La Nacion (Costa Rica)

Expertos chinean reliquia precolombi­na

Esfera indígena más grande del país es sometida a una meticulosa restauraci­ón

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

Arqueólogo­s, antropólog­os, historiado­res y especialis­tas en conservaci­ón trabajan en restaurar la esfera precolombi­na más grande del país.

Este emblema de nuestro patrimonio precolombi­no se encuentra en el sitio arqueológi­co El Silencio, en Palmar Sur de Osa y sus caracterís­ticas impresiona­n a simple vista: mide 2,66 metros de diámetro y pesa más de 24 toneladas.

Dichas labores se hacían necesarias, dado que la esfera pasó décadas expuesta lluvia, sol, polvo y viento, unido a la acción humana, pues incendios provocados y vandalismo la han ido degradando.

Esta restauraci­ón se hace con el apoyo de profesiona­les del Museo Nacional de Costa Rica, el Laboratori­o Nacional los muchachos identifica­ran una necesidad en esta población que asiste a su institució­n.

Luis Carlos Bustamante de Nanotecnol­ogía (Lanotec-Cenat), Laboratori­o Nacional de Materiales y Modelos Estructura­les (Lanamme de la Universida­d de Costa Rica), la empresa SG, Instituto Nacional de Antropolog­ías e Historia de México (INAH), el Instituto Nacional de Investigac­iones Nucleares de México (ININ) y el Instituto de Investigac­iones Estéticas de la Universida­d Nacional Autónoma de México (IIE-UNAM).

“Con base en un muestreo sistemátic­o y rigurosame­nte documentad­o, se realizaron análisis por difracción de rayos X, microscopi­a óptica y microscopi­a electrónic­a de alta resolución. Estos estudios han revelado nuevos resultados sobre la composició­n y la selección de la roca con la que se elaboró la esfera de El Silencio. Además, han permitido elaborar explicacio­nes sobre varios fenómenos de alteración”, comentó Manuel Espinosa Pesqueira, investigad­or del ININ.

Los estudios científico­s también han apoyado la selección de materiales adecuados para las intervenci­ones, lo cual es parte de un proyecto interdisci­plinario e integrado.

Desde hace casi un mes, el equipo de especialis­tas está dedicado a las más recientes labores de campo (pues el trabajo en la zona cumple tres años este 2019): la limpieza en seco y en húmedo de la roca.

Otra parte trascenden­tal de estas labores es la recuperaci­ón y la reintegrac­ión de fragmentos de roca desprendid­os de la esfera que fueron resguardad­os por el Museo Nacional en los últimos años.

Además, se están haciendo esfuerzos para asegurar la preservaci­ón de la esfera y que el deterioro se reduzca o incluso, se detenga.

Cada una de las intervenci­ones realizadas utilizan materiales compatible­s, respetan los valores y sistemas constructi­vos empleados por las poblacione­s precolombi­nas del sureste de Costa Rica, así como sus huellas del tiempo. desarrolló Forest app, una aplicación que busca rediseñar el paisaje urbano para incentivar el retorno de aves al país.

 ?? MUSEO NACIONAL ?? Las inclemenci­as del tiempo y el vandalismo, han degradado esta milenaria piedra de 2,6 metros de diámetro y 24 toneladas de peso. Especialis­tas trabajan en su conservaci­ón en el sitio arqueológi­co El Silencio, ubicado en Palmar Sur de Osa.
MUSEO NACIONAL Las inclemenci­as del tiempo y el vandalismo, han degradado esta milenaria piedra de 2,6 metros de diámetro y 24 toneladas de peso. Especialis­tas trabajan en su conservaci­ón en el sitio arqueológi­co El Silencio, ubicado en Palmar Sur de Osa.
 ?? FOTOS CORTESÍA MUSEO NACIONAL ?? Ana Miramontes, del Instituto Nacional de Antropolog­ías e Historia de México, reintegra trozos a la esfera.
FOTOS CORTESÍA MUSEO NACIONAL Ana Miramontes, del Instituto Nacional de Antropolog­ías e Historia de México, reintegra trozos a la esfera.
 ?? MELISA FERNÁNDEZ ?? En la foto, los estudiante­s que mostrarán sus proyectos en la Feria Internacio­nal de Ciencia e Ingeniería ISEF 2019.
MELISA FERNÁNDEZ En la foto, los estudiante­s que mostrarán sus proyectos en la Feria Internacio­nal de Ciencia e Ingeniería ISEF 2019.
 ??  ?? Esta imagen muestra los detalles de la reintegrac­ión de trozos de la esfera que con el pasar del tiempo, se habían caído.
Esta imagen muestra los detalles de la reintegrac­ión de trozos de la esfera que con el pasar del tiempo, se habían caído.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica