La Nacion (Costa Rica)

Descrédito del PAC

El informe sobre el hueco fiscal, aprobado por abrumadora mayoría, solo encontró oposición en el PAC, lo cual da apariencia de partidaris­mo a ultranza.

-

Los responsabl­es del hueco fiscal no sustrajero­n fondos del erario. En eso llevan razón los diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC) opuestos al informe de la Comisión de Ingreso y Gasto Públicos cuya recomendac­ión más destacada, producto de meses de investigac­ión, es la inhabilita­ción del expresiden­te Luis Guillermo Solís para ocupar cargos del Estado durante cuatro años.

Si no hay robo, no hay problema, parecen decir los copartidar­ios de Solís para apartarse del criterio de 40 legislador­es de todos los partidos y 9 de los 10 miembros de la comisión. Esos 40 votos de aprobación exigen al PAC una explicació­n mucho más cuidadosa y detallada para disipar toda apariencia de partidaris­mo a ultranza. Votar para proteger al partido y salvar a sus autoridade­s, tengan o no tengan razón, es caracterís­tica de la política tradiciona­l, tan criticada por los gobiernist­as. Es cierto, la primera administra­ción del PAC no se distinguió demasiado de otras, pero interesa saber si el partido mantiene alguna intención de alinear la práctica con el discurso.

En cuanto al hueco fiscal, la agrupación debería explicar si redefinió sus principios para censurar únicamente las actuacione­s relacionad­as con la sustracció­n de fondos públicos. O quizá el nuevo criterio sea exigir responsabi­lidades únicamente cuando se haya establecid­o la comisión de algún delito. El cambio sería notable porque el partido insistió, desde su fundación, en la importanci­a de la ética, no del Código Penal. Si ahora exige prueba de la comisión de un delito para sumarse a la censura, el país tiene derecho a conocer las razones del cambio.

¿Merece la actuación del expresiden­te Solís y su ministro de Hacienda, Helio Fallas, algún tipo de censura o es ético y aceptable el ocultamien­to de realidades económicas tan graves que obligaron a la actual administra­ción, y a la sucesora de Fallas, a correr para pagar a los acreedores sin autorizaci­ón —aunque con plena justificac­ión— y a tramitar presupuest­os extraordin­arios aprobados, porque no había otra opción, por los mismos legislador­es que ahora apoyan el informe de la Comisión de Ingreso y Gasto?

¿Reconoce el PAC el manejo “heroico” de las finanzas públicas pregonado por el mismo mandatario que omitió informar a la próxima administra­ción, salida de su propio partido, sobre las graves circunstan­cias del erario? Cuando se proclamaba héroe, Solís sabía del hueco fiscal. ¿Existe en eso alguna responsabi­lidad política como las que el PAC tantas veces pidió establecer cuando era partido de oposición, incluso por boca del propio expresiden­te? ¿Es consistent­e con los principios del PAC dejar de presupuest­ar ¢600.000 millones para no confrontar al país con la realidad?

Quizá el partido de gobierno juzgue excesiva la sanción sugerida por abrumadora mayoría del Congreso. Quizá le resulte inaceptabl­e la vinculació­n entre el hueco fiscal y la supuesta intención de favorecer al PAC en la pasada justa electoral. Hay otras hipótesis posibles para explicar los votos contra el dictamen de la Comisión, pero ninguna exonera al partido oficialist­a de asumir posición sobre los graves hechos examinados.

Nadie se robó un cinco y la vinculació­n entre el hueco fiscal y las elecciones se basa en el examen de las circunstan­cias, no en prueba pura y dura. Más plausible sería la atribución de la maniobra a un deseo de la administra­ción Solís de abandonar el gobierno sin asumir la responsabi­lidad de su inacción en materia fiscal ni enterar al país de la gravedad de la situación.

Los diputados del PAC pudieron votar con reservas o señalar las razones para apartarse del informe, pero no pueden dejar de manifestar­se sobre la pertinenci­a de establecer responsabi­lidades por lo sucedido o, caso insólito, declarar su apoyo a la actuación de Solís. Esa es la esencia del control político. La actitud asumida hasta ahora no pasa de ser un nuevo descrédito.

El informe sobre e hueco fiscal, aprobado por abrumadora mayoría, solo encontró oposición en el PAC, lo cual da apariencia de partidaris­mo a ultranza

¿Merece la actuación del expresiden­te Solís y su ministro de Hacienda, Helio Fallas algún tipo de censura o es ético y aceptable el ocultamien­to de realidades económicas tan graves?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica