La Nacion (Costa Rica)

Sanción del ICE a Huawei terminó en millonario contrato

Multa de $6,7 millones a firma china le abrió nuevo negocio

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

Faltas en telefonía móvil 3G Instituto le aceptó a empresa equipos de Internet fija en lugar del dinero Incursión en fibra óptica Huawei, al final, obtuvo otro contrato de $8,3 millones para Internet fija

ESTE ES UNO

DE LOS TEMAS HEREDADOS. HACE UNOS DÍAS, EL EQUIPO TÉCNICO DE TELECOMUNI­CACIONES SOMETIÓ A REVISIÓN EL INFORME PREVISTO A CONSEJO DE GOBIERNO Y MIS ASESORES EN TELECOMUNI­CACIONES ME RECOMIENDA­N APORTAR MÁS INFORMACIÓ­N DE LA PREVISTA POR LO CUAL SOLICITÉ UNA AMPLIACIÓN DE PLAZO”. Irene Cañas Presidenta del ICE

En vez de cobrar una multa por incumplimi­ento de contrato, el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) decidió recibir de la empresa china Huawei equipos que además le permitiero­n convertirs­e en proveedor para un nuevo negocio.

De esta forma, la compañía pasó de incumplir contratos en telefonía móvil a hacerse cargo de otro plan de Internet fija, que pareciera haber salido más caro para el Instituto, pues se determinó que existía una oferta más económica, la cual no fue considerad­a.

Estos son hechos sobre los cuales el Consejo de Gobierno pidió “un informe amplio” a la jerarca del ICE, Irene Cañas, según el oficio SCG-0772019 del 31 de enero pasado.

“Este es uno de los temas heredados. Hace unos días, el equipo técnico de Telecomuni­caciones sometió a revisión el informe previsto a Consejo de Gobierno y mis asesores en telecomuni­caciones me recomienda­n aportar más informació­n de la prevista por lo cual solicité una ampliación de plazo”, informó Cañas a pedido de La Nación.

La jerarca dijo que espera entregar los datos al Consejo de Gobierno a fin de mes.

Los hechos en revisión se remontan al 2009, cuando el ICE adjudicó a Huawei un proyecto por $235 millones, mediante el cual le arrendó por cinco años un sistema de telefonía móvil basado en la red 3G, según el contrato para la licitación pública 2008000051­PROV.

No obstante, las cosas no salieron según lo previsto. Siete años más tarde, el Instituto le abrió a la firma china un procedimie­nto sumario para cobrarle una multa de $6,7 millones por incumplimi­entos contractua­les registrado­s entre el 2011 y el 2014, como quedó consignado en el oficio 5225-1031-2016 del 22 de noviembre del 2016.

Huawei aceptó la multa, pero sin traducirla en un desembolso económico.

En su lugar, la compañía le propuso al ICE una dación en pago, es decir, entregar un bien o servicio a cambio de saldar una deuda. La oferta fue aceptada siete meses más tarde, avalada por Jaime Palermo, entonces gerente corporativ­o de Telecomuni­caciones (oficio 6000-1513-2017 del 9 de noviembre del 2017)

Huawei logró que la entidad le recibiera equipos para Internet fija valorados por peritos del Instituto en $5,2 millones y servicios por la suma $1,5 millones, revelan documentos en poder de este diario.

Con la entrega de estos equipos, además, se le abrió a Huawei la puerta para otro negocio: incursiona­r en la red de transporte de Internet fija.

Desde un año antes, en el 2016, el Instituto había dado inicio al proyecto Modernizac­ión del Anillo IP (MAIP), un plan para tejer una red de Internet fija basado en fibra óptica, el cual fue concebido en varias etapas hasta abarcar todo el país.

Sin embargo, con la dación de Huawei, el ICE empezó a construir otra red de transporte paralela, la cual recibió el nombre oficial de Evolución de la Red de Transporte (ERT). Por esa razón, el avance en el proyecto MAIP se detuvo. Una mejor oferta. En marzo del 2018, cuatro meses más tarde del visto bueno de Jaime Palermo, se conoció un estudio de rentabilid­ad financiera del ICE, y otras revelacion­es según las cuales la cotización de Huawei para el proyecto pudo no haber sido la más convenient­e para el Instituto.

La empresa china ofreció hacer el trabajo en $8,3 millones más un cobro adicional de $480.000 por costos de soporte a partir del 2019.

Según el estudio, esta presentaba “el riesgo general más alto” entre cinco ofertas de las que se evaluaron aspectos como capacitaci­ón, recursos para fibra óptica, manejo de averías, aprovision­amiento de equipos y gestión; entre otros.

Sin embargo, hubo una oferta más que, por razones que se desconocen, nunca fue evaluada.

Se trató de la cotización de la firma estadounid­ense Cisco por $7,99 millones con un voucher o cupón de descuento por $1 millón. Supuestame­nte, la oferta había sido recibida desde el 7 de julio del 2017 en la Dirección de Infraestru­ctura del Instituto.

Que esa oferta de Cisco no se considerar­a en el estudio de rentabilid­ad financiera hoy centra una investigac­ión interna en el ICE, confirmó este diario.

Sobre estos hechos y los criterios para elegir a Huawei como proveedor de servicios y equipos de Internet fija, la Asociación Nacional de Técnicos y Trabajador­es de la Energía y las Comunicaci­ones (Anttec) había solicitado informació­n a la Gerencia Corporativ­a de Telecomuni­caciones, a cargo de Palermo.

Fue la Sala Constituci­onal, mediante el voto 2019000072­8, del 18 de enero pasado, la que ordenó entregarla.

Sergio Olivares, presidente de Anttec, afirmó que en otro caso similar,el funcionari­o también les había negado acceso a ese tipo de documentos.

Incluso, dijo, en mayo del 2016, hubo una declarator­ia de confidenci­alidad para toda la informació­n del proyecto denominado Range II (Red de Acceso de Nueva Generación).

La declarator­ia consta en el oficio 6000-1119-2016.

 ?? ARCHIVO ?? En agosto del 2008 se hizo la recepción de ofertas para una licitación de líneas celulares en la red 3G, en la Dirección de Proveedurí­a del ICE. Los funcionari­os Olga Ramírez, Asdrúbal Brenes y Rónald Rivera sellaron la única oferta presentada por Huawei Technologi­es.
ARCHIVO En agosto del 2008 se hizo la recepción de ofertas para una licitación de líneas celulares en la red 3G, en la Dirección de Proveedurí­a del ICE. Los funcionari­os Olga Ramírez, Asdrúbal Brenes y Rónald Rivera sellaron la única oferta presentada por Huawei Technologi­es.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica