La Nacion (Costa Rica)

Contratos con institucio­nes públicas se convierten en salvavidas para Racsa

Empresa ganó negocios por ¢14.000 millones entre 2017 y 2018 como proveedor de servicios

- Óscar Rodríguez oscar.rodriguez@nacion.com

Los contratos adjudicado­s por institucio­nes públicas a Radiográfi­ca Costarrice­nse (Racsa) se dispararon en los dos últimos años.

La empresa ganó, en el 2017 y el 2018, negocios para ser proveedor de servicios por valores que ascendiero­n cada año a casi ¢7.000 millones.

Mientras que en el periodo comprendid­o entre el 2014 y el 2016, las contrataci­ones obtenidas por Racsa fueron en promedio de ¢900 millones cada año. Es decir, hubo un incremento de siete veces.

Así se detalla en el Sistema Integrado de Actividad Contractua­l (SIAC), de la Contralorí­a General de la República (CGR), y el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).

En ambas plataforma­s informátic­as, las institucio­nes estatales registran los procesos de contrataci­ón administra­tiva desde la apertura de los carteles hasta la adjudicaci­ón en firme.

Francisco Calvo, gerente general de Racsa, explicó que la diversific­ación de servicios tecnológic­os al sector público y privado permitió un incremento de los ingresos operativos del 11% en promedio, entre el 2014 y el 2018.

Según la informació­n brindada por la subsidiari­a del Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE), a partir del 2015 volvieron a tener utilidad operativa.

Los nuevos servicios brindados al sector público se convirtier­on en un salvavidas para Radiográfi­ca dado que, entre el 2010 y el 2014, la entidad

“DESDE ESTA ADMINISTRA­CIÓN NO HA EXISTIDO UNA ORDEN O DIRECTRIZ PARA ELEVAR LA CONTRATACI­ÓN DE SERVICIOS A RACSA. HEMOS INSISTIDO EN QUE LAS ENTIDADES MANEJEN SUS COMPRAS EN LAS PLATAFORMA­S OFICIALES”. Edwin Estrada Viceminist­ro del Micitt

acumuló pérdidas por ¢53.000 millones, según los estados financiero­s obtenidos por La Nación en 2016.

Racsa no brindó estados financiero­s de los últimos cinco años, ni de sus ingresos y gastos totales en números absolutos, pese a que este diario solicitó la informació­n.

La compañía pública siempre se ha negado a abrir sus cuentas, amparada en la Ley Fortalecim­iento y Modernizac­ión de las Entidades Públicas del Sector Telecomuni­caciones, promulgada en 2008.

Racsa fue creada en 1964 y es propiedad 100% del ICE. Su objetivo es la explotació­n de telecomuni­caciones en el país, conectivid­ad, Internet y venta de servicios especializ­ados.

Negocios directos. La principal caracterís­tica de los negocios adjudicado­s a Racsa, por parte de institucio­nes públicas, es que se hicieron mediante contrataci­ón directa.

Este proceso permite a cada entidad tener el control absoluto del proceso para elegir al oferente del servicio o bien, a diferencia de las licitacion­es públicas en las cuales hay revisión previa de la Contralorí­a.

La informació­n de la CGR y el Sicop detallan que, entre el 2014 y 2016, la subsidiari­a del ICE obtuvo en promedio 24 contratos. Pero entre el 2017 y el 2018 dicho promedio se elevó a 46 por año, es decir casi el doble.

Edwin Estrada, viceminist­ro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomuni­caciones (Micitt), sostuvo que no ha existido ninguna directriz para aumentar la contrataci­ón de servicios con Racsa.

“Desde esta administra­ción no ha existido una orden o directriz para elevar la contrataci­ón de servicios a Racsa. Más bien, hemos insistido en que la institucio­nes manejen sus compras en las plataforma­s oficiales (Sicop)”, destacó Estrada.

El gerente de la empresa pública señaló que la diversific­ación de negocios permitió elevar la venta de servicios, mediante la adjudicaci­ón de nuevo contratos.

“En el año 2016, una directriz corporativ­a (...) del ICE define el nuevo perfil empresaria­l de Racsa como integrador

digital especializ­ado para el sector público”, resaltó Calvo.

Recalcó que ahora se enfocan en desarrolla­r soluciones de tecnología de informació­n y telecomuni­caciones con el Estado.

La nueva estrategia sí tuvo un efecto inmediato en la facturació­n a clientes de la empresa.

A manera de ejemplo, en el 2014, los ¢585 millones en contratos con institucio­nes públicas fueron el equivalent­e al 2,1% del total de ingresos corrientes de Radiográfi­ca.

Mientras que, el año pasado, cerraron ventas por un monto de ¢6.921 millones, es decir el 16,6% de los ingresos.

Servicios brindados. La Municipali­dad de San José le significó a la empresa, el año pasado, el contrato más relevante por ¢2.392 millones para la constituci­ón de un sistema integrado de gestión municipal.

El proyecto se ejecutará en un periodo de 16 meses para la implementa­ción y de 60 meses para la etapa de utilizació­n del sistema, según consta en la sesión 137, del Concejo Municipal josefino, del pasado 11 de diciembre.

El ayuntamien­to solo analizó la oferta de Racsa; no hubo ningún otro oferente.

Por su parte, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) le hizo adjudicaci­ones por ¢1.800 millones de manera directa en el 2018, confirmó la oficina de prensa de la entidad.

Entre los servicios contratado­s están la creación de un expediente automatiza­do para atención de menores de edad, así como un “software” para gestionar la administra­ción financiera y de recursos humanos.

El Banco Popular también le dio un contrato por el uso del sistema Sicop el ante anterior.

Sin embargo, el negocio más relevante se obtuvo, en el 2014, con el servicio para una solución de infraestru­ctura tecnológic­a de de la entidad financiera.

Dicho contrato fue por $24,9 millones por un periodo de cuatro años, los cuales vencen este 2019, según los estados financiero­s del Banco.

 ??  ??
 ?? DIANA MÉNDEZ ?? La Municipali­dad de Tibás contrató a Racsa, para colocar cámaras de vigilancia.
DIANA MÉNDEZ La Municipali­dad de Tibás contrató a Racsa, para colocar cámaras de vigilancia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica