La Nacion (Costa Rica)

Deben cotizar

- Fabiola Sosa Duarte Limón Jefa de Prensa de Recope Orlando Jiménez Chaves San José

erosión. Además, la composta contribuye a la producción de hortalizas en el jardín y de esta forma se evitaría comprar las de los supermerca­dos, que podrían estar alteradas genéticame­nte para que crezcan rápido. El tratamient­o de residuos biodegrada­bles para producir composta disminuye los gases de efecto invernader­o, causantes del calentamie­nto global; además, es compatible con la legislació­n nacional sobre residuos.

En la sección “Cartas a la columna” del pasado 6 de junio, Miguel Quirós Sáenz publicó un comentario cuya respuesta es la siguiente: el robo de combustibl­e es un delito que afecta a la industria petrolera en el mundo y Costa Rica no escapa a esta situación. En el 2018, el gasto operativo por la reparación de los daños al poliducto, causados por el robo de combustibl­es, se contabiliz­ó en ¢1.537millone­s y en el estudio ordinario de precios que se presentó a la Aresep, Recope solicitó el reconocimi­ento de dicho monto, tomando en cuenta que la metodologí­a de precios contempla dentro del margen de operación otros gastos necesarios para garantizar el suministro interrumpi­do de combustibl­es.

Shionny Porras Moya

El titular de La Nación de ayer (11/6/2019) da cuenta de que el 92 % de profesiona­les liberales no cotizan en la CCSS. Si a esto le agregamos los miles de no profesiona­les que trabajan independie­ntemente en oficios como mecánicos, carpintero­s, pintores, etc., más los que componen el llamado contraband­o hormiga, especialme­nte en la frontera sur y Golfito, cuyo negocio funciona por medio de Facebook o Marketplac­e, todos ellos necesitan atención médica en clínicas y hospitales y, eventualme­nte, serán pensionado­s del Régimen No Contributi­vo.

Entiendo que existe un seguro voluntario, pero ignoro si todos esos ciudadanos son catalogado­s de acuerdo con sus condicione­s e ingresos de forma que puedan hacer un aporte diferente al obrero-patronal. Pero este debe ser, no un seguro voluntario, sino obligatori­o, a fin de que coticen para todo el sistema y no sean después una carga más para la Caja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica