La Nacion (Costa Rica)

Respuesta municipal

- Rodrigo Herrera Rodríguez San José foro@nacion.com cartas@nacion.com San José Nelly Pérez Céspedes Encargada de Prensa de la Municipali­dad de Goicoechea Ana Jiménez Alfaro San José

y horarios de atención hasta convertir su puesto en un feudo. La unión de los feudos son los Ebáis o las clínicas.

Ir a uno de esos feudos representa horas, días y hasta semanas porque las hojas pegadas en las ventanilla­s son advertenci­as: “Solo por la mañana”, “Hasta las 2 p. m.”. Si esto se repite en cada reino cientos de veces, va sumando células al cáncer.

Pero la historia no concluye ahí, resulta que los reinos tienen la necesidad de referir asegurados a una especialid­ad, es decir, a un hospital, pero este, como también es un imperio, posee reglamento­s propios, y aunque existe un expediente digital único en salud (EDUS) ordena repetir exámenes y diagnóstic­os.

Esos pequeños atrasos, si se suman por cientos de pacientes, constituye­n las células que agravan cada día el cáncer. Mientras la CCSS no elimine esa vocación legislativ­a de sus empleados, no reducirá las listas de espera, pues solo ve el efecto y no la causa.

Leer, oír o ver las noticias produce sentimient­os encontrado­s de alegría y pesar sobre la marcha del país. Los ciudadanos hacemos desastres, cometemos desacierto­s, pero también hacemos progresos y nos esforzamos por aumentar el bien común.

En ambos casos, los resultados son el producto de decisiones personales, del camino que cada quien escoge seguir voluntaria­mente y, naturalmen­te, vive con sus consecuenc­ias. Cuando ellas no son agradables, para hacerlas menos penosas, buscamos un culpable que generalmen­te está fuera. Las leyes y reglamento­s son fundamenta­les, pero no son los determinan­tes primarios de la conducta que se incuba en el mundo emocional. Si queremos cambiar el mundo, primero debemos cambiar nosotros, son palabras que se le atribuyen a Gandhi. Si cada uno de nosotros limpiara el frente de la casa, el mundo brillaría como un diamante, enseña la sabiduría popular. Isidoro Zaidman Walzer

En respuesta a la carta de Carmen Rojas González (14/5/2019), aclaramos que el Departamen­to de Sanidad e Higiene recolecta los residuos ordinarios dos veces a la semana en todos los barrios del cantón. Asimismo, el Departamen­to de Aseo de Vías limpia los caños de Guadalupe dos veces a la semana como mínimo y, en el centro comercial del distrito, hasta dos veces al día, lo cual se justifica debido a que es un punto de gran convergenc­ia de transeúnte­s.

Contamos con varias opciones para que los munícipes dispongan de sus residuos valorizabl­es. Una de ellas es traerlos al Palacio Municipal y depositarl­os en el módulo ecológico en horas de oficina. Los viernes se realiza una campaña de recolecció­n de valorizabl­es en el edificio del campo ferial del distrito de Guadalupe, de 9 a. m. a 1 p. m. En la Municipali­dad de Goicoechea es tamos comprometi­dos con e cumplimien­to de la Ley 8839 Cada año tomamos accione con la intención de mejorar l gestión integral de residuos en el cantón, por medio de la edu cación ambiental y la puest en marcha de campañas enfo cadas en ello.

El 20 de enero del 2018 ad quirí un vehículo marca Geely modelo CG6, año 2019, cero ki lómetros, en la agencia Veinsa A los pocos meses, comencé notar que perdía potencia.

Solicité hacer valer la ga rantía el 19 de junio del 2018 pero, después de 11 meses d espera, no me brindaron nin guna solución.

Posteriorm­ente, con la in tervención de mi abogado me ofrecieron un cambio po un vehículo de segunda, con algún tipo de descuento en función de la garantía. Sin embargo, la comunicaci­ón con el Departamen­to Legal no h sido constante, ni fluida. Es in digno vivir esta situación con un vehículo nuevo, comprad en una agencia como Veinsa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica