La Nacion (Costa Rica)

Diputados piden informe de quejas contra magistrado

››Quieren saber si aconsejan al plenario que Paul Rueda siga en la Sala IV

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

Los diputados de la Comisión de Nombramien­tos de la Asamblea Legislativ­a solicitaro­n a la Corte Suprema de Justicia un informe detallado de las eventuales quejas que puedan existir en el Poder Judicial contra el magistrado de Sala IV, Paul Rueda Leal.

Los legislador­es acordaron hacer la petición el lunes, antes de decidir si recomienda­n o no, al plenario, la reelección del juez constituci­onal por ocho años más. A él se le vence su actual periodo en el puesto.

La moción de consulta se aprobó con los votos de los seis miembros de la comisión que estaban presentes al momento de la votación.

Los diputados piden un informe en detalle sobre amonestaci­ones, quejas, sanciones, investigac­iones, procedimie­ntos disciplina­rios y temas laborales, de violencia doméstica, de tema penal, de acoso laboral o sexual, o “de cualquier otra naturaleza”.

De igual forma, a petición del socialcris­tiano Pablo Abarca, se solicitó la bitácora de uso del vehículo o vehículos que durante los ocho años de su magistratu­ra haya utilizado Rueda.

De hecho, durante la audiencia en que el foro sobre nombramien­tos recibió al magistrado constituci­onal, este lunes, Abarca le consultó si había tenido, en algún momento, asignado para su uso discrecion­al más de un vehículo judicial.

Además, el socialcris­tiano le consultó si, en la carta de renuncia de una excolabora­dora suya, se hacía “referencia a razones de acoso”.

A esa pregunta, Paul Rueda aseguró que no conocía el contenido de la carta de renuncia de la funcionari­a a la que se refirió el diputado de la Unidad Social Cristiana.

Ante las consultas que le hicieron los diputados a Rueda sobre su intención de reelegirse, el magistrado constituci­onal manifestó que le gustaría continuar con varios proyectos que ha venido desarrolla­ndo en los últimos años para la reestructu­ración del Poder Judicial.

En su intervenci­ón, Rueda destacó el voto sobre el plan fiscal como una de las resolucion­es que tuvo a su cargo.

“Por primera vez en la historia del Derecho constituci­onal, trajimos el principio de equilibrio presupuest­ario a una posición de mayor presencia y preeminenc­ia.

”Se consiguió una fórmula destacable, que consiguió elevar el Estado Social de Derecho, ratificarl­o como principio fundamenta­l del Estado, y la necesidad de financiarl­o”, comentó el magistrado.

Aseguró que no financiar a corto o mediano plazo el Estado social de derecho generaría problemas en el plano de la estabilida­d.

El principio de equilibrio presupuest­ario no es un fin en sí mismo, sino que la idea es financiar el Estado social.

También destacó un voto sobre la huelga en los servicios de salud, que se emitió cuatro a favor y tres en contra, donde se determinó que, cuando se trata del derecho a la salud de las personas, el derecho a huelga tiene que ceder.

Luego de recibir a Rueda en audiencia, la Comisión decidió sesionar de forma extraordin­aria, este miércoles, para dictaminar el expediente sobre la reelección o no del magistrado.

Si el plenario quisiera no reelegirlo en ese cargo, tendrían que votar 38 legislador­es o más en contra de renovarle un nuevo plazo de ocho años.

Por mandato constituci­onal, los congresist­as son los encargados de determinar si un magistrado de la Corte puede o no reelegirse en el cargo para un nuevo periodo.

Cada uno de los 22 magistrado­s tiene un nombramien­to por ocho años. Cuando este vence, puede informar al Congreso si tiene intención de seguir, para lo cual va a examen legislativ­o.

En caso de que se reelija, sería por un periodo igual, de ocho años. En caso de que no desee seguir, o que se jubile o de que los congresist­as decidan no reelegirlo, tendría que nombrarse un nuevo magistrado, después de realizar un concurso público en la Asamblea. La Zona Franca Coyol anun ció, este martes, que genera rá 1.500 nuevos empleos en los próximos seis meses.

La estimación responde a las necesidade­s de contrata ción de las empresas ubica das en el parque industrial de las cuales siete forman parte de las mejores 30 com pañías de dispositiv­os médi cos del mundo.

Las compañías requerirán operarios de manufactur­a mecánicos de precisión, téc nicos de calidad, superviso res de producción y técnicos de productivi­dad, así como profesiona­les en ingeniería manufactur­a, calidad, elec tromecánic­a, mecatrónic­a administra­ción con énfasis en finanzas, recursos huma nos y logística.

Para aspirar a los puestos de trabajo, los interesado­s de ben ingresar sus datos en la página de la bolsa de empleo de la zona franca.

El anuncio lo hizo Álvaro Carballo, presidente de Coyo Free Zone (CFZ), quien pre cisó que esta zona franca se enfoca en exportacio­nes en e sector de Ciencias de la Vida

Esta zona franca hoy tie ne 14.000 puestos de trabajo Entre todos manufactur­an a diario miles de productos médicos como válvulas para el corazón, catéteres, sondas gástricas, instrument­os de ci rugía, implantes de rodilla y mamarios, entre otros.

 ?? JOSE CORDERO ?? El magistrado Paul Rueda aspira a la reelección como magistrado de la Sala IV por ocho años más.
JOSE CORDERO El magistrado Paul Rueda aspira a la reelección como magistrado de la Sala IV por ocho años más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica