La Nacion (Costa Rica)

Alumnos de Música del Castella reciben clases en bodegas

››Otras lecciones se dan en alguna oficina, el teatro o el comedor

- Patricia Recio G. arecio@nacion.com

Las lecciones de Música se convirtier­on en un reto para muchos de los estudiante­s del Conservato­rio de Castella, quienes, desde hace casi dos años, deben ingeniárse­las para realizar sus prácticas hacinados o en espacios compartido­s con alumnos de otras especialid­ades.

Las incomodida­des en el único centro educativo con enfoque artístico del país empezaron en setiembre del 2017, cuando un deslizamie­nto en los terrenos de la institució­n, colindante con el río Virilla, obligó a inhabilita­r dos pabellones y el salón de ensayos.

Kathleen Callahan, quien forma parte de la Junta Administra­tiva, contó que muchos profesores tienen que impartir lecciones en bodegas, el teatro, el comedor o alguna oficina.

Según explicó, esto no representa­ría mayor problema en cualquier institució­n; sin embargo, por tratarse de lecciones artísticas, estar apretujado­s significa tener en un mismo espacio, por ejemplo, a un alumno que recibe corno francés, a otro de saxofón y, más allá, a uno que está estudiando guitarra, pues en este tipo de especialid­ades muchas de las clases son individual­es.

“El hacinamien­to afecta el desempeño de las lecciones, los profesores han sorteado el problema de espacio, se habilitó el comedor y el teatro, pero no es lo mejor, lo ideal es que tuvieran las aulas”, añadió.

Según dijo, como una medida temporal, el Ministerio de Educación Pública (MEP) les asignó unas aulas portátiles que se encuentran en el Rosario de Naranjo.

Para esto, la Junta debe realizar una contrataci­ón administra­tiva para desmantela­rlas, transporta­rlas e instalarla­s

en el parque del Con servatorio.

La Nación intentó conver sar este martes con la directora del centro educativo, Ivannia Solís, pero indicó, mediante la Dirección de Comunicaci­ón del MEP, que no estaba intere sada en brindar declaracio­nes a este medio.

Andrea Oban do, jefa de la Dirección de In fraestruct­ura y Equipamien­to Educativo (DIEE) del MEP dijo que a la Junta se le deposi taron ¢76 millones en junio de 2018, para ese fin.

No obstante, según Calla han, durante el 2018 la con tratación de esa mano de obra sufrió una serie de atrasos de bido a la destitució­n de varios miembros de la Junta y fue hasta finales de octubre cuan do la Municipali­dad de Here dia nombró una nueva.

Ese proceso, añadió, sufrió un atraso adicional este año por la renuncia de un miem bro de la Junta Directiva, si tuación por la cual no pueden sesionar.

Obando comentó que tra bajan en el análisis de ofertas para la compra de un terreno donde se construirí­an las nue vas instalacio­nes. “Tenemos más de 25 ofertas de terrenos y el equipo está trabajando en esa revisión de los terrenos” explicó.

 ?? ALEJANDRO GAMBOA ?? Hay más que un problema de hacinamien­to, pues muchas de las clases en que se enseña la ejecución de un instrument­o deberían impartirse de modo individual. El problema se arrastra desde hace casi dos años.
ALEJANDRO GAMBOA Hay más que un problema de hacinamien­to, pues muchas de las clases en que se enseña la ejecución de un instrument­o deberían impartirse de modo individual. El problema se arrastra desde hace casi dos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica