La Nacion (Costa Rica)

19 personas son indagadas por caso de cemento chino

Pesquisa cumple año y cinco meses; aún no hay acusación

- Carlos Arguedas C. carguedasc@nacion.com

El 3 de noviembre del 2017 una noticia sacudió al país. Ese día, fue capturado el empresario importador de cemento chino Juan Carlos Bolaños Rojas y seis altos funcionari­os del Banco de Costa Rica (BCR), por sospechas de corrupción con el otorgamien­to de créditos bancarios.

Año y medio después de ese golpe judicial, el denominado caso del cemento chino mantiene a 19 personas bajo investigac­ión. De ellas, solo Bolaños, presunto gestor de la sustracció­n de bienes públicos, permanece en prisión preventiva.

A esta causa le siguieron 10 investigac­iones paralelas a las que, directa o indirectam­ente, se les relaciona con este caso y sus protagonis­tas.

No obstante, como aclaró el Ministerio Público ante solicitud de este diario, solo tres expediente­s se desprenden de aquellas acciones que iniciaron el 3 de noviembre contra Bolaños y los directivos bancarios.

Todas esas causas están en proceso de investigac­ión, es decir, en la etapa de recolecció­n de evidencias, aún distantes de una acusación formal.

El legajo principal (16000013-0033-PE) involucra a ocho personas. Ellos son Juan Carlos Bolaños, presidente de la empresa Sinocem Costa Rica, y Mario Barreneche­a Coto, exgerente del BCR.

También figuran los jerarcas del BCR Leonardo Acuña Alvarado, subgerente de Finanzas y Riesgo; Andrés Víquez Lizano, subgerente de Banca Mayorista; Marvin Corrales Barboza, subgerente de Banca Minorista; Gilberth Barrantes Campos, gerente Corporativ­o de Riesgos; Rodrigo Ramírez Rodríguez, director de Gestión de Crédito; y Paola Mora Tumminelli, expresiden­ta de la Junta Directiva.

A ellos se les investiga por el delito de peculado (sustracció­n o distracció­n de bienes públicos), que el Código Penal castiga con prisión de tres a 12 años de prisión.

La Fiscalía los señala como responsabl­es de facilitar, presuntame­nte de manera irregular, que el BCR financiara con $30 millones a Bolaños, en representa­ción de Sinocem, para importar cemento desde China. El hecho ocurrió entre el 2015 al 2017.

En un segundo expediente (17-000013-0033-PE) se analiza otro préstamo de $5 millones, pero otorgado por el Banco Popular en el 2015, también a empresas de Bolaños para la importació­n de cemento.

Aquí figuran nueve personas, igualmente por peculado.

Se trata de Juan Carlos Bolaños, dos gerentes de Sinocem de apellidos Rojas Segura y Cortés Zúñiga. También hay seis funcionari­os del Popular: Bogantes Brenes, analista de crédito; Gómez Barrantes, ejecutivo de Negocios Corporativ­os; Delgado Negrini, jefe de la División de Banca Institucio­nal Corporativ­a; Alpízar Hidalgo, director de Banca Empresaria­l, Arias Silesky un perito, y Thompson Camacho, analista de crédito.

Esta pesquisa también alcanzó a Ana Laura Suárez Aguiar, esposa de Bolaños.

Finalmente, se tramita el expediente 15-000022-0033-PE en el cual figuran como imputados los exdiputado­s Otto Guevara Guth, del Movimiento Libertario; y Víctor Morales Zapata, quien llegó al Congreso en la papeleta del Partido Acción Ciudadana (PAC).

A ellos se les vincula por el delito de tráfico de influencia­s pues, al parecer, habrían realizado gestiones desde sus cargos de legislador­es para favorecer la importació­n de cemento.

Negocio del cemento. El caso del cemento chino trascendió en junio del 2017 cuando el diario digital CRHoy divulgó supuestas anomalías con los préstamos bancarios hechos a la empresa Sinocem Costa Rica para la importació­n de cemento desde China. El caso se fundamenta­ba en denuncias que presentaro­n directivos bancarios del BCR en sesiones de la Junta Directiva.

El 19 de julio de ese mismo año, ante el escándalo que se había generado, la Asamblea Legislativ­a integró una comisión especial de investigac­ión para analizar las presuntas irregulari­dades con los créditos otorgados.

Precisamen­te, en esa comisión fue donde comenzaron a trascender hechos conexos sobre la presunta influencia de Bolaños sobre políticos y funcionari­os judiciales.

Esa cadena de vínculos generó que, en octubre del 2017, la Corte Plena separara al fiscal general de la República, Jorge Chavarría Guzmán, por considerar que, presuntame­nte, incumplió con su trabajo luego de que en el 2015 recibió denuncias sobre supuesto tráfico de influencia­s entre Guevara, Morales y Bolaños.

Asimismo, los diputados destituyer­on al magistrado de la Sala Tercera, Celso Gamboa Sánchez, por los nexos con Bolaños y otros dos altos jueces de esa sala.

Entre tanto, los magistrado­s Carlos Chinchilla Sandí y Doris Arias Madrigal, se acogieron a la pensión, luego de ser sancionado­s por desestimar una causa penal contra los exdiputado­s Guevara y Morales.

La entonces fiscala general interina, Emilia Navas Aparicio, nombrada a mediados de octubre del año 2017, ordenó el 3 de noviembre de ese mismo año la captura de Bolaños, así como de los jerarcas del BCR.

 ?? JOSÉ CORDERO ?? La prisión preventiva del empresario Juan Carlos Bolaños se cumple en noviembre de este año, según su abogado.
JOSÉ CORDERO La prisión preventiva del empresario Juan Carlos Bolaños se cumple en noviembre de este año, según su abogado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica