La Nacion (Costa Rica)

Primer año

- Eduardo Ulibarri PERIODISTA radarcosta­rica@gmail.com

¿Qué nota poner a este primer año de gobierno? Ninguna: hacerlo es un ejercicio inútil. Prefiero comentar tres líneas que han enmarcado su acción y aportar dos sugerencia­s. Primero, las líneas:

1. Apertura e inclusión.Tras la primera ronda electoral, Carlos Alvarado entendió que, desde la singularid­ad electoral y programáti­ca del PAC, sería imposible ganar y muy difícil gobernar. El acuerdo con uno de sus rivales previos (Rodolfo Piza) fue clave para llegar a la presidenci­a y conformar un gobierno plural y pragmático. La apertura se dio también hacia los partidos opositores que dominan la Asamblea y de estos hacia el gobierno: solo así se explican logros clave de este período.

2. Reformismo diverso.En buena parte, por lo anterior, el gobierno ha impulsado una agenda de reformas que superan los moldes ideológico­s: consolidac­ión fiscal, reglamento legislativ­o, empleo público, ingreso a la OCDE, derechos de la población sexualment­e diversa, seguridad pública, infraestru­ctura. Su ventaja sustantiva: centrarse en temas de gran calado y urgencia; su desventaja política: los efectos positivos serán diferidos; mientras, el frente de la desacelera­ción económica sigue abierto; también sus heridas: pobreza y desempleo.

3. Sobriedad retórica.Alvarado ha evitado los discursos recriminat­orios; esto ha facilitado los acuerdos. Pero, sea por esa bienvenida sobriedad u otros factores, su hoja de ruta (que es clara) no se ha transforma­do en un relato envolvente, concreto e inspirador, que alimente su débil capital político hasta que haya sólidos resultados, presumo que en el 2020.

Lo anterior me lleva a dos sugerencia­s. La primera, hacer todo lo posible por generar estímulos económicos que permitan impulsar la reactivaci­ón y neutraliza­r la reducción temporal en el consumo que, muy probableme­nte, generará la aplicación plena de la reforma fiscal. Abrir cuellos de botella, concluir las negociacio­nes para los eurobonos, impulsar la competenci­a y agilizar trámites pueden tener un impacto rápido y positivo. La segunda, mantener el rumbo del reformismo estructura­l por tanto tiempo como sea posible. Aunque falta mucho, presumo que este será su mayor legado, y espero que la oposición responsabl­e aporte y se sienta orgullosa de lo que le correspond­e.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica