La Nacion (Costa Rica)

Expropiado­s terrenos para último tramo de Circunvala­ción norte

››Ministerio tramita un préstamo de $70 millones con el BCIE. Jerarca afirma que obra se completará durante la presente administra­ción

- Patricia Recio G. arecio@nacion.com

Milagro, accidente del destino o verdadera eficacia de la reciente legislació­n en la materia. Lo cierto es que, por primera vez en mucho tiempo, las expropiaci­ones no serán la causa de atraso del último tramo de la carretera de Circunvala­ción.

El Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) ya puede tomar posesión de los 186 terrenos que se requieren para los 1,3 kilómetros de vía que unirían la ruta 32 (San José-Limón) con Calle Blancos de Goicoechea.

De concretars­e esa sección, se podrá completar el proyecto ideado hace 40 años.

Sin embargo, para lograrlo depende que se apruebe el financiami­ento por $70 millones que el Ministerio tramita con el Banco Centroamer­icano de Desarrollo (BCIE).

De acuerdo con el jerarca del MOPT, Rodolfo Méndez, la intención es formalizar el crédito en un plazo de dos o tres meses.

Ese tramo quedó fuera del contrato original para construir el llamado arco norte, encargado al consorcio Estrella-H. Solís, por $163 millones, precisamen­te porque no se contaba con recursos.

La constructo­ra actualment­e trabaja en la conexión de La Uruca con la ruta 32, pasando por Colima de Tibás hasta llegar al precario Triángulo de Solidarida­d, en el sector de Calle Blancos.

La vía de la llamada Unidad Funcional V ya está en diseños. Iniciaría cerca de Racsa en Calle Blancos (parte trasera de Amazon) hasta llegar a donde finaliza la calle que viene del Walmart de Guadalupe, cerca de las instalacio­nes de Coca Cola-Femsa S. A.

En el caso de los terrenos, las reformas a la Ley de Expropiaci­ones dde 2014 y 2017 permitiero­n la agilizació­n de los trámites para que el Estado tomara posesión de los terrenos que requiere para obras pública, de ahí que en este caso se lograra ese propósito sin las trabas de otros proyectos.

La última reforma, por ejemplo, fija plazos de cinco días a partir del depósito del monto del avalúo para que el Juzgado Contencios­o Administra­tivo y Civil de Hacienda, gire las respectiva­s órdenes de expropiaci­ón.

De acuerdo con el ministro, también está pendiente decidir si la construcci­ón se haría por medio de una adenda al actual contrato con el consorcio Estrella-H.Solís, o si sería necesario realizar una nueva licitación.

El ministro Méndez insistió en que el arco norte de Circunvala­ción va a quedar listo en esta administra­ción, aunque no reveló cuándo darían orden de inicio para la última sección.

Según dijo, ante situacione­s como las expropiaci­ones que impiden el inicio del primer tramo (en La Uruca) será necesario “encontrar caminos N Circunvala­ción El proyecto de construir la Circunvala­ción norte fue ideado hace 40 años.

distintos para acelerar procesos de trabajo”.

Mata se refirió al diferendo por el reconocimi­ento del derecho comercial a la empresa Agromec y los terrenos de la compañía HyH. Estos se tramitan con la ley anterior.

“Eso lo tenemos que resolver, es una deuda, hemos avanzado por otro lado y tenemos áreas que compensen el atraso de una sección con el adelanto de otra sección, ahí es donde estamos tratando de actuar con mucha más agilidad”, afirmó el jerarca.

Actualment­e, añadió, la limitación es que los procesos que aún están pendientes, se encuentran en instancias judiciales, pero aseguró que deberán abocarse a buscar otras alternativ­a de solución.

“Estamos a tres años del término de la administra­ción y es absolutame­nte viable y factible que la Circunvala­ción se concrete”, insistió.

Hoy en día, el tramo con mayor avance es el que se encuentra entre la escuela de Colima y la ciudadela León XIII, ahí se cuenta con un 90% de avance, pero el MOPT desistió de inaugurar esa sección hasta que no estuviera lista la intersecci­ón a tres niveles que se debe levantar en La Uruca.

Además, el viaducto de 2,25 kilómetros que va desde Colima hasta el precario Triángulo de Solidarida­d tiene más del 50% de avance y ya se empezó a construir la rotonda y otra intersecci­ón a tres niveles que pasará por encima de la ruta 32, así como una sección de carretera de 400 metros que incluye cuatro carriles.

Los 5,6 kilómetros totales del arco norte, deberán completars­e a inicios de 2022.

La circunvala­ción se comenzó a construir hace más de 40 años y fue hasta el 2017 cuando se retomaron las obras en el trazado del sector norte.

 ?? MELISSA FERNÁNDEZ ?? La carretera pasará por detrás de Amazon en Calle Blancos, de Goicoechea, hasta llegar donde finaliza la calle que viene del Walmart de Guadalupe, cerca de Coca Cola-Femsa S. A.
MELISSA FERNÁNDEZ La carretera pasará por detrás de Amazon en Calle Blancos, de Goicoechea, hasta llegar donde finaliza la calle que viene del Walmart de Guadalupe, cerca de Coca Cola-Femsa S. A.
 ?? SABANA ??
SABANA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica