La Nacion (Costa Rica)

Sugese pide subir cobertura del SOA para los vehículos

››Habría alza en tarifa del seguro obligatori­o; Gobierno debe aprobarla

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

La Superinten­dencia General de Seguros (Sugese) propuso revisar la cobertura del Seguro Obligatori­o Automotor (SOA) para el 2020.

La entidad hizo la recomendac­ión porque actualment­e la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) asume el 19% del costo de la atención médica de las personas lesionadas en accidentes de tránsito.

Dicho monto ascendió a casi ¢11.000 millones el año anterior, de un gasto total de ¢56.743 millones.

De acogerse la sugerencia, la medida implica un aumento en la tarifa del seguro obligatori­o que se cobra cuando los propietari­os de vehículos pagan el marchamo.

Actualment­e, la cobertura del SOA es de ¢6 millones y la propuesta de Sugese es que se eleve hasta ¢13 millones.

La cobertura actual del seguro alcanza para la atención médica del 93,3% de las personas lesionadas en accidentes viales, que ascendiero­n a 35.535 durante el 2017.

Sin embargo, para el resto de los casos, terminó la Caja asumiendo la atención, concluyó la Sugese en un informe de abril.

El año pasado, los motociclis­tas representa­ron el 54% del total de lesionados en carretera, según datos de la Superinten­dencia.

“Se ha recomendad­o una modificaci­ón al Reglamento del SOA, para que en la revisión anual de la cobertura, además del número de siniestros, se considere el costo de los mismos”, recalcó Tomás Soley, jerarca de Sugese.

Alza y aval. Para elevar la cobertura del seguro, el Gobierno debe modificar el reglamento del seguro obligatori­o.

“Obviamente, el ajuste debe ser gradual, no de un día para otro (...). El cambio no es uno a uno. No es que en vez de cobrar 100, cobro 200 porque la distribuci­ón (en el costo) de los siniestro es en 1,5 millones de vehículos no se duplica la prima. Pero sí hay un efecto”, explicó Soley.

Elian Villegas, presidente del Instituto Nacional de Seguros (INS), resaltó que no es necesario elevar para el próximo año la cobertura del SOA, pues cubre la mayoría de los siniestros.

“Hay que ir pensando en subirla (la cobertura), pero no a ¢13 millones porque sería una locura en tarifas. Significar­ía disparar las tarifas y, evidenteme­nte, el país no está para eso. Puede ser que técnicamen­te es lo mejor, pero no es posible, pues es elevar la cobertura en más del 100%”, agregó.

El funcionari­o destacó que en la solicitud de ajuste de la prima del 2020, que se presentará en junio, esté incluido al aumento de la cobertura.

Los datos de la Superinten­dencia muestran que los costos para la Caja, por la atención de accidentes de tránsito, se incrementa­n de forma relevante.

En el 2017 tuvo un costo de ¢10.875 millones, es decir un alza del 60%, frente a los ¢6.823 millones.

Soley comentó que el mon to es mayor, pues la CCSS deja de facturar el costo de los servicios médicos brindados cuando el INS notifica el ago tamiento del SOA.

“Si el costo anual para la Caja de ¢11.000 millones se di luye en 1,5 millones de autos la tarifa no se duplica”, sostu vo el Superinten­dente.

Villegas comentó que bus can disminuir los costos para la CCSS, mediante el traslado más expedito de los pacientes al INS, una vez que llegan a los hospitales públicos.

 ?? JOSE DIAZ ?? Los motociclis­tas fueron el 54% del total de accidentad­os atendidos con el SOA, en 2018.
JOSE DIAZ Los motociclis­tas fueron el 54% del total de accidentad­os atendidos con el SOA, en 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica