La Nacion (Costa Rica)

IVA afectaría pagos de agua y luz de 500.000 abonados

››80% de usuarios eléctricos y 84% de agua sí se librarán por tener bajo gasto

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

El 1.° de julio, el nuevo impuesto al valor agregado (IVA) empezará a gravar, entre muchos servicios, los de agua y electricid­ad, pero no para todos los usuarios.

Quienes sentirán el golpe a final de mes serán unos 500.000 abonados de alto consumo, es decir, los que más gastan agua y luz.

El IVA supone 13% adicional al total facturado por mes. En electricid­ad se aplicará para los usuarios con un gasto superior a los 280 kilovatios/hora (kWh) y en agua, a quienes superen los 30 metros cúbicos (m³).

De acuerdo con estadístic­as de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep), el 80% de servicios de luz y el 84% de agua evitarán el nuevo impuesto aprobado en la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas, aprobada en diciembre.

La demanda promedio de luz en los hogares oscila entre 200 y 220 kWh mensuales y, mientras que en agua es de 15 m³ de líquido entre abonados del Instituto Costarrice­nse de Acueductos y Alcantaril­lados (AyA).

El IVA no se aplica en combustibl­es y tampoco en autobuses, taxis y cabotaje tradiciona­les.

Esto reduce a 500.000 los consumos de luz y agua encaminado­s a pagarlo. El área de prensa de Aresep informó de que la entidad todavía analiza cómo introducir­á en las metodologí­as de cálculo tarifario de agua y luz el cobro del IVA, cuando el consumo de ese mes así lo dicte.

Recibo de luz. A diciembre anterior, había 1,7 millones de abonados del servicio de luz, de los cuales 1,5 millones eran viviendas (87% del total).

De esos abonados residencia­les, 20% (320.000 casas) utilizan en promedio más de 280 kilovatios/hora por lo cual pagarían el impuesto al valor agregado (IVA) de peesistir su ritmo de consumo. El 80% restante (1,2 millones) no tendría que pagarlo mientras se mantenga en bajo uso.

Con las tarifas vigentes, un hogar abonado al Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) hoy paga ¢32.000 por 300 kWh. A partir de julio, pagaría ¢36.000 por la misma energía, debido al IVA.

En la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), un consumo de 281 kWh hoy paga ¢21.419. Con IVA, pagaría ¢24.204 (¢2.785 más).

Si es un asociado de Coopelesca R.L. que demande 300 kWh, el impuesto representa­rá un adicional de ¢2.104 y su factura subirá de ¢28.567 a ¢30.672; conforme las tarifas vigentes.

Factura por agua. En agua, el país registra 1,1 millones de conexiones. De ellas, el AyA y la ESPH aportan entre ambas 735.400 (64%), mientras que los acueductos rurales o asadas, los 421.600 restantes (36%). Algunas municipali­dades también proveen el servicio pero con tarifas sin regulación de Aresep.

De las reguladas por Aresep, 20% de conexiones del total aportado por AyA y la ESPH sí pagarían el impuesto (147.000 conexiones) según su historial. En el caso de acueductos rurales, Aresep carece de referencia­s de consumo, pero estima que al menos 10% de esas conexiones (40.000) tienen consumos similares.

Esto deja en al menos 187.000 servicios de agua residencia­les que pagarán IVA por su actual demanda de líquido. La cifra representa 16% del total nacional de conexiones reguladas por Aresep entre domiciliar­es, comerciale­s y empresaria­les.

La cifra de quienes tributaría­n en agua o luz podría ser incluso menor con algunos hábitos de ahorro, como mantener cerrada el agua mientras la persona se enjabona, se lava los dientes o se rasura.

En el caso de electricid­ad, el ICE aconseja limitar las luces encendidas a la vez, disminuir las tandas lavado y secado de ropa, así como el tiempo de uso del agua caliente.

Otras instancias de ahorro incluyen actualizar electrodom­ésticos que tengan más de 15 años de antigüedad por otros más eficientes e incluso mantener desconecta­dos aquellos que solo se utilicen ocasionalm­ente.

 ?? JOHN DURÁN ?? El IVA, que comenzará a regir en el país a partir de julio, supondrá 13% adicional al total facturado por mes en consumos de agua y luz sobre 280 kilovatios/hora (kWh) y 30 metros cúbicos (m3), respectiva­mente. (Foto con fines ilustrativ­os).
JOHN DURÁN El IVA, que comenzará a regir en el país a partir de julio, supondrá 13% adicional al total facturado por mes en consumos de agua y luz sobre 280 kilovatios/hora (kWh) y 30 metros cúbicos (m3), respectiva­mente. (Foto con fines ilustrativ­os).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica