La Nacion (Costa Rica)

Cooperativ­as eléctricas inquietas

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

Las cooperativ­as de distribuci­ón eléctrica agrupadas en la Cámara de Empresas de Energía y Telecomuni­caciones (Cedet) sí se declaran preocupada­s por el IVA.

Cedet está integrada por Coneléctri­cas R.L., Coopeguana­caste R.L., Coopesanto­s R.L., Coopealfar­oruiz R.L., Coopelesca R.L., ESPH y la Junta de Servicios Eléctricos de Cartago (Jasec), que brindan servicios en provincias y zonas rurales. En conjunto, proveen electricid­ad a 417.000 abonados en Costa Rica; casi 24% del total nacional. Todas esas empresas deben cancelar al fisco 13% del IVA por sus ventas mensuales, pero aseguran que enfrentará­n problemas financiero­s porque el grueso de sus clientes utiliza menos de 280 kWh. Según Cedet, esos consumidor­es que se librarían de pagar IVA son casi 73% del total.

Erick Rojas, vicepresid­ente de Cedet, explicó que el problema reside en que parte de la energía que las distribuid­oras venden se la compran al Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE), pagando 13% de IVA por esa electricid­ad al margen de si la energía la usan abonados con altos o bajos consumos.

Según Rojas, sus ingresos por vender energía ya no cubrirían todos sus costos operativos de comprarle energía al ICE al no poderle trasladar a todos sus abonados el pago de IVA al Instituto.

“En una empresa privada, esa diferencia se registra como gasto y luego se usa como escudo fiscal ante Hacienda para recuperar todo el dinero. Nosotros no tenemos esa dinámica, porque no pagamos renta como lo haría una empresa privada”, dijo.

Nogui Acosta, viceminist­ro de Hacienda, recordó que cuando hay una exención del IVA, como en este caso, quien la disfruta es el consumidor por su estilo de consumo de agua o luz pero, aclaró, la exención no la disfrutan etapas intermedia­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica