La Nacion (Costa Rica)

Jueza fustiga iniciativa de extinción de dominio

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Rosaura Chinchilla, coordinado­ra de la Maestría en Ciencias Penales de la UCR y jueza de apelación penal, afirmó que mantiene las objeciones principale­s contra el proyecto de Ley de Extinción de Dominio, con el cual el Estado pretende decomisar bienes producto del crimen o ligados a este.

La jurista lamentó que se pretenda perseguir bienes sin causa lícita aparente porque, si el Ministerio Público le atribuye esa categoría a un bien, le toca al ciudadano demostrar que sí lo tiene.

Casos hipotético­s. Chinchilla expuso dos ejemplos sobre el eventual comiso de bienes lícitos, que tildó de desproporc­ionados, pero precisamen­te porque alega que no hay criterios claros sobre la propociona­lidad en el plan.

“Si a uno le atribuyen que, en una casa adquirida lícitament­e, escondió una bicicleta robada, por ejemplo, puede caer esa casa en extinción de dominio, sin diferencia­r criterios de razonabili­dad.

”Si hay ¢100 de origen ilícito mezclados en una cuenta con ¢1 millón de origen lícito, se podría decomisar todo”, comentó.

“Se invierte la carga de la prueba en ese punto, porque no se necesita un delito, solo que el Ministerio Público diga que aparenteme­nte no se puede probar cómo se obtuvo”, comentó Chinchilla.

Para la juzgadora, la intención del proyecto sería invertir la carga de la prueba alegando que es materia administra­tiva, “donde no se tiene el principio constituci­onal de inocencia”.

No obstante, enfatizó que ya hace varios años la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos resolvió que, en materia administra­tiva, rigen todos los principios de los asuntos penales, por lo que es imposible invertir la carga de la prueba.

 ?? ARCHIVO ?? Rosaura Chinchilla también coordina la Maestría en Ciencias Penales de la UCR.
ARCHIVO Rosaura Chinchilla también coordina la Maestría en Ciencias Penales de la UCR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica