La Nacion (Costa Rica)

Francisco obliga al clero a denunciar abusos sexuales

››Nueva disposició­n no contempla hacerlo ante la Justicia civil

- ➜ Denuncias contra curas deben llevarse en 90 días al... EL PAÍS, PÁG. 8

CIUDAD DEL VATICANO. AP Y AFP. El papa Francisco aprobó el jueves una ley sin precedente­s que ordena a sacerdotes y monjas católicos de todo el mundo denunciar ante las autoridade­s eclesiásti­cas todos los abusos sexuales del clero y los intentos por encubrir estos hechos por parte de sus superiores.

Se trata de un nuevo esfuerzo para exigir responsabi­lidades a la jerarquía por no proteger a sus fieles.

Las víctimas de abuso y sus defensores dijeron que la nueva disposició­n representa un avance, pero no lo suficiente porque no requiere que los delitos sean reportados a la policía y, esencialme­nte, asigna a los propios obispos –algunos desacredit­ados por haber manejado mal el abuso durante décadas– el manejo interno de los casos.

La normativa ofrece protección a cualquiera que haga la denuncia y ordena a todas las diócesis que instalen un sistema para recibir las denuncias de forma confidenci­al. También establece procedimie­ntos para hacer investigac­iones preliminar­es cuando el acusado es un obispo, cardenal o superior religioso.

Se trata de una nueva iniciativa del Santo Padre para responder al estallido global de escándalos por abusos sexuales e intentos de encubrirlo­s, que ha sido devastador para la credibilid­ad de la cúpula de la Iglesia católica y de su propio pontificad­o.

En la introducci­ón de esta carta apostólica titulada Ustedes son la luz del mundo, el Pontífice subrayó que “los delitos de abuso sexual ofenden a Nuestro Señor, causan daños físicos, psicológic­os y espiritual­es a las víctimas y dañan a la comunidad de los fieles”.

”Es bueno que se adopten a nivel universal procedimie­ntos dirigidos a prevenir y combatir estos delitos que traicionan la confianza de los fieles”, agregó.

“Para que estos casos, en todas sus formas, no ocurran más, es necesaria una conversión continua y profunda de los corazones, atestiguad­a por acciones concretas y eficaces que involucren a todos en la Iglesia.

”La gente ha de saber que los obispos están al servicio del pueblo”, dijo el arzobispo Charles Scicluna, veterano fiscal de delitos sexuales en el Vaticano. No están por encima de la ley, y si hacen el mal, se les debe denunciar”, advirtió el Obispo de Roma.

La ley convierte a los 415.000 sacerdotes católicos y 660.000 religiosas del mundo en informante­s obligados. Eso significa que se les exige comunicar a las autoridade­s eclesiásti­cas cuando sepan o tengan “motivos bien fundados para creer” que un clérigo o hermana ha cometido abusos sexuales a un menor, ha entablado relaciones sexuales indebidas con un adulto, posee pornografí­a infantil o es un superior que ha ocultado cualquiera de esos delitos.

No ante la autoridad civil. La disposició­n no requiere reportarlo­s a la policía, como han exigido las víctimas.

El Vaticano alega desde hace tiempo que una ley uni versal de denuncia es imposi ble dada la diversidad de los sistemas legales, y que esta pondría en peligro a la Iglesia en zonas donde los católicos son una minoría perseguida.

Sin embargo, sí especifica por primera vez en una norma universal para la institució­n que se debe cumplir con los requisitos de la ley civil sobre denuncias del lugar donde se reside, y que la obligación de denunciar los hechos a la Igle sia no interfiere con eso.

David Clohessy, víctima de abuso, desestimó los nuevos procedimie­ntos, al criticar que siguen siendo secretos e inter nos para la Iglesia. “Hasta que

INFORMANTE­S

415.000 curas y 660.000 monjas del mundo serán informante­s obligados

rueden las cabezas, hasta que los obispos sean despedidos simple y llanamente, conti nuarán ignorando y ocultando los delitos sexuales del clero” manifestó.

Si la nueva ley se aplica en su totalidad, el Vaticano po dría ver un alud de denuncias de abusos y encubrimie­ntos en los próximos años.

Como la ley es de naturale za procesal y no penal, se pue de aplicar de forma retroacti va, de modo que sacerdotes y monjas están obligados ahora a reportar incluso casos anti guos de abusos y encubrimie­n to, con proteccion­es como in formantes por hacerlo.

 ?? AP ?? El papa Francisco lanzó esta iniciativa para responder al estallido global de escándalos por abusos sexuales e intentos de encubrirlo­s. La nueva carta apostólica se titula Ustedes son la luz del mundo.
AP El papa Francisco lanzó esta iniciativa para responder al estallido global de escándalos por abusos sexuales e intentos de encubrirlo­s. La nueva carta apostólica se titula Ustedes son la luz del mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica