La Nacion (Costa Rica)

Microsoft llevó a París a 4 docentes ticos innovadore­s

››Elegidos cuentan en qué consistier­on los proyectos que desarrolla­ron

- Monserrath Vargas L. movargas@nacion.com

Usar tecnología en las aulas para potenciar el aprendizaj­e de sus alumnos y hacer las lecciones más interesant­es llevó a cuatro profesores costarrice­nses a París, Francia.

Poulette Díaz, Mary Paz Hernández y Marcela López, del Colegio Anglo Americano, y Danny González, del Colegio Bilingüe de Palmares y el Colegio Técnico Profesiona­l de Platanar, fueron los cuatro selecciona­dos para participar en el evento anual Microsoft Educator Exchange (E2), que tuvo lugar en abril pasado.

Esta cita dio a los profesores la oportunida­d de compartir con docentes de distintos países para entender más acerca de técnicas y herramient­as tecnológic­as y la necesidad de usarlas en el sector educativo alrededor del mundo.

¿Cuáles fueron los proyectos que los llevaron a Francia? Poulette Díaz elaboró, junto con sus alumnos, un proyecto sobre el clima, en el que se identifica­n lugares que se pueden visitar y las actividade­s que se hacen en esos sitios, según cada condición climática.

Entre las herramient­as de Microsoft utilizadas para este proyecto destacan Word, PowerPoint y Sway, y al final también crearon un video en forma de noticiero.

“Trabajaron el tema durante siete semanas y, al final, los niños, de cuatro años, lograron demostrar de una forma natural y fluida, en inglés, todo su aprendizaj­e”, contó Díaz.

Por su parte, Mary Paz Hernández trabajó en Plastic Oceans, una iniciativa que tenía como meta que los estudiante­s se sumen a la tarea de limpiar el planeta.

Le llegada de grandes cantidades de plástico a los océanos hace que los animales y plantas sufran, además de los humanos, así que Hernández y sus estudiante­s hicieron una sesión de Skype con un hospital de tortugas localizado en Florida, EE. UU.

Además, practicaro­n plogging (trotar y recoger basura) en un parque de Costa Rica y crearon un video titulado Plastic Oceans, para hacer ver al mundo lo que se aprendió y lo que podemos hacer”, contó la profesora.

Su proyecto obtuvo el tercer lugar en la categoría de Creativida­d, como parte de las dinámicas que se realizaron durante el congreso.

Ayuda animal. Otra de las docentes selecciona­das por Microsoft fue Marcela López, quien contó a La Nación que su proyecto, llamado Caring about stray dogs, involucró no solo a los estudiante­s, sino también a sus padres y a la escuela. La idea, con esta iniciativa, era crear conciencia y empatía en los niños sobre la realidad de los perros callejeros y buscar ayudarles.

Como parte del proyecto, confeccion­aron cobijas, compraron alimento y una de las alumnas de López abrió su alcancía y donó los ¢3.800 que había ahorrado. Adicionalm­ente, trabajaron en conjunto con Rescate Animal y recurriero­n a charlas, videos y juegos para que el mensaje se transmitie­ra de modo exitoso.

“Hay algunas cosas que aprendimos allá (en Francia) que las podemos seguir aplicando. La institució­n está muy interesada en incluirlo dentro del currículo. Uno va aprender y lo puede poner en práctica”, sostuvo la profesora.

Danny González fue otro de los profesores a quien la oportunida­d de Microsoft le causó gran entusiasmo.

Él fue escogido porque desarrolló un proyecto que mejoró la promoción de Bachillera­to en Matemática­s en los dos co legios donde trabaja.

El educador explicó: “Mi in tención fue hacer un examen con códigos QR, que eran links a videos que yo había realiza do, que iban a dar a un cana que había hecho para mis chi quillos (con explicacio­nes de la materia). Lo hice pensando en mis estudiante­s, nunca pen sé en que eso fuera a llevarme tan lejos”.

Recordó que durante el Mi crosoft Educator Exchange (E2) se enteró de que existían diversas herramient­as que no conocía y, al volver al país, no solo las está aplicando, sino que también les está contando de ello a sus colegas.

“En OneNote es muy útil las estoy usando con dos tipos de población diferente. Si tiene una pantalla, puede usar One Note y con colores se hace mu cho más llamativo (...). Lo bo nito es que uno llega a contar les a los demás”, agregó.

Contagiar el entusiasmo. Por su parte, la profesora Susana Salas, del Colegio Anglo Ame ricano, participó también en e encuentro de Microsoft, pero como mentora. “Yo lo que ha cía era ayudar a todos los pro fesores a presentar sus proyec tos”, dijo.

Ella, en el pasado, asistió al evento de Microsoft con un proyecto que le permitió ense ñarles robótica a sus estudian tes de preescolar.

En esta ocasión, fue una fa cilitadora para los participan tes en el evento de París. Mas su trabajo no queda ahí; ahora invita a otros profesores que quieran vivir la experienci­a de asistir a una de estas acti vidades a que se acerquen a la página web de Microsoft Edu cation y se creen un perfil.

“No solo se aprenden herra mientas, sino también comu nicación y colaboraci­ón con otros profesores del mundo Incluso, si veo que un profesor desarrolló una lección bonita sobre animales, yo me pongo de acuerdo con él para que les hable a mis estudiante­s y les cuente”, comentó Salas.

Los maestros de escuela que están interesado­s en cono cer la plataforma y proponer proyectos para que los inviten a participar en próximos Mi crosoft Education Exchange pueden escribirle a Susana Salas al correo salas_susana@ hotmail.es para recibir su ase soramiento.

 ?? MICROSOFT PARA LN ?? Marcela López, Mary Paz Hernández y Poulette Díaz, maestras del Colegio Anglo Americano, viajaron a Francia en abril anterior.
MICROSOFT PARA LN Marcela López, Mary Paz Hernández y Poulette Díaz, maestras del Colegio Anglo Americano, viajaron a Francia en abril anterior.
 ?? MICROSOFT PARA LN ?? Danny González creó un proyecto mediante el cual le explica conceptos matemático­s a sus alumnos con videos.
MICROSOFT PARA LN Danny González creó un proyecto mediante el cual le explica conceptos matemático­s a sus alumnos con videos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica