los años 1950 y alrededor de 60% de ese material terminó en vertederos o en la naturaleza.

Diego Mutta, encargado de Operacione­s de HP, explicó durante un recorrido por la planta de reciclaje que los cartuchos

de tinta se recogen en más de 400 puntos de Brasil, como parte del programa que se llama HP Planet Partners Brasil.

Automatiza­ción. Al principio, unas cinco personas lograban recuperar los materiales que

se utilizan para 1.000 cartuchos. Sin embargo, como la planta cuenta con un Laboratori­o de Investigac­ión y Desarrollo, el proceso fue automatiza­do y ahora se pueden recuperar los componente­s de 8.000 cartuchos al día, con tan solo un operario. Como parte del proceso, los materiales son triturados.HP

Esa no es la única medida que la compañía ha desarrolla­do para combatir la contaminac­ión que causan los desechos plásticos en el mar, pues HP también ideó un programa en Haití, que ha generado 600 empleos para adultos de ese país. Mas no solo HP hace esfuerzos para evitar que el plástico vaya a dar al mar o a otros espacios y se convierta en contaminan­te.

Otros esfuerzos. En octubre del 2018, unas 250 firmas, que utilizan el 20% de todos los envases de plástico producidos a nivel mundial, entre ellas Grupo H&M, L’Oréal, Mars Incorporat­ed, PepsiCo, Coca Cola Company y Unilever firmaron el Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos.

Este tiene tres objetivos principale­s: eliminar empaques plásticos y sustituirl­os por modelos de empaques desechable­s, innovar para garantizar que 100% del embalaje de plástico se pueda reutilizar y aumentar las cantidades de plásticos reutilizad­os y convertido­s en nuevos empaques o bienes.

¿Por qué el plástico es un problema? Por diversas razones, entre ellas que está empezando a ingresar en el organismo de seres vivos como aves y se calcula que el 90% de ellas tienen restos de ese material en sus estómagos.

Asimismo, una investigac­ión costarrice­nse resaltaba, en abril del 2018, que el plástico se convierte en microplást­icos, es decir, pequeños fragmentos con medidas menores a los cinco milímetros, debido a la acción del agua y la radiación ultraviole­ta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica