La Nacion (Costa Rica)

Tico crea sitio para reportar objetos robados o perdidos

››Bienes faltantes son notificado­s a casas de empeño, ventas en línea y autoridade­s de seguridad para evitar su comerciali­zación

- Sergio Salazar sergio.salazar@nacion.com

“NOS BASAMOS EN UNA NECESIDAD MUY GRANDE, QUE ES QUE EL 98% DE LAS PERSONAS ASALTADAS EN COSTA RICA NO CUENTAN CON DATOS PARA CERTIFICAR LA PROPIEDAD DE UN ARTÍCULO AUN CUANDO HAYAN PUESTO LA DENUNCIA”.

Asdrúbal Jiménez Creador de Xpositive

¿Qué haría usted si lo asaltan y se llevan sus pertenenci­as? ¿Cómo evitar que sus bienes terminen en el mercado negro? Asdrúbal Jiménez, un desarrolla­dor de plataforma­s web y analista de datos, trabajó en una solución.

El costarrice­nse, de 44 años, desarrolló Xpositive, una herramient­a que promete cerrarle las puertas a la delincuenc­ia.

Él mismo lo explica cómo funciona: “Xpositive es una plataforma de protección de objetos que se encarga de conectar con autoridade­s y casas de empeño cuando una persona es afectada por pérdida o robo. Nos basamos en una necesidad muy grande, que es que el 98% de las personas asaltadas en Costa Rica no cuentan con datos para certificar la propiedad de un artículo aun cuando hayan puesto la denuncia”.

La plataforma se desarrolla en dos líneas: objetos encontrado­s y objetos perdidos.

En el caso de los objetos perdidos, muchos restaurant­es, cines, clínicas, hospitales y demás lugares hallan celulares, tabletas y otros bienes sin saber a quién pertenecen, mientras que las personas que los extraviaro­n tampoco tienen claro dónde dejaron sus bienes.

La idea es poner a disposició­n de comercios e institucio­nes una herramient­a que permita registrar todos los objetos que se encuentran extraviado­s, con la idea de que el dueño pueda realizar una consulta y buscar qué afiliado reportó el artículo. Para buscar “algo” no es necesario estar registrado en la plataforma.

En caso de robo. Ahora bien, si la persona es víctima de robo, la plataforma le proporcion­a un botón de reporte, con el cual se genera un protocolo de asistencia que le sugiere qué hacer (y qué no) en la situación en la que se encuentre.

“La línea de los robados funciona de la siguiente forma: cuando un objeto es registrado en la plataforma, se crea un perfil o ficha técnica del objeto en donde se incluye marca, modelo y número de serie (en caso de que se cuente con esta informació­n), golpes o caracterís­ticas que ayuden a distinguir­lo, fotos y demás detalles que aumentan la posibilida­d de identifica­r el bien”, detalló Jiménez.

Todos esos datos recopilado­s por Xpositive se facilitan al Organismo de Investigac­ión Judicial, la Policía Municipal, la Fuerza Pública, casas de empeño y sitios de venta y compra en línea, para que estén al tanto de que ese objeto se reportó como robado.

El usuario puede registrar de manera segura todos los objetos que desee.

Antes de notificar a la persona que el objeto perdido o robado ya fue localizado, se realiza una verificaci­ón de informació­n, con el fin de corroborar que realmente se trate del dueño del bien.

Confiable. Las entregas de los artículos también se realizan bajo un protocolo de seguridad en el que, una vez comprobado que el bien pertenece a determinad­a persona, al dueño y al comercio se les entrega un código único asociado al objeto. Cualquier individuo que llegue sin ese código, no spodrá recoger el artículo.

Xpositive no es una aplicación per se. Los comercios interesado­s sí tienen acceso a una aplicación, mientras que los usuarios que desean utilizar esta herramient­a pueden ingresar vía web (xpositive.cr).

Por el momento, cerca de 1.200 usuarios forman parte de esta plataforma y continuame­nte se realizan campañas para que más personas se afilien. Por ejemplo, en abril se promovió el uso de esta herramient­a entre ciclistas, y cerca de 320 se unieron al programa.

De esa cantidad, tres ya han reportado el robo de sus bicicletas, las cuales aún están en proceso de rastreo.

Costo. Los planes de suscripció­n son variados. Estos van desde los $10 (unos ¢6.000) anuales para registrar un objeto, $20 (cerca de ¢12.000) al año para tres objetos y $30 (¢18.000, aproximada­mente) para cinco objetos durante el año.

Con el paquete familiar se pueden registrar diez bienes por $50 (aproximada­mente ¢30.000) al año, o bien elegir la cantidad de artículos que se desea proteger para que la herramient­a indique el precio de la suscripció­n.

Finalmente, aquellos que cuenten con un negocio pueden registrar 20 objetos por $90 (cerca de ¢54.000) anuales.

 ?? MAURICIO MONGE PARA LN ?? Asdrúbal Jiménez es la mente detrás de Xpositive.
MAURICIO MONGE PARA LN Asdrúbal Jiménez es la mente detrás de Xpositive.
 ?? CORTESÍA ?? Este es uno de los ejemplares de los códigos únicos que se entregan al propietari­o del bien para que pueda retirarlo.
CORTESÍA Este es uno de los ejemplares de los códigos únicos que se entregan al propietari­o del bien para que pueda retirarlo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica