La Nacion (Costa Rica)

‘Si está resfriado, no salude de beso, no dé la mano’

Influenza afecta a todos y ‘quienes más mueren son mayores de 65 y embarazada­s’

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

La solicitud de la directora del Hospital Nacional de Niños, Olga Arguedas, es tajante: “Si está resfriado, no salude”.

Del saludo, explicó la pediatra inmunóloga, se deriva la transmisió­n de los microorgan­ismos que enferman a las personas porque hay contacto físico.

Arguedas recordó cómo hace 10 años, cuando se registró la pandemia de influenza AH1N1, se evitó que en las misas se diera el saludo de la paz con la mano.

“Evite el contacto físico por cortesía y por responsabi­lidad colectiva”, reiteró.

Su llamado a la precaución adquirió mayor vehemencia luego del fallecimie­nto de dos menores a causa de la influenza tipo A.

Una niña de 12 años, asmática, y un menor de un año de edad murieron en dpías recientes debido a complicaci­ones de ese virus respirator­io.

Este martes, un bebé de cuatro meses logró salir de la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Nacional de Niños, luego de permanecer conectado a un respirador por efectos del virus que ocasiona la gripe.

De acuerdo con datos del Hospital, de los niños que requieren internamie­nto por infeccione­s respirator­ias agudas graves (IRAG), un 70% ha dado positivo por virus respirator­io sincitial y un 16% por influenza, principalm­ente tipo A.

Pico respirator­io. De estos últimos, 12% de los aislamient­os son por influenza tipo A y 4% por influenza tipo B. El resto de menores (13%) llega afectado por otros virus.

“En promedio, lo que hemos observado en las últimas dos semanas, es que estamos teniendo de una a tres hospitaliz­aciones diarias, donde el agente causal de la infección es la influenza.

”Estamos en el pico respirator­io, pero aún nos falta el tiempo más duro. Tenemos 50 internamie­ntos semanales por IRAG y, de esos 50, diez requieren hospitaliz­ación en la Unidad de Cuidado Intensivo”, explicó.

Estacional­idad. La doctora recordó que han sido años atípicos. En el 2018, el pico de casos respirator­ios se dio a finales de año, pero ahora, admitió, la estacional­idad se está volviendo impredecib­le.

“Me preocupa la situación con el virus de la influenza. Es un virus que afecta a todas las edades, desde los niños hasta los adultos mayores. Quienes más mueren son los mayores de 65 años y las embarazada­s.

”Yo haría un llamado a las personas, independie­ntemente de su edad: si está resfriado, no salude, porque del saludo se deriva la transmisib­ilidad”, enfatizó.

La especialis­ta recordó que la infección por influenza pueden provocar dos situacione­s: una, que la mitad de las personas desarrolle­n el comportami­ento clásico, con fiebre, tos y dolor muscular. Son las personas que se sienten tan mal que no pueden levantarse de la cama.

La otra mitad presenta un resfrío leve, pero son personas que, potencialm­ente, pueden infectar a otras porque siguen llevando su vida con normalidad. “Estas son un potencial foco de contagio”, advirtió.

Vacunación. En este momento, la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) realiza la campaña anual de vacunación contra el virus de la influenza, dirigida a población de alto riesgo. Son 1,3 millones de dosis que se aplicarán a niños de entre seis meses y seis años, adultos mayores, personas diabéticas, cardiópata­s, enfermos de cáncer, obesos, asmáticos y embarazada­s, entre otros.

Los hospitales San Vicente de Paúl (Heredia) y San Carlos han restringid­o la visita a pacientes y el acompañami­ento en Emergencia­s, para cortar las cadenas de transmisió­n.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? La influenza es un virus que afecta a gente de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. (Foto ilustrativ­a).
SHUTTERSTO­CK La influenza es un virus que afecta a gente de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. (Foto ilustrativ­a).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica