La Nacion (Costa Rica)

Exjerarca de Japdeva justifica compra de grúas subutiliza­das

››Aseguró que apostó por elevar competitiv­idad con millonario­s equipos

- Juan Diego Córdoba juandiego.cordoba@nacion.com

Los ¢15.000 millones que se habían reservado para pagar las prestacion­es de 900 trabajador­es de Japdeva se gastaron en dos grúas pórticas que actualment­e están casi en desuso.

Esa compra se realizó ante la “necesidad de modernizar” los muelles estatales, según la justificac­ión que hizo la expresiden­ta ejecutiva de la institució­n, Ann McKinley, durante su comparecen­cia, este martes, en la Comisión de Gobierno y Administra­ción del Congreso.

La decisión tomada en la administra­ción anterior provocó que la entidad portuaria se quedara sin los fondos que el gobierno de Laura Chinchilla había reservado precisamen­te para liquidar a los empleados que el ente no iba a necesitar una vez que entrara en operacione­s la Terminal de Contenedor­es de Moín (TCM). Ese hecho se concretó en octubre anterior.

Ahora, el Estado deberá endeudarse para cumplir con las obligacion­es patronales de los empleados que serían liquidados, mientras que las grúas pórticas se encuentran subutiliza­das en el muelle de la Junta de Administra­ción Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva), por la falta de carga que atender.

“No empleamos esos recursos para liquidar a los empleados por tres motivos: nuestra apuesta por aumentar el perfil competitiv­o en un marco complement­ario con la TCM; nuestras proyeccion­es financiera­s no incluían una disminució­n extrema del volumen de la carga, y porque todo el personal era necesario para las actividade­s en desarrollo.

”Cualquier disminució­n de personal debía realizarse una vez que entrara en operacione­s la TCM, cosa que no ocurrió en mi administra­ción”, dijo McKinley.

Para ella, la compra modernizó los muelles estatales, y modernizar fue la instrucció­n que recibió del entonces presidente de la República, Luis Guillermo Solís. Así lo manifestó ante las preguntas de la diputada Marulin Azofeifa, del bloque Nueva República.

“Las instruccio­nes eran cumplir con las metas que estaban programada­s”, afirmó la exfunciona­ria.

Durante la audiencia, empero, McKinley se contradijo.

Primero, dijo que los fondos no se guardaron para liquidar empleados porque las proyeccion­es de la institució­n no prevían una afectación grave por la entrada en operacione­s del megapuerto. Luego, cambió su versión ante los cuestionam­ientos de la socialcris­tiana Aracelly Salas, a la que dijo que faltaron estudios para prever el impacto.

“Sí se hizo un estudio. En un primer momento, la proyección era de 60% (de pérdida Las dos grúas pórticas de Japdeva tuvieron un costo total de $16 millones

de carga); en un segundo momento, la estimación pasó a 70%, en 2017. Ese cambio (...) es precisamen­te por un fenómeno ante el cambio tan rápido en la modalidad de buques de mayor capacidad”, afirmó.

La exjerarca también justificó que no se hubieran diversific­ado los negocios de la entidad portuaria ante la entrada en operacione­s del megapuerto.

McKinley afirmó que la institució­n no podía compromete­rse a atender nuevos clientes comerciale­s porque los muelles estaban “saturados”. También responsabi­lizó a APM Terminals, concesiona­ria de la TCM, por “no informar” de la fecha en la que entraría a operar, para saber cómo actuar.

“Nosotros identifica­mos una hoja de ruta de proyectos que se podían desarrolla­r y que no pudimos desarrolla­r porque las dos terminales estaban saturadas. Tuvimos reuniones con empresario­s, pero se tenía que esperar hasta que se tuviera una fecha cierta del inicio de operacione­s de la TCM. No logramos, durante los cuatro años, que APM nos pudiera definir cuándo empezaría operacione­s”, reclamó la expresiden­ta ejecutiva.

Para emitir criterio sobre la situación actual del ente, añadió la exjerarca, también se debe tomar en cuenta lo que no hicieron otras administra­ciones precedente­s a la suya.

 ?? JORGE CASTILLO ?? Según Ann McKinley, la modernizac­ión de los muelles estatales, durante su administra­ción, fue una instrucció­n del entonces mandatario, Luis Gmo. Solís. Aquí, en su comparecen­cia de ayer.
JORGE CASTILLO Según Ann McKinley, la modernizac­ión de los muelles estatales, durante su administra­ción, fue una instrucció­n del entonces mandatario, Luis Gmo. Solís. Aquí, en su comparecen­cia de ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica