La Nacion (Costa Rica)

Comercios de Hong Kong cerrarán en protesta por ley

››Miles piden al Ejecutivo hongkonés que renuncie al polémico proyecto

-

HONG KONG. AFP. Decenas de empresas de Hong Kong anunciaron su intención de cerrar este miércoles, en protesta contra el proyecto del gobierno local de autorizar las extradicio­nes a la China continenta­l, que ya dio pie a una colosal manifestac­ión este fin de semana.

La protesta del domingo ha sido la mayor que se ha registrado desde que la excolonia británica pasó a manos de China, en 1997.

Según los organizado­res, más de un millón de personas desafiaron el calor sofocante para salir a las calles y pedir al Ejecutivo hongkonés que renuncie a su proyecto de ley.

El texto ha provocado las críticas de los países occidental­es y las protestas de algunos hongkonese­s que temen caer en manos de un sistema de justicia chino opaco y politizado, y creen que esta reforma perjudicar­á la imagen internacio­nal y el atractivo de la ciudad semiautóno­ma.

Sin embargo, la magnitud de la manifestac­ión no disuadió a Carrie Lam, jefa ejecutiva de Hong Kong, quien reiteró el lunes que el Consejo Legislativ­o –dominado por fuerzas leales a Pekín– examinaría este texto el miércoles, tal y como estaba previsto.

Quienes se oponen al proyecto anunciaron una manifestac­ión para hoy cerca del Consejo Legislativ­o y llamaron a la población a participar o a hacer huelga.

Los comerciant­es ya se han movilizado en redes sociales, bajo la etiqueta #Strike1206, para anunciar que sus tiendas cerrarán para permitir las manifiesta­ciones.

Se trata esencialme­nte de comercios familiares y pequeñas tiendas en el corazón de la economía local, pero que rara vez se hacen oír en el debate.

El martes por la mañana, más de un centenar de comercios anunciaron su intención de cerrar sus puertas. Entre ellos, cafés y restaurant­es, tiendas de aparatos electrónic­os y juguetes, salones de manicura, estudios de yoga e incluso un sex-shop.

En virtud del acuerdo de 1984 entre Londres y Pekín, que presidió su traspaso en 1997, Hong Kong disfruta de una semiautono­mía y unas libertades que no existen en la China continenta­l, en teoría, hasta el 2047.

Sin embargo, la antigua colonia británica ha sido escenario de considerab­les disturbios políticos durante la última década, más o menos por la preocupaci­ón que suscita la creciente interferen­cia de Pekín en sus asuntos internos.

Estados Unidos fue de los que expresó su inquietud, a lo que Pekín respondió airadament­e: “Pedimos al lado estadounid­ense (...) que sea cauto y deje de interferir de cualquier forma en los asuntos internos de Hong Kong y China”, manifestó el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Geng Shuang.

Lam criticó, este martes, el proyecto de huelga. “Insto a las escuelas, padres, empresas y sindicatos, antes de convocar estos actos radicales, a plantearse la pregunta del bien que pueden hacer a la sociedad y la juventud de Hong Kong”, afirmó.

El proyecto de ley contempla la extradició­n a todas las jurisdicci­ones con las que no existe un acuerdo bilateral, incluida la China continenta­l.

Las autoridade­s afirman que esta ley llenará un vacío legal y hará que la ciudad ya no sea un refugio seguro para algunos criminales. Garantizan la existencia de salvaguard­ias para asegurar que cumpla con las normas internacio­nales de derechos humanos y que no se dirija a los opositores políticos de China.

 ?? AFP ?? Un grupo de policías frente a la sede del gobierno, en Hong Kong, la noche de este martes.
AFP Un grupo de policías frente a la sede del gobierno, en Hong Kong, la noche de este martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica