La Nacion (Costa Rica)

El meritorio y alarmante llamado de Álvaro Saborío

››Convocator­ia enciende luces de alerta por carencia de artilleros jóvenes

- Esteban Valverde esteban.valverde@nacion.com

Álvaro Saborío está de regreso a la Selección Nacional para el fogueo del próximo 5 de junio ante Perú. La buena noticia es para él, porque a sus 37 años consiguió lo impensable: ponerse nuevamente la camisa roja.

Sin embargo, con su convocator­ia se encienden las luces de alerta para el balompié costarrice­nse.

Costa Rica tiene un serio problema: no logra consolidar un centrodela­ntero que releve al ariete que ha comandado la ofensiva patria desde la eliminator­ia hacia Sudáfrica 2010.

Es cierto, sin un número 9 nato, la Nacional escribió la página más dorada de su historia al llegar a cuartos de final de Brasil 2014. Empero, para Rusia 2018 extrañó un hombre de área.

Las 28 anotacione­s que marcó Sabo en la temporada, incluyendo el Apertura y el Clausura, le dan todos los méritos para estar en la lista del fogueo, porque no hay otro con su olfato goleador. De hecho, en la tabla de romperrede­s el jugador que más se le acerca es Francisco Rodríguez, pero está 12 dianas abajo.

“Jugadores menores de 28 años que se perfilen como goleadores, que anoten un promedio de 20 goles por temporada, no hay en los equipos, por lo menos era para que estuvieran dos jugadores ahora haciendo eso en el torneo nacional, pero no se ven. Ahora para la Copa Oro está bien que llamen a Álvaro, pero…y, ¿después?”, analizó el entrenador Luis Diego Arnáez.

Un dato que comprueba la teoría de Arnáez es que el sancarleño tuvo que lidiar con un zaguero central, Keilor Soto, como máximo competidor por el título de goleo del Clausura. El generaleño hizo 11 tantos, mientras Saborío llegó a 12.

“Si hablamos de jóvenes que se perfilen como goleadores, no hay, hay que ser sinceros. El único prospecto es Francisco Rodríguez, pero debe tener más participac­ión en la red, porque se debe llegar mínimo a 20 o 25 goles sumando los dos torneos. Si usted ve, esas son las cifras de los goleadores europeos”, añadió.

Otro problema. ¿Y los ticos? Si se analizan los principale­s anotadores de equipos en Costa Rica, hay un común denominado­r: no son ticos.

El Saprissa tiene como su delantero centro nato a Rubilio Castillo (hondureño), también Alajuelens­e posee un catracho con Róger Rojas, Cartaginés cuenta con Marcel Hernández (cubano), en Herediano está Aldo Magaña (mexicano), en Limón Júnior Murillo (colombiano) y Pérez Zeledón tiene a Lauro Cazal (paraguayo).

“El goleador es una raza que se dejó de producir, porque que se está jugando lejos del área. El fútbol tico no ha tenido ese deseo de ser ofensivo. A veces, siento que la parte mental falla, con Álvaro Saborío, por ejemplo, le puedo decir que lo formaron, primero se le trabajó la pierna derecha, luego la izquierda, después la cabeza y se consolidó como 9, pero recuerdo ver a César Eduardo Méndez y, otros técnicos, una y otra vez, practicand­o con él”, contó Manuel Puro Ureña.

Desde la perspectiv­a del Puro, el prospecto más cercano para asumir el rol de atacante es Mayron George.

“Podría funcionar Mayron George, pero es que son cosas de trabajo que no se están haciendo. Para que me entienda: los jugadores llegan a la universida­d debiendo asignatura­s del colegio y ahí es donde se ven las falencias, eso es lo que está pasando con nuestros delanteros”, finalizó.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Álvaro Saborío tuvo un rendimient­o excepciona­l con San Carlos. Con liderazgo y puntería frente al marco rival se ganó el regreso a la ‘Tricolor’.
RAFAEL PACHECO Álvaro Saborío tuvo un rendimient­o excepciona­l con San Carlos. Con liderazgo y puntería frente al marco rival se ganó el regreso a la ‘Tricolor’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica