La Nacion (Costa Rica)

Procuradur­ía: elección de magistrado­s debe ser pública

Ciudadanos tienen derecho a conocer cómo vota cada diputado, alega

- Rebeca Madrigal Q. rebeca.madrigal@nacion.com

Para la Procuradur­ía General de la República (PGR), las votaciones en el Congreso sobre la elección y no reelección de los magistrado­s de la Corte Suprema de Justicia deben ser públicas y no secretas aunque, por reglamento y costumbre, se han hecho de esta última forma.

Así lo manifestó ayer el procurador general, Julio Jurado, en un informe que rindió ante los magistrado­s de la Sala Constituci­onal en el marco de una acción de inconstitu­cionalidad contra un acuerdo legislativ­o del 2004, el cual establece la votación secreta para esos casos con base en los artículos 227 y 228 del reglamento de la Asamblea Legislativ­a.

El artículo 227 del reglamento, en el capítulo de nombramien­tos, ratificaci­ones y renuncias, establece que “toda elección deberá hacerse por papeletas que contengan los nombres y apellidos de los respectivo­s candidatos, las cuales no serán firmadas por los votantes.

El 228 es el que describe la forma en que se deben repetir de votaciones si no hay mayoría absoluta en la primera ronda de una elección.

Jurado señaló que el artículo 227 del reglamento legislativ­o contiene un vicio de inconstitu­cionalidad al establecer como regla general la votación secreta para cualquier elección en el Congreso, pues la Constituci­ón Política solo respalda ese método por razones “muy calificada­s y de interés general”.

“Es evidente que al encargar al Congreso con la tarea de nombrar a los magistrado­s de la Corte Suprema de Justicia, la Constituci­ón ha tenido por finalidad que dichos nombramien­tos se realicen a través de un procedimie­nto de carácter público, sujeto, por consecuenc­ia, a escrutinio de parte de la ciudadanía de forma directa”.

El procurador mencionó, como sustento, el artículo 117 de la Constituci­ón Política, el cual establece sobre la labor del Congreso: “Las sesiones serán públicas salvo que por razones muy calificada­s y de convenienc­ia general se acuer de que sean secretas por vota ción no menor de las dos ter ceras partes de los diputados presentes”.

En criterio de Jurado, re sulta un contrasent­ido que las elecciones sobre magistrado­s se realicen por medio de bo letas innominada­s -votación secreta- que impiden el escru tinio público.

La discusión sobre el secre tismo revivió luego de que un grupo de diputados intentó no reelegir al magistrado consti tucional Paul Rueda, el pasado 24 de junio.

 ?? MAYELA LOPEZ ?? El 24 de junio, la votación sobre la no reelección del magistrado Paul Rueda fue secreta en la Asamblea Legislativ­a.
MAYELA LOPEZ El 24 de junio, la votación sobre la no reelección del magistrado Paul Rueda fue secreta en la Asamblea Legislativ­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica