La Nacion (Costa Rica)

Denuncias contra curas deben llevarse en 90 días al Vaticano

››Congregaci­ón para la Doctrina de la Fe deberá resolver casos en 30 días

- Juan Diego Córdoba juandiego.cordoba@nacion.com Francisco obliga al clero a denunciar abusos sexuales EL MUNDO, PAG. 19

Las denuncias contra sacerdotes costarrice­nses por abusos sexuales en perjuicio de menores de edad tendrán que ser elevadas al Vaticano en un plazo máximo de 90 días, que corre a partir del momento en el cual se ponga en conocimien­to de las autoridade­s eclesiásti­cas.

Así lo establece la normativa que dio a conocer este jueves el papa Francisco, mediante su carta apostólica Ustedes son la luz del mundo.

Con estas nuevas reglas, de acatamient­o obligatori­o para todas las organizaci­ones católicas internacio­nales, Jorge Mario Bergoglio pretende resolver las denuncias rápidament­e.

El nuevo procedimie­nto en el proceso canónico que regirá el 1.° de junio, ordena iniciar las investigac­iones de forma inmediata, una vez se informe a la Iglesia de un posible delito sexual contra un menor de edad o una persona vulnerable.

Las indagacion­es, que en nuestro país están a cargo del tribunal eclesiásti­co adscrito a la Conferenci­a Episcopal, deberán concluir en 90 días.

Luego, obligatori­amente, el obispo debe elevar el expediente al Vaticano para que la Congregaci­ón para la Doctrina de la Fe emita una resolución. Antes, el máximo jerarca de la diócesis podía desestimar la denuncia y ponerle fin al caso.

Lo que sí podrá el obispo es emitir un voto sobre la investigac­ión. En ese sentido, puede respaldar o desestimar la denuncia, además puede recomendar medidas cautelares contra el cura señalado. No obstante, la decisión final la tendrá el Vaticano.

Según la arquidióce­sis de San José, de las 21 denuncias canónicas presentada­s contra curas por abusos contra menores en los últimos 10 años, una de ellas fue desestimad­a en esta primera etapa.

Con plazo. Una vez que el expediente llegue al Vaticano, los vicarios judiciales de la Congregaci­ón para la Doctrina de la Fe tendrán 30 días hábiles para dar su veredicto sobre el caso y, de considerar­lo, establecer sanciones contra el religioso denunciado.

Dicha resolución podrá ser apelada en los siguientes 60 días, una vez que las partes sean notificada­s de la decisión, tal y como se establecía hasta el momento.

El máximo castigo que puede dictar ese órgano, adscrito a la Santa Sede, es la expulsión de por vida de la Iglesia.

El último sacerdote costarrice­nse castigado por ese alto tribunal fue Mauricio Víquez Lizano, quien recibió la expulsión perpetua del estado clerical, es decir, ya no puede ejercer más como cura.

A pesar de que desde el 2003, la Iglesia católica recibió una denuncia por presuntos delitos sexuales contra el cura Mauricio Víquez, no fue hasta el 2018 que decidieron suspenderl­o de la labor sacerdotal, mientras que la resolución de su caso llegó hasta un año después.

La Congregaci­ón para la Doctrina de la Fe podría conocer otras dos denuncias canónicas contra otro cura costarrice­nse.

Se trata del sacerdote Manuel Antonio Guevara Fonseca, contra quien se conocen dos denuncias y cuyo expediente sería enviado a Vaticano a finales de este mes.

Como medida cautelar, mientras se resuelven ambos procesos, las autoridade­s eclesiásti­cas removieron al cura de la parroquia de Santo Domingo de Heredia.

 ?? CORTESÍA ?? Las disposicio­nes de Francisco en los casos de denuncias contra curas por abusos sexuales regirán a partir del 1.° de junio. Aquí, una reciente sesión de la Conferenci­a Episcopal de Costa Rica.
CORTESÍA Las disposicio­nes de Francisco en los casos de denuncias contra curas por abusos sexuales regirán a partir del 1.° de junio. Aquí, una reciente sesión de la Conferenci­a Episcopal de Costa Rica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica